
- Detalles
- Categoría superior: Capacitaciones
- Categoría: Escuela de Artes y Oficios del Instituto de Cultura de Corrientes
Publicado el 4.10.22 El taller de baile urbano, que se viene desarrollando desde el mes de junio en el Hogar Domingo Savio, suma ahora un nuevo espacio en el Colegio Secundario del barrio Ongay/ Irupé.
Todos los jueves en el horario de la tarde, los estudiantes del 3° año de este colegio participan activamente de esta propuesta artística.
En las primeras clases, varios jóvenes de ambos sexos se animaron a realizar pasos básicos, es decir movimientos denominados “top rocks”, “footwork” y “freez”. En cambio, otros han decidido enfocarse en el lenguaje musical, en el ambiente “llevar el beat” o Beatboxing, forma de sonido vocal que se basa en la capacidad de producir ritmos de cualquier tipo, compases y sonidos musicales utilizando el aparato fonador.
Mientras que el grupo restante de alumnos se concentrará en el Freestyle, la habilidad de rapear de forma improvisada con o sin un micrófono sobre una base o sin esta.
Las clases son dadas por Adrián Zorrilla, cuyo nombre artístico es MACTA y se e extenderán hasta fines de noviembre, previendo una muestra de cierre tanto en la escuela como en lugar público a determinar.
Publicado el 21.6.22 En el marco de la Escuela de Artes y Oficios, el pasado viernes comenzó el taller de Miñardi, a cargo de la artesana Susana Coronas.
En esta oportunidad trabajará con mujeres que el año pasado culminaron el nivel inicial. Este año, durante 6 meses, propondrá hacer diversas vestimentas como ponchos, pashminas, carpetas, entre otros. En la segunda jornada las alumnas armarán tiras para un modelo de poncho, y luego cada una terminará elaborando un diseño distinto.
Las clases se dan en el Museo de Artesanías los días viernes de 15 a 17 y de 17 a 19 hs.
Publicado el 16.6.22 Ayer por la tarde se realizó la segunda clase del taller de Soguería en el Hogar Magone.
Este espacio, que se implementará por 6 meses en dicha institución, apunta a que los jóvenes residentes aprendan y perfeccionen el oficio. Son 16 personas que toman clases con el artesano Mario Ruíz, además se sumaron a la práctica docentes y celadores del lugar.
Varios de los ellos, en este momento se encuentran perfeccionando la técnica ya que el año pasado participaron del taller en el Museo de Artesanías. Incluso, Ruíz comentó que algunos de estos ya realizan trabajos a pedido. En la jornada de ayer el artesano continuó guiando para hacer un punto básico denominado punto atrás o porteñita, mientras otros se dedicaron a practicar el botón postizo y el de orillo.
Publicado el 10.6.22 En el marco de la Escuela de Artes y Oficios de la Provincia y en articulación con la Municipalidad de San Miguel, la Pareja Nacional del Chamamé integrada por Diego Jara y Milagros Cerdán, desarrolló esta semana la primera clase.
Dirigida tanto a niños como a jóvenes y adultos, las clases se realizarán los días martes y miércoles por la tarde-noche. Los encargados del espacio comentaron que los inscriptos se acercaron muy entusiasmados a la primera clase mientras que otros lo hicieron para averiguar las condiciones.
Publicado el 8.6.22 Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la Escuela de Artes y Oficios, se dio inicio ayer el curso de lengua de señas en la sede de Osde de la ciudad de Corrientes. La actividad contó con el acompañamiento de integrantes de la Asociación de Sordos de Corrientes.
En la primera parte de esta jornada, los asistentes -más de 90 personas- dieron sus testimonios respecto a las limitaciones con las que se encontraron al momento de comunicarse con la comunidad sorda.
Por otra parte, a través de distintos materiales como el audiovisual, se contextualizó las desigualdades y barreras que sufren las personas sordas. Se trabajó además sobre la definición de lengua de señas y sus características.
Cabe señalar que en este espacio de formación teórica pero sobre todo práctica -que durará 4 meses- los asistentes podrán adquirir los conocimientos para la comunicación básica con las personas sordas. Los encargados de dar las clases son la profesora Noelia Cabrera y su ayudante Guillermo Ramírez, de la comunidad sorda.
Publicado el 30.5.22 La Escuela de Artes y Oficios organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura propone, a partir de junio, nuevos espacios para el aprendizaje de diferentes técnicas relacionadas a lo textil artesanal como Miñardi y Bastidor, además un curso gratuito de Lengua de Señas.
En el Museo de Artesanías Tradicionales se ofrecerá continuar adquiriendo habilidades respecto a técnicas Miñardi y Bastidor, ambas serán dictadas por artesanas del rubro, de larga trayectoria en el medio local como Susana Coronas y Alicia Pintos, respectivamente. Cabe aclarar que Miñardi será destinado a personas con conocimientos previos de la técnica, mientras que a Bastidor podrán concurrir sin conocimientos.
Publicado el 24.5.22 La Escuela de Artes y Oficios organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, planificó propuestas de acercamiento a oficios y disciplinas artísticas, en forma conjunta con otras entidades: principalmente hogares de niños y adolescentes, museos e instituciones educativas.
Este año el programa encabezará una serie de actividades de formación y de acceso a la cultura, centrado especialmente en menores judicializados. Y en paralelo, continuará proponiendo diferentes expresiones artísticas a museos, centros culturales y bibliotecas para lograr llegar a la mayor población posible.
Por una parte, a partir de junio, llegará a hogares de Capital, con el afán de brindar a niños, adolescentes y jóvenes talleres que los formen para el trabajo, además de contención y proximidad al arte y la cultura de nuestra región. Es así que se plantean espacios como Jardinería, Soguería, Dibujo y Pintura, Hip Hop y Confección de Indumentaria. Los mismos, luego de 3 meses, rotarán a otro hogar o bien serán espacios abiertos a la comunidad.
Se iniciará con Soguería los días miércoles por la tarde en el Hogar de Jóvenes Pre-Egreso "Miguel Magone", Hip Hop se ensañará los sábados por la mañana en el Hogar de niños y preadolescentes Domingo Savio , Dibujo y Pintura y Confección de Indumentaria también los sábados en el Hogar de Jóvenes María de Nazaret.
Publicado el 2.9.21 El taller de Miñardi realizado en el marco del programa Escuelas de Artes y Oficios, concluyó el lunes pasado, con una muestra significativa de las prendas confeccionadas.
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, este espacio fue brindado durante tres meses -con interrupciones por el retroceso de fases en Capital- por la artesana Susana Coronas, en primer lugar, en Casa Martínez y luego en el Museo de Artesanías Tradicionales.
Sin embargo, gracias al entusiasmo de las asistentes, la práctica del tejido fue trasladada a sus hogares, logrando excelentes avances. En ese sentido, todas mostraron más de una pieza terminada.
Susana Coronas recordó que esta técnica traída desde Europa, fue introducida por los misioneros Jesuitas en nuestro territorio y enseñada en las reducciones a los guaraníes. “Es muy generosa, porque puede fusionarse con cualquier otro tejido: crochet, dos agujas, tunecino. Se puede hacer todo tipo de prendas y con variedad de material”, resaltó.
Publicado el 18.6.21 En el marco del Programa Escuela de Artes y Oficios organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura, se ponen en marcha este sábado 19 de junio los talleres de capacitación en la localidad de San Cosme, uno de ellos de reparación de guitarras y el otro destinado a personas con conocimiento en música para la conformación de coros infantiles.
El taller de reparación de guitarras que se dictará en el patio municipal de San Cosme, estará a cargo del maestro luthier David Adrian Gauto. De esta manera, el programa Escuela de Artes y Oficios busca satisfacer la demanda a partir de sus talleristas, en este caso manos expertas en formar personas en el oficio de luthier para aprender nociones básicas para el cuidado, mantenimiento y reparación de instrumentos de cuerdas.
Publicado el 13.6.21 En el marco del “Programa Escuela de Artes y Oficios” organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura, darán inicio dos talleres de capacitación en la localidad de San Cosme. Uno sobre reparación de guitarras y el otro destinado a personas con conocimiento en música para la conformación de coros infantiles.
Las clases darán inicio en la segunda quincena de junio, y se llevarán adelante los días sábados de 9 a 12, a lo largo de tres meses. Se desarrollarán cumpliendo con todos los protocolos sanitarios vigentes.
El taller sobre reparación de guitarras estará a cargo del maestro luthier David Adrian Gauto. El programa Escuela de Artes y Oficios busca satisfacer la demanda a partir de sus talleristas, en este caso manos expertas en formar personas en el oficio de luthier para aprender nociones básicas para el cuidado, mantenimiento y reparación de instrumentos de cuerdas.