Teatro “Juan de Vera”

25 de mayo de 1913: con la ópera “Aida” se inauguraba el actual edificio. 

Publicado el 25.5.22 Este 25 de mayo se celebra el 109° aniversario de la inauguración del actual edificio del Teatro “Juan de Vera”. Por su arquitectura, su excepcional acústica, su historia y la jerarquía e intensidad creciente de su programación está considerado como un teatro de referencia en nuestro país.

Primer edificio del teatro “Juan de Vera”. Inaugurado el 9 de julio de 1861

 

El actual edificio del teatro se halla ubicado en el mismo predio en el que se construyó el edificio original, al que se llamó también “Juan de Vera”, terreno adquirido según la Ley de ventas de tierras públicas del 11 de febrero de 1859 en la que se autorizó su venta, estableciéndose que lo recaudado sería utilizado “para la construcción de un teatro en la traza de la ciudad”.

Programa del acto inaugural del primer edificio del teatro, funciones del 9 y 10 de julio de 1861

 

El teatro presenta a un reconocido percusionista de nivel nacional y con proyección internacional, Pochi Fernández, con su nueva formación de cuarteto, el viernes 29 desde las 21 y con acceso gratuito.

Pochi Fernandez es un músico correntino, compositor y productor, que realizó sus estudios en Europa y en Buenos Aires.

Trabajó como músico en la compañía del Teatro San Martín, en la Compañía de Danza de Folclore Nacional y con Chet Walker en su múltiple laureado musical "Fosse", cada vez que Walker venía a la Argentina a brindar sus seminarios. Además, es docente y músico de la Universidad Nacional de las Artes, en Buenos Aires.

Como sesionista acompañó a la mayoría de los grandes artistas argentinos: formó parte de la Versuit Bergarabat, trabajó junto a Soledad Pastorutti, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Cesar Isella, Javier Calamaro, Daniela Herrero, Antonio Biraben , Laura Ros, Los Alonsitos, Amboé, Mateo Villalba, Diego Gutierrez y grabó su último material discográfico con el cantautor de Porto Alegre Sergio Rojas, junto a músicos muy reconocidos de Brasil y Argentina.

  • Escalinatas del Teatro Vera
  • Sábado 23, desde las 21:00.
  • Acceso Gratuito

Publicado el 7.4.22 A dos años de la partida de Ricardo Scófano, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, rendirá un tributo al bandoneonista, el sábado 23 a las 21.00, en el ciclo En las Puertas del Vera.

 

En dicho evento actuará el grupo Renaciendo, última agrupación de Scófano y que para esta velada, contará con la participación del bandoneonista invitado Adolfo Alegre. Acceso Libre

Grupo RENACIENDO fue creado por Mario Prieto Linares y Ricardo Scófano en el año 2014. Está integrado por Zurdo Maciel en primera guitarra, Rolando Cheo Barrios en primera voz y guitarra, y Cristian Vallejos segunda voz y guitarra. Son los tres últimos integrantes que decidieron darle continuidad al grupo, en memoria al gran Ricardo Scófano e incorporaron a Luis Vargas en acordeón.
Entre los temas que serán interpretados, en el tributo, se puede mencionar: Renaciendo, La Cruz Corrientes, Evocando recuerdos, Caballito de batalla, Romance de agua y orilla, A Bella Vista, Panambí, Jefe Moreno, Mi tiempo, mi infancia, Palito de Corrientes, Correntino hasta morir, La pulseada, Un abrazo al cielo, Cañada porá y Cielo gentil.

Ricardo Scófano

Bandoneonista, autor y compositor, Miguel Ricardo Scófano, nació el 9 de julio 1946, en Bella Vista, Corrientes. Criado en un ambiente musical, su padre Pepito, también ejecutaba el bandoneón y junto a un vecino Don Vidal Gutiérrez serían sus primeros maestros.

Martes 5 de abril. 10:00

Hall del Teatro Vera

Publicado el 4.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la prensa en general, a la rueda de prensa que se brindará este martes 5 de abril, a las 10, en el Hall del Teatro Vera, con motivo de la entrega de un reconocimiento a la cantante Rosalía Gómez por destacarse en la interpretación del chamamé.

El acto será encabezado por el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero. La joven artista fue galardonada en el mes de febrero con el premio nacional “Faro de Oro Vip” que se entregó, por primera vez, a un artista del nordeste.

Asimismo, seguidamente se llevará adelante una rueda de prensa donde Rosalía dará cuenta de lo que significó este galardón para su carrera.

Rosalía Gómez

Nació en Quitilipi (Chaco), el 28 de marzo de 1996. Realizó allí sus estudios primarios y secundarios, sobresaliendo y obteniendo distintos premios y condecoraciones como: el premio “Profesora Ethel Ofelia Andolfi”, por su desempeño académico y la obtención del diploma "Legado ético moral y cívico de San Martín", lo que la condujo a conocer en toda la Argentina los lugares más significativos del Libertador, entre otros.

Viernes 1 de abril. Desde las 20. Hall del Teatro Vera. Acceso gratuito

Publicado el 29.3.22 Este viernes 1 de abril, a las 20, dará inicio un nuevo espacio diseñado por la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales, dependiente del Instituto de Cultura, para el Gobierno de la Provincia. Se trata del “Ciclo de Acústicos en el Hall”, que se llevará adelante en el ingreso al teatro Vera con la actuación de distintos artistas invitados.

Una impronta lograda es la que brindará el hall del Teatro, abriendo sus puertas para artistas con propuestas intimistas. La primera presentación del nuevo ciclo, será el viernes 1 de abril, a las 20, con la presentación de un dúo español integrado por la compositora Sonia Megías y la escritora Eva Guillamón que, desde el año 2014, conforman “Dúa de Pel”, un ensamble que desintegra la frontera pasado - presente, al igual que lo local, de lo universal. Acceso gratuito.

Sábado 26 de marzo. Desde las 21. Escalinatas del Teatro Vera

Acceso libre y gratuito

Publicado el 25.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la tercera presentación del Ciclo "En las Puertas del Vera", dedicado al Mes de las Mujeres Trabajadoras, que tendrá como protagonista a Coral Corrientes. Se presentará este sábado 26 de marzo, a las 21, en las escalinatas del teatro, con acceso libre.

Se trata de un organismo perteneciente a la Honorable Cámara de Senadores, fundado en el 2011 y dirigido desde sus inicios por Carolina García Ferreyra.

Este coro vocacional nació con la idea de preparar un concierto para la celebración de pascuas, a beneficio de la Iglesia San Francisco. Está integrado por coreutas correntinos y chaqueños, adolescentes, jóvenes y adultos de diferentes edades y adultos mayores que siguen disfrutando del canto coral.

Publicado el 21.3.22 La tercera presentación del Ciclo "En las Puertas del Vera", dedicado al Mes de las Mujeres Trabajadoras, tendrá como protagonista a la Coral Corrientes, organismo perteneciente a la Honorable Cámara de Senadores, fundada en el 2011 y dirigido desde sus inicios por Carolina García Ferreyra.

La Coral, se presentará el sábado 26 desde las 21 en las escalinatas del teatro, con acceso libre.

Ciclo “En las Puertas del Vera”. Sábado 26. Desde las 21. Acceso Libre.

Es un coro vocacional dependiente del Senado de la Provincia. Nació con la idea de preparar un concierto para la celebración de pascuas, a beneficio de la Iglesia San Francisco. Está integrado por coreutas correntinos y chaqueños, adolescentes, jóvenes y adultos de diferentes edades y adultos mayores que siguen disfrutando del canto coral. Estudiantes, amas de casa, profesionales médicos, bioquímicos, odontólogos, farmacéuticos, abogados,

Directora, Carolina García Ferreyra

investigadores científicos, ingenieros, arquitectos, biólogos, docentes, y músicos integran esta formación artística que está cumpliendo 11 años de existencia y brindó conciertos en diversos escenarios de nuestra ciudad, como en el interior de Corrientes y Chaco.

Actuó junto a músicos de renombre internacional como Zamba Quipildor, Opus Cuatro, grupo vocal Santaires.

La orquesta en homenaje a las mujeres desde las escalinatas del Vera

Sábado 19. 21:00

Orquesta Folclórica de la Provincia, en el año de sus Bodas de Oro

Ciclo: “En las Puertas del Vera” 

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la comunidad correntina a disfrutar de la segunda velada del ciclo “En las puertas del Vera”, a desarrollarse este sábado 19, a las 21, en las escalinatas del teatro Vera, con acceso libre. En esta oportunidad, será la Orquesta Folclórica de la Provincia, la encargada de rendir un homenaje a las mujeres trabajadoras, en su mes.

Para tal fin se convocó a las solistas que integran su conformación, además de invitar a otras cantantes reconocidas de nuestra provincia. En esta velada se interpretarán temas de Teresa Parodi y Martha Quiles, como también, aquellos que fueran catapultados a la popularidad por Ramonita Galarza. 

La Orquesta Sinfónica de la Provincia es un organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, que en el presente año cumplirá sus Bodas de Oro. Un acontecimiento sobresaliente en la cultura correntina, si tenemos en cuenta el origen de la misma, de la mano del director internacional Herminio Giménez y por el número y la calidad de artistas que integraron sus filas y que son figuras de primera línea en la actualidad, como también los grandes músicos de su orquesta y sus directores.

Ciclo En las Puertas del Vera

Sábado 12, desde las 21:00

Directora Invitada: Ma. Gabriela Escobar

Escalinatas del Teatro Vera. Acceso Libre

Publicado el 11.3.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, se brindarán una serie de presentaciones, dentro del Ciclo “En las Puertas del Vera”, espacio que supo contener la conexión de los artistas con el público durante la pandemia.

La oferta dará comienzo este fin de semana, tras el malogrado recital de la Orquesta Chamamé Kuñá, que por razones climáticas se pospuso para el mes de abril.

Mtra. María Gabriela Escobar

Bajo la dirección de la Mtra. María Gabriela Escobar, en calidad de directora invitada, se realizará el sábado 12 de marzo a las 21h. el concierto homenaje al Mes de las Mujeres Trabajadoras, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura.

El repertorio, especialmente seleccionado para esta jornada corresponde a Antonio Vivaldi con el Concierto para dos violonchelos y orquesta RV 531, que contará con la actuación en calidad de solistas en viola de Analia Estigarribia y Griselda Ambros; de Camille Saint Saenz, El cisne con Noelia Schneeberger como solista; de Carlos Guastavino: Las presencias. N°6. Jeromita Linares – estreno local- Solista: Arturo Estepa y de Scherzino, Cuarteto de vientos – estreno.

Orquesta Sinfónica de la Provincia

en homenaje al

“Mes de la Mujer”

Este espectáculo ha sido suspendido

Publicado el 7.3.22 Este martes 8 de marzo desde las 21, la orquesta Chamamé Kuñá se presentará en las escalinatas del Teatro Vera. Este evento que se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer, será con acceso libre y gratuito.

La comunidad correrá el imaginario telón del primer coliseo de la región para este ciclo que rendirá tributo a las mujeres.

Una intensa agenda de actividades en sus distintos espacios, propone el Instituto de Cultura de Corrientes para el mes marzo, muchas de ellas dirigidas a la idea de sumarse, en este mes, al reconocimiento del lugar de las mujeres en el mundo laboral, y del esfuerzo de las artistas que con talento, generosidad y fortaleza enriquecen nuestra provincia.

La apertura, está a cargo de la Orquesta Chamamé Kuñá, grupo artístico conformado por chamameceras, que, en su mes, harán honor a la jornada que se conmemora. El acceso es libre y gratuito.

Artistas de importante peso en la región, son la esencia de la Orquesta Chamamé Kuñá, quienes representan al movimiento homónimo, logrando potenciar, profesionalizar e impulsar la presencia femenina del chamamé, en el mercado musical.

Publicado el 4.3.22 El martes 8 a las 21, dará inicio el clásico Ciclo “En las Puertas del Vera", espacio que tradicionalmente constituía la antesala de la temporada del teatro. La propuesta para esta apertura, está a cargo de la Orquesta Chamamé Kuñá, grupo artístico conformado por mujeres chamameceras, que en el mes de las mujeres, harán honor a la jornada que se conmemora. Acceso libre.

En el mes de marzo, el Instituto de Cultura brinda un abanico de actuaciones, que conforma una excelente oportunidad de disfrutar de los elencos pertenecientes a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, amén de otros artistas locales.

De esta manera, dará inicio con la agrupación Chamamé Kuña el 8 de marzo , para continuar con la Orquesta Sinfónica de la Provincia el sábado 12; la Orquesta Folclórica para el sábado 19; cerrando con Coral Corrientes, el sábado 26. Siempre en las escalinatas del teatro, a las 21h y con entrada libre.

Orquesta Chamamé Kuñá

Mujeres y sobre todo grandes artistas, son la esencia de la Orquesta Chamamé Kuñá , quienes representan al Movimiento homónimo, conquistando escenarios nacionales, logrando potenciar, profesionalizar e impulsar la presencia femenina del chamamé, en el mercado musical.