Publicado el 27.9.22 Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes a través del Departamento de Cine, dependiente de la dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales, se proyectará hoy desde las 21:30 la película "Amor Urgente" en el patio cubierto del Instituto de Cultura con acceso gratuito.

Esta actividad se desarrolla gracias al convenio preexistente entre el Instituto de Cultura y el INCAA, entidad gracias a la cual se obtiene material audiovisual.

“Amor urgente” es una película de Diego Lublinsky que está ambientada en "Resignación", una pequeña ciudad bonaerense de 10.000 habitantes a la que llega Agustina con su madre Irene, experta en moda y lencería (ellas aseguran que el padre / marido está en Europa).

Pedro es un típico perdedor, un adolescente torpe y tímido, habitual víctima del bullying por parte de sus compañeros del colegio secundario (tiene, sí, un amigo bastante fiel).

Mientras todos están con las hormonas descontroladas en pleno despertar sexual quinceañero, Pedro y Agustina entablan una relación tranquila, en el que la amistad se confunde en medio de rigideces e indecisiones con la posibilidad de un primer beso y la llegada del primer amor.

Publicado el 20.9.22 Hoy desde las 21,30, en el patio cubierto del Instituto de Cultura de Corrientes –San Juan 546- tendrá lugar la tercera entrega del Ciclo de Cine Nacional.

En esta oportunidad, se proyectará -con acceso gratuito- la película “Cómo funcionan casi todas las cosas” de Fernando Salem.

Como es habitual, esta cita obligada para los amantes del séptimo arte se realizará con material nacional brindado por el INCAA, en el marco del ciclo organizado por el Instituto de Cultura a través del Departamento de Cine perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales.

En este caso, la película tiene como protagonistas a Verónica Gerez y Pilar Gamboa. Ganadoras del Premio Sur y Fernando Salem, Cóndor de Plata a la Mejor Ópera Prima.

Salomón Ordoñez y Victoria Ramos

Publicado el 12.9.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la comunidad a disfrutar de lo mejor del cine nacional en el patio del Instituto de Cultura, sito en San Juan 546.

Este martes 13 de septiembre y desde las 21:30, se proyectará la película “Los sentidos”, de Marcelo Burd. El acceso es gratuito.

Desarrollado por el Departamento Cine, perteneciente al Instituto de Cultura se brindará la segunda entrega de la temporada de Cine Nacional, en el nuevo patio cerrado del Instituto, ubicado en San Juan 564, con acceso gratuito. Este ciclo es posible gracias a un convenio del Instituto de Cultura con el INCAA, qué lleva más de dos décadas de vigencia.

Publicado el 1.9.22 El clásico Ciclo de Cine de los martes regresa en septiembre en un nuevo lugar: el patio cubierto del Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546). Este espacio dedicado a las películas argentinas retomará sus proyecciones semanales a partir del martes 6, a las 21, con el estreno del premiado largometraje “Mamá, mamá, mamá.

Patio techado del Instituto de Cultura

El acceso como siempre es gratuito. pero con acceso limitado al espacio disponible.

Se trata del conocido Ciclo de Cine que, de manera tradicional se desarrolló por años en el Vera, todos los martes. El mismo es ejecutado por el Departamento de Cine perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura. Desde su origen, fue posible gracias a un convenio con el INCAA que lleva más de década y media, en que el público cinéfilo correntino, asiste de manera gratuita a la proyección de distintas propuestas nacionales, tal como si fuera una Sala INCAA.

En septiembre vuelve la posibilidad de disfrutar de distintos títulos y entre los más esperados se encuentra “Mamá, mamá, mamá”, primer largometraje, ganador del concurso Ópera prima 2017 del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina). El mismo se estrenará el martes 6 de septiembre.

Sobre la película

En su estreno mundial BERLINALE 70TH, obtuvo la Mención Especial del jurado internacional en su sección, Generation KPLUS. También fue parte del festival de San Sebastián en la sección Horizontes Latinos y cuenta con un largo recorrido de presentaciones en diversos festivales.

Nuevo espacio:

Patio Cubierto del Instituto de Cultura

Publicado el 31.8.22 Se trata del conocido Ciclo de Cine que, de manera tradicional se desarrolló por años en el Teatro Vera, todos los martes a las 21:30 con acceso gratuito.

El mismo es ejecutado por el Departamento de Cine perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura. Desde su origen, fue posible gracias a un convenio con el INCAA que lleva más de década y media, en que el público cinéfilo correntino, asiste de manera gratuita a la proyección de distintas propuestas nacionales, tal como si fuera una Sala INCAA.

En septiembre se estima retorne este viejo placer correntino de disfrutar de distintos títulos y entre los más esperados se encuentra “Mamá, mamá, mamá”, primer largometraje, ganador del concurso Ópera prima 2017 del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina).

En su estreno mundial BERLINALE 70TH, obtuvo la Mención Especial del jurado internacional en su sección, Generation KPLUS. También fue parte del festival de San Sebastián en la sección Horizontes Latinos y cuenta con un largo recorrido de presentaciones en diversos festivales.

Publicado el 9.6.22 El Instituto de Cultura de Corrientes y la Casa de Corrientes en Buenos Aires auspician el estreno de la película Gauchito Gil del director correntino Fernando Castillo. Tendrá lugar hoy a las 19,30 en el Cine Gaumont, que se encuentra frente a la plaza Congreso, en la ciudad de Buenos Aires.

Este largometraje que fue filmado en el 2018 en las localidades de Paso de los Libres y Mercedes, con la participación de actores correntinos, se proyectará en el complejo Gaumont a lo largo de una semana.

Cabe recordar que esta película estuvo primero disponible en la plataforma nacional cine.ar, tuvo su estreno internacional en el festival de Shanghai y a principios del año pasado llegó a Corrientes, con una proyección en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Gaucho correntino

El director Fernando del Castillo es oriundo de Paso de los Libres, y asegura que desde chico se interesó por la figura de Antonio Gil y comenzó a investigar su historia. “Descubrí en él una figura cargada de sentido poético y representativa del gaucho correntino de la posguerra de la Triple Alianza que volvía a sus pagos con culpa y sin saber bien a donde ir”, relata.

Agrega “poco se conoce de la vida de Antonio Gil. Sus datos se pierden en la raigambre cultural del paiubre, una región donde el idioma principal era el guaraní, lengua ágrafa que pasaba el conocimiento de generación en generación por medio de la transmisión oral. Sólo eso era suficiente para que una historia fuera real. De esta manera, la génesis del Gauchito Gil llega a nuestros tiempos en relatos llenos de coraje, libertad, amor y fe”.

Publicado el 7.36.22 Desde el Instituto de Cultura de la Provincia, se presenta un nuevo ciclo cinematográfico “Historia de Mujeres”, orientado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el trabajo, temática que desde el Gobierno de la Provincia, toma especial relevancia en el mes de marzo.

El mismo estará a cargo del Departamento de Cine, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, que, gracias a un convenio con el INCAA, dispone del material para su proyección.

El formato del espacio propone que se realice los miércoles de marzo, a partir del 16, siempre a las 20h y con un recorrido itinerante, con acceso gratuito, donde, además, se visitará cada espacio cultural que fuera anfitrión durante la pandemia.

De más está decir, que el material a ser proyectado, fue curado por los integrantes del Departamento de Cine, quienes pusieron énfasis en tramas que representan e ilustran las problemáticas tanto históricas, como actuales de las mujeres a nivel laboral y que fueron abordadas por la mirada femenina, al ser tres filmes dirigido por mujeres.

Desde hace doce años y de manera ininterrumpida, la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales dependiente del Instituto de Cultura, lleva adelante el Ciclo de Cine Nacional, gracias al convenio existente con el INCAA. El ciclo se institucionalizó los días martes a las 21:30, con acceso gratuito, siendo ejecutado por el Departamento de Cine y Artes Audiovisuales La oferta en este mes inaugural será de cuatro títulos, distribuidos en tres noches. 

Así el ciclo de Cine del Vera iniciará la Temporada 2018 el martes 10 de abril a las 21,30 horas, con acceso gratuito. Se brindará una oferta doble; por un lado “Matsuri Pué” dirigida y producida por Franco Alvarez Ujfalusi que ya cuenta con seis nominaciones y tiene una duración de 14 minutos. En ella tres descendientes japoneses reviven el pasado hostil que los recibió al llegar a América. Mientras tanto los criollos celebran en Corrientes una nueva edición de Nihon Matsuri (Festival Japonés).

CINE EN EL BELLAS ARTES “MEDIANOCHE EN PARIS”

Viernes 31 de marzo – 20 hs

 

Iniciando el ciclo Cine en el Bellas Artes, el Museo propone para el viernes 31 de marzo a partir de las 20 hs. la proyección del film MEDIANOCHE EN PARIS, comedia cinematográfica estadounidense de 2011 ganadora del Óscar al mejor guion original, escrita y dirigida por Woody Allen. Entrada libre y gratuita.

“La Patota”. Película de Santiago Mitre, con Dolores Fonzi y Oscar Martínez

 Esto es posible gracias a un convenio entre el Instituto de Cultura y el INCAA. Entrada Gratuita.

Una joven mujer independiente, instruida, abogada, dejar todo, para ir al interior de Misiones a dar clases sobre Derechos Humanos a personas sin muchos recursos. La realidad la impactará de cerca llevándola a conocer el crudo mundo donde a diario las mujeres comunes conviven; la falta de una perspectiva de género en la justicia y de capacitación al personal estatal al momento de asistir aun mujer víctima de abuso.

Más de 700 personas vieron el estreno de la serie El Cerrojo

Entre el martes 28 y miércoles 29 de junio 700 personas pasaron por el Teatro Oficial Juan de Vera para ver el estreno de la serie El Cerrojo.  El Teatro, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, "es la vidriera para los realizadores locales", expresó el primer día Eduardo Sívori, director de Artes Escénica, Música y Artes Audiovisuales.

Por su parte Víctor Ocampo y Manuel Ibarra, guionista y director del film expresaron su agradecimiento al público por el acompañamiento al tiempo que subrayaron que "El Cerrojo es ficción, no es un documental".

A las 21 horas del día martes 28 el hall del Teatro Vera ya estaba colmado. La apertura del ciclo de cine se realizó a las 21,30, y estuvo a cargo en primer lugar de Federico Molina, del departamento de Cine, y Eduardo Sivori, director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes. "Estamos felices de reabrir esta temporada del Cine Nacional. Aquí todos los martes pueden venir a ver el mejor cine argentino con entrada libre y gratuita", resaltó Federico Molina.

 Estreno nacional de la serie “El Cerrojo”

No hay mejor manera de festejar la apertura de la décima temporada del Ciclo de Cine Nacional, que con el estreno de la serie  de Víctor Ocampo “El Cerrojo”.

 

El martes 28 y el miércoles 29 de junio a las 21,30, tendrá lugar en el Teatro Vera el estreno nacional de todos los capítulos de la serie “El Cerrojo”, realizada en la región con actores locales, que resultó ganadora del Concurso de Ficción Federal INCAA, siendo su autor Víctor Ocampo, su director Manuel Ibarra y la producción de Leticia Gauna. Entrada Gratuita.

Ocampo no se privó de nada; expone sin tapujos la corrupción imperante en las instituciones y en la política, que se intercalan con aspectos de suma actualidad como la prostitución infantil y tráfico de órganos entre otros. Cada capítulo desnuda un aspecto particular de una historia, que teje otra trama mucho más compleja y actual. Cruces permanentes en el tiempo son necesarios para develar secretos aun vigentes.