Publicado el 7.36.22 Desde el Instituto de Cultura de la Provincia, se presenta un nuevo ciclo cinematográfico “Historia de Mujeres”, orientado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el trabajo, temática que desde el Gobierno de la Provincia, toma especial relevancia en el mes de marzo.

El mismo estará a cargo del Departamento de Cine, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, que, gracias a un convenio con el INCAA, dispone del material para su proyección.

El formato del espacio propone que se realice los miércoles de marzo, a partir del 16, siempre a las 20h y con un recorrido itinerante, con acceso gratuito, donde, además, se visitará cada espacio cultural que fuera anfitrión durante la pandemia.

De más está decir, que el material a ser proyectado, fue curado por los integrantes del Departamento de Cine, quienes pusieron énfasis en tramas que representan e ilustran las problemáticas tanto históricas, como actuales de las mujeres a nivel laboral y que fueron abordadas por la mirada femenina, al ser tres filmes dirigido por mujeres.

Desde hace doce años y de manera ininterrumpida, la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales dependiente del Instituto de Cultura, lleva adelante el Ciclo de Cine Nacional, gracias al convenio existente con el INCAA. El ciclo se institucionalizó los días martes a las 21:30, con acceso gratuito, siendo ejecutado por el Departamento de Cine y Artes Audiovisuales La oferta en este mes inaugural será de cuatro títulos, distribuidos en tres noches. 

Así el ciclo de Cine del Vera iniciará la Temporada 2018 el martes 10 de abril a las 21,30 horas, con acceso gratuito. Se brindará una oferta doble; por un lado “Matsuri Pué” dirigida y producida por Franco Alvarez Ujfalusi que ya cuenta con seis nominaciones y tiene una duración de 14 minutos. En ella tres descendientes japoneses reviven el pasado hostil que los recibió al llegar a América. Mientras tanto los criollos celebran en Corrientes una nueva edición de Nihon Matsuri (Festival Japonés).

CINE EN EL BELLAS ARTES “MEDIANOCHE EN PARIS”

Viernes 31 de marzo – 20 hs

 

Iniciando el ciclo Cine en el Bellas Artes, el Museo propone para el viernes 31 de marzo a partir de las 20 hs. la proyección del film MEDIANOCHE EN PARIS, comedia cinematográfica estadounidense de 2011 ganadora del Óscar al mejor guion original, escrita y dirigida por Woody Allen. Entrada libre y gratuita.

“La Patota”. Película de Santiago Mitre, con Dolores Fonzi y Oscar Martínez

 Esto es posible gracias a un convenio entre el Instituto de Cultura y el INCAA. Entrada Gratuita.

Una joven mujer independiente, instruida, abogada, dejar todo, para ir al interior de Misiones a dar clases sobre Derechos Humanos a personas sin muchos recursos. La realidad la impactará de cerca llevándola a conocer el crudo mundo donde a diario las mujeres comunes conviven; la falta de una perspectiva de género en la justicia y de capacitación al personal estatal al momento de asistir aun mujer víctima de abuso.

Más de 700 personas vieron el estreno de la serie El Cerrojo

Entre el martes 28 y miércoles 29 de junio 700 personas pasaron por el Teatro Oficial Juan de Vera para ver el estreno de la serie El Cerrojo.  El Teatro, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, "es la vidriera para los realizadores locales", expresó el primer día Eduardo Sívori, director de Artes Escénica, Música y Artes Audiovisuales.

Por su parte Víctor Ocampo y Manuel Ibarra, guionista y director del film expresaron su agradecimiento al público por el acompañamiento al tiempo que subrayaron que "El Cerrojo es ficción, no es un documental".

A las 21 horas del día martes 28 el hall del Teatro Vera ya estaba colmado. La apertura del ciclo de cine se realizó a las 21,30, y estuvo a cargo en primer lugar de Federico Molina, del departamento de Cine, y Eduardo Sivori, director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes. "Estamos felices de reabrir esta temporada del Cine Nacional. Aquí todos los martes pueden venir a ver el mejor cine argentino con entrada libre y gratuita", resaltó Federico Molina.

 Estreno nacional de la serie “El Cerrojo”

No hay mejor manera de festejar la apertura de la décima temporada del Ciclo de Cine Nacional, que con el estreno de la serie  de Víctor Ocampo “El Cerrojo”.

 

El martes 28 y el miércoles 29 de junio a las 21,30, tendrá lugar en el Teatro Vera el estreno nacional de todos los capítulos de la serie “El Cerrojo”, realizada en la región con actores locales, que resultó ganadora del Concurso de Ficción Federal INCAA, siendo su autor Víctor Ocampo, su director Manuel Ibarra y la producción de Leticia Gauna. Entrada Gratuita.

Ocampo no se privó de nada; expone sin tapujos la corrupción imperante en las instituciones y en la política, que se intercalan con aspectos de suma actualidad como la prostitución infantil y tráfico de órganos entre otros. Cada capítulo desnuda un aspecto particular de una historia, que teje otra trama mucho más compleja y actual. Cruces permanentes en el tiempo son necesarios para develar secretos aun vigentes.

En el Teatro Vera
Proyectarán la película “El Incendio”

El 1 de septiembre a las 21:30 se proyectará dentro del Ciclo de Cine Nacional del Vera, la película de Juan Schnitman, “El Incendio”. Impactante drama donde se evidencia la violencia que atraviesa  tanto la sociedad, como las tendencias individuales. Protagonizada por Pilar Gamboa y Juan Barberini. Entrada Gratuita.

El Ciclo de Cine que ofrece el Vera cada martes a las 21:30 -de manera gratuita- se realiza gracias al trabajo del Dto. De Cine y Artes Audiovisuales, dependiente del instituto de Cultura de Corrientes y gracias al convenio que el mismo mantiene con el INCAA.

Una pareja que convive. Ambos trabajan en lugares donde ejercen las carreras que aman, pero no obstante las diversas complicaciones en los dos lugares, desaniman a los protagonistas. De todos modos podrán llevar a cabo uno de los sueños más importantes de toda joven pareja, el techo propio.

Lucía es chef, Marcelo es profesor. Rondan aproximadamente los 30 años y la indiscreta cámara los acompañará muy de cerca durante las 24 horas más importantes de su vida, el día de la firma de escritura de su propio departamento.

A su trastornada jornada habitual se le suma la imposibilidad de cerrar el negocio. Este trastorno los llevará a pasar un día de intenso nerviosismo teniendo que “cuidar” cien mil dólares en la casa. Cuidar de ser robados, pero también cuidarse el uno del otro.

De a poco veremos como la pareja ideal, en realidad se comunica permanentemente con discusiones, que sus roces son violentos, que aparecen moretones, golpes y se insinúan infidelidades. Pero la violencia no es una exclusividad de ellos dos. Está a nivel institucional en sus respectivos trabajos y en la sociedad a la que pertenecen.

Una oferta en la que hay mucho por descubrir entre escenas de alto voltaje erótico.

 El cine de agosto arranca

con la película “Los Dueños” 

Este martes 4 de agosto, a las 21,30, el Teatro Vera ofrece la posibilidad de ver un filme tucumano que trata  sobre la caída de estereotipos de género y sociales en una propiedad rural. “Los Dueños” con la actuación de Rosario Bléfari, Germán De Silva, Sergio Prima, Cynthia Avellaneda y Liliana Juárez, se proyectará con entrada gratuita y condicionada para menores de 16 años.

Los tucumanos Ezequiel Radusky y Agustín Toscano son  los realizadores de  "Los dueños", filme que tuvo su premiere mundial en el Festival de Cannes en 2013 donde recibió una Mención Especial del jurado de la sección La Semana de la Crítica y que después de eso tuvo un amplio recorrido por muestras de todo el mundo.

El género del filme oscila entre una extraña comedia dramática o, un drama absurdo.  Es la primera incursión cinematográfica de la dupla Radusky-Toscano, que desde 2004 sostienen una particular posición dentro del teatro tucumano con su compañía “Gente No Convencida”, que apuesta a una dramaturgia de gestos mínimos y en salas pequeñas.