Publicado el 21.3.22 La tercera presentación del Ciclo "En las Puertas del Vera", dedicado al Mes de las Mujeres Trabajadoras, tendrá como protagonista a la Coral Corrientes, organismo perteneciente a la Honorable Cámara de Senadores, fundada en el 2011 y dirigido desde sus inicios por Carolina García Ferreyra.

La Coral, se presentará el sábado 26 desde las 21 en las escalinatas del teatro, con acceso libre.

Ciclo “En las Puertas del Vera”. Sábado 26. Desde las 21. Acceso Libre.

Es un coro vocacional dependiente del Senado de la Provincia. Nació con la idea de preparar un concierto para la celebración de pascuas, a beneficio de la Iglesia San Francisco. Está integrado por coreutas correntinos y chaqueños, adolescentes, jóvenes y adultos de diferentes edades y adultos mayores que siguen disfrutando del canto coral. Estudiantes, amas de casa, profesionales médicos, bioquímicos, odontólogos, farmacéuticos, abogados,

Directora, Carolina García Ferreyra

investigadores científicos, ingenieros, arquitectos, biólogos, docentes, y músicos integran esta formación artística que está cumpliendo 11 años de existencia y brindó conciertos en diversos escenarios de nuestra ciudad, como en el interior de Corrientes y Chaco.

Actuó junto a músicos de renombre internacional como Zamba Quipildor, Opus Cuatro, grupo vocal Santaires.

La orquesta en homenaje a las mujeres desde las escalinatas del Vera

Sábado 19. 21:00

Orquesta Folclórica de la Provincia, en el año de sus Bodas de Oro

Ciclo: “En las Puertas del Vera” 

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la comunidad correntina a disfrutar de la segunda velada del ciclo “En las puertas del Vera”, a desarrollarse este sábado 19, a las 21, en las escalinatas del teatro Vera, con acceso libre. En esta oportunidad, será la Orquesta Folclórica de la Provincia, la encargada de rendir un homenaje a las mujeres trabajadoras, en su mes.

Para tal fin se convocó a las solistas que integran su conformación, además de invitar a otras cantantes reconocidas de nuestra provincia. En esta velada se interpretarán temas de Teresa Parodi y Martha Quiles, como también, aquellos que fueran catapultados a la popularidad por Ramonita Galarza. 

La Orquesta Sinfónica de la Provincia es un organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, que en el presente año cumplirá sus Bodas de Oro. Un acontecimiento sobresaliente en la cultura correntina, si tenemos en cuenta el origen de la misma, de la mano del director internacional Herminio Giménez y por el número y la calidad de artistas que integraron sus filas y que son figuras de primera línea en la actualidad, como también los grandes músicos de su orquesta y sus directores.

Ciclo En las Puertas del Vera

Sábado 12, desde las 21:00

Directora Invitada: Ma. Gabriela Escobar

Escalinatas del Teatro Vera. Acceso Libre

Publicado el 11.3.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, se brindarán una serie de presentaciones, dentro del Ciclo “En las Puertas del Vera”, espacio que supo contener la conexión de los artistas con el público durante la pandemia.

La oferta dará comienzo este fin de semana, tras el malogrado recital de la Orquesta Chamamé Kuñá, que por razones climáticas se pospuso para el mes de abril.

Mtra. María Gabriela Escobar

Bajo la dirección de la Mtra. María Gabriela Escobar, en calidad de directora invitada, se realizará el sábado 12 de marzo a las 21h. el concierto homenaje al Mes de las Mujeres Trabajadoras, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura.

El repertorio, especialmente seleccionado para esta jornada corresponde a Antonio Vivaldi con el Concierto para dos violonchelos y orquesta RV 531, que contará con la actuación en calidad de solistas en viola de Analia Estigarribia y Griselda Ambros; de Camille Saint Saenz, El cisne con Noelia Schneeberger como solista; de Carlos Guastavino: Las presencias. N°6. Jeromita Linares – estreno local- Solista: Arturo Estepa y de Scherzino, Cuarteto de vientos – estreno.

Orquesta Sinfónica de la Provincia

en homenaje al

“Mes de la Mujer”

Este espectáculo ha sido suspendido

Publicado el 7.3.22 Este martes 8 de marzo desde las 21, la orquesta Chamamé Kuñá se presentará en las escalinatas del Teatro Vera. Este evento que se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer, será con acceso libre y gratuito.

La comunidad correrá el imaginario telón del primer coliseo de la región para este ciclo que rendirá tributo a las mujeres.

Una intensa agenda de actividades en sus distintos espacios, propone el Instituto de Cultura de Corrientes para el mes marzo, muchas de ellas dirigidas a la idea de sumarse, en este mes, al reconocimiento del lugar de las mujeres en el mundo laboral, y del esfuerzo de las artistas que con talento, generosidad y fortaleza enriquecen nuestra provincia.

La apertura, está a cargo de la Orquesta Chamamé Kuñá, grupo artístico conformado por chamameceras, que, en su mes, harán honor a la jornada que se conmemora. El acceso es libre y gratuito.

Artistas de importante peso en la región, son la esencia de la Orquesta Chamamé Kuñá, quienes representan al movimiento homónimo, logrando potenciar, profesionalizar e impulsar la presencia femenina del chamamé, en el mercado musical.

Publicado el 4.3.22 El martes 8 a las 21, dará inicio el clásico Ciclo “En las Puertas del Vera", espacio que tradicionalmente constituía la antesala de la temporada del teatro. La propuesta para esta apertura, está a cargo de la Orquesta Chamamé Kuñá, grupo artístico conformado por mujeres chamameceras, que en el mes de las mujeres, harán honor a la jornada que se conmemora. Acceso libre.

En el mes de marzo, el Instituto de Cultura brinda un abanico de actuaciones, que conforma una excelente oportunidad de disfrutar de los elencos pertenecientes a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, amén de otros artistas locales.

De esta manera, dará inicio con la agrupación Chamamé Kuña el 8 de marzo , para continuar con la Orquesta Sinfónica de la Provincia el sábado 12; la Orquesta Folclórica para el sábado 19; cerrando con Coral Corrientes, el sábado 26. Siempre en las escalinatas del teatro, a las 21h y con entrada libre.

Orquesta Chamamé Kuñá

Mujeres y sobre todo grandes artistas, son la esencia de la Orquesta Chamamé Kuñá , quienes representan al Movimiento homónimo, conquistando escenarios nacionales, logrando potenciar, profesionalizar e impulsar la presencia femenina del chamamé, en el mercado musical.

Jueves 24. Desde las 20:00

Escalinatas del Teatro Vera

Acceso libre con pase sanitario 

Durante todo el mes de febrero, se brindó a la audiencia cinéfila local, algunas producciones de realizadores de la región, en un amplio muestreo de creatividad y originalidad. De cuatro a cinco cortos se expusieron de diversos géneros, cada miércoles a las 20:00, sorprendiendo ocasionales transeúntes que se sumaban a la cita.

El proyecto contó con el apoyo del Instituto de Cultura, razón por la cual se realizó en el hall del teatro Vera, en un comienzo, para desplazarse a las escalinatas, dada la amplia convocatoria que obtuvo el ciclo. Sus organizadores son integrantes del Clúster Audiovisual Corrientes (CAC), quienes fueron seleccionando materiales pertenecientes a realizadores independientes, como así también a alumnos de la Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.

Publicado el 8.2.22 Este miércoles 9 de febrero, desde las 20, en el marco del Ciclo de Cine Naé, que se realiza en el hall del teatro Vera, se estrenará el videoclip ''Paraíso'' del realizador Diego Roa, para la banda Tabú Grunge.

En esta oportunidad, se proyectarán además 4 cortometrajes pertenecientes a realizadores independientes y a alumnos de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE: “Lima’” del director Elías Villaba; “Mi vida huele a Flor” de Giselle Monzón; “Chamamé El Origen” de Alberto Velozo y “Energía Necesaria Nomas” de Tomás Rindel Miño.

Este ciclo organizado por el Clúster Audiovisual Corrientes se desarrollará todos los miércoles de febrero en el coliseo correntino con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, a través del Dpto. de Cine de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales.

El acceso es libre y gratuito con la presentación del correspondiente pase sanitario.

Se presentó por primera vez en este teatro, en una noche de Invierno del año 1977.

Después volvió al siguiente año.

Ambas presentaciones fueron a sala llena, y en aquel escenario aún hoy se siente su presencia.

Pasó mucho tiempo. Este es ese lugar, esta es su obra, este su legado, y no son solo recuerdos... aquí están nuestro sentido homenaje al eterno Astor Piazzolla.

Publicado el 2.12.21 Cierres de diversos Ciclos y de Temporada, con gran expectativa. Producciones de gran factura, con artistas de nivel nacional e internacional, para el cierre del 2021 del Teatro Vera.

Comienza con el cierre del Ciclo Música en Clave de Café con la presentación del tenor chaqueño Pablo Posanzini presentando música italiana. Este concierto será en el hall del teatro Vera el viernes 3 de diciembre a las 11h. con acceso gratuito.

La propuesta resulta natural para Pablo quien de niño fue influenciado por su abuelo Ezio Posanzini (tenor del Teatro Alla Scala Di Milano) quien, con sus interpretaciones, despertó el interés en Pablo, por el canto. Hoy con una carrera que llevó por diversos escenarios, se presenta nuevamente en el Teatro Vera, para el cierre de uno de los Ciclo más convocantes.

Continúa dentro del Ciclo En las Puertas del Vera, con la presentación de José Luis Castiñeira de Dios y su grupo Anacrusa XXI, el miércoles 8 a las 21h. con acceso gratuito.

Castiñeira de Dios, es un compositor y director cuya labor se extendió a casi todos los campos de la vida musical en Argentina, en América Latina y en Europa. Recibió premios internacionales en Rusia, Francia, Italia, Portugal, Cuba y Colombia, así como en su país, a donde regresó en 1989, tras once años de ausencia.

Anacrusa nació en 1973, para contar con una carrera básicamente europea que luego se trasladó a Latinoamérica y Argentina. 

Sergio Casco en “Mía Voce, Mio viaggio”

Mi voz, mi viaje. 25 Aniversario con el canto

Para el miércoles 15 a las 21 hs, el tenor Sergio Casco, se presentará junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes, dirigida por la Mtra. Andrea Fusco, en el espectáculo "Mìa voce, mìo viaggio" (Mi voz, mi viaje) en las escalinatas del Teatro Vera.

El repertorio está conformado por arias de Ópera y canzonettas famosas, interpretadas por el tenor (arias de Ópera de Rossini, Puccini, Verdi, entre otros).

Sergio Casco, es un conocido tenor correntino que cumple 25 años de trayectoria musical y lo festeja junto a la Orquesta Sinfónica que también cierra su Temporada de Conciertos 2021 presentando, “Mìa Voce, Mio Viaggio” - Mi voz, mi viaje-, en las Escalinatas del Vera. Acceso libre y gratuito.

HISTORIA

El reconocido cantante correntino tuvo sus primeras presentaciones en el año 96, en la Sociedad Italiana y Española, en institutos educativos privados y en Extensión de la UNNE. Festeja este año su 25° aniversario profesional, luego de un recorrido musical en nuestra región, en Argentina y en Europa, que lo llevaron a convertirse en uno de los iconos del género lírico en Corrientes.

CICLO “EN LAS PUERTAS DEL VERA”

Dentro del Ciclo “En las puertas del Vera”, se presentará el músico José Luis Castiñeira de Dios con su Grupo Anacrusa XXI. La presentación se llevará a cabo en las escalinatas del Teatro Vera, el miércoles 8 de diciembre a las 21h, con el auspicio del Instituto de Cultura de Corrientes. Acceso libre

José Luis Castiñeira de Dios se presentará el próximo miércoles 8 de diciembre a las 21h, dentro del Ciclo “En las Puertas del Vera”, con su grupo Anacrusa XXI, en el marco de una gira nacional realizada con los auspicios del Ministerio de Cultura de la Nación dentro del marco del Programa” Argentina Florece” y la participación del Instituto de Cultura de Corrientes.

El compositor, director e intérprete argentino, comenzó recientemente las presentaciones junto a su grupo en el Auditorio Mercedes Sosa de la ciudad de Tucumán, y ahora llegará a la capital correntina, donde ofrecerá un concierto con un repertorio integrado por arreglos de temas tradicionales latinoamericanos y composiciones propias, al frente de un grupo de destacados solistas de trayectoria internacional, como el flautista y saxofonista Alejandro Santos, el clarinetista y saxofonista Mariano Rey, el guitarrista Néstor Gómez, el pianista Aníbal Glüzmann -Becker, el bajista Marcelo Torres y el baterista Luis Cerávolo, dirigidos por Castiñeira de Dios, intérprete de vibráfono, guitarra, cuatro y charango.