Publicado el 4.11.2021 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad a participar del ciclo “En las Puertas del Vera” el sábado 6 de noviembre desde las 19, presentando:

Desde las 21 se podrá disfrutar de este ensamble compuesto por la Orquesta Sinfónica de Corrientes y Barux, un proyecto artístico proveniente de Chaco.

Las escalinatas del Teatro Vera volverán a convertirse en escenario este sábado 6 a las 21 para presentar “Barux Sinfónico”, un show organizado por el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura.

El espectáculo se hará con acceso libre y gratuito, teniendo como protagonistas a la Orquesta Sinfónica de Corrientes y a Barux, un proyecto artístico de gran originalidad nacido en la provincia del Chaco.

Consiste en música electrónica ejecutada con la participación de Pepo García en el saxo y la producción y la cantante Diana Di Rizzi junto al DJ Leandro Peinó.

 

Publicado el 3.11.21 Para el cierre del ciclo Teatro de los Domingos, se presentará en las escalinatas del Vera, la obra “La Polaquita, guaynita rubia tataré”, el domingo 7 de noviembre a las 20:30, con entrada gratuita. Es un unipersonal protagonizado por María Esther Aguirre, realizado en el marco del 42º Aniversario del Grupo el Guarán.

El Gobierno de la provincia, desde el Instituto de Cultura, ofrece este ciclo de teatro, tras mucho tiempo de imposibilidad de acceder a las funciones presenciales. Esta es una aproximación que se logra, tras la estabilización de la situación pandémica y el cuidado que aún, se sigue llevando a cabo en lugares cerrados. "En las puertas del Vera", es un ciclo que devino en un espacio seguro, por ser al aire libre, donde las familias se nuclean en sus propias burbujas, disfrutando de la oferta cultural. y al juzgar por la convocatoria que alcanzó, se puede decir que fue un verdadero acierto. 

El texto es autoría de Ma. Esther Aguirre, que la define como “espectáculo de teatro cuento”. Tiene una estructura en donde están presentes, actuaciones teatrales y muchos relatos de “la ficción y no tan ficción” que ponen en valor memorias de la infancia.

Martes, 19 de octubre. Desde las 11:00. Hall del Teatro Vera

Publicado el 18.10.2021 Este martes 19 de octubre, desde las 11 en el hall del Teatro Vera, se realizará la presentación del nuevo CD del grupo chamamecero “Los Blanco”.

Un grupo que se inició en 1998, se podría decir que, de manera espontánea, conociendo escenarios porteños, con tal repercusión, que iniciaron una carrera nacional que los llevó a realizar giras en el exterior.

Publicado el 7.10.21 El Departamento de Cine, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, brindará la apertura de su nuevo Ciclo “Cinemúsica”, hoy jueves 7 de octubre desde las 20:00, donde el director correntino Sandro Pertini, presentará su videoclip "Video guerrilla".

Se proyectarán películas, cortos, videoclips que contarán con la participación de sus realizadores y de música en vivo.

A las 21, se proyectará el documental "Encandilan Luces, viaje psicotrópico con Los Síquicos Litoraleños", un documental de Alejandro Gallo Bermúdez. Un peculiar retrato documental sobre Los Síquicos Litoraleños, banda oriunda de Curuzú Cuatiá, Corrientes, pioneros del chamamé psicodélico, también conocidos como “El Pink Floyd de los Pobres”. Este grupo, a pesar de haber inspirado una vanguardista escena musical en su región, decide permanecer fuera de ella, planteando así un debate cultural lleno de chamamé, ovnis y cucumelos.

Directores

Sandro Pertini es un realizador y artista correntino, fundó la productora SPAV y dirigió distintas producciones audiovisuales. En esta oportunidad nos mostrará su trabajo en videoclips de artistas y bandas locales que viene realizando hace más de diez años bajo el nombre "Video Guerrilla", cómo lograr con una buena idea y un buen recurso estético, una pieza creativa. Se proyectarán videoclips de Los Saltimbankis, Mencho, Galácteos, Las Liebres, Tajy y Raúl Richard.

Concierto de percusión

Sábado 2 de octubre, desde las 21:00. Vereda del teatro. Libre acceso.

Publicado el 29.9.21 La Orquesta Sinfónica de la Provincia, organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, brindará una propuesta diferente de mano de la familia de instrumentos de percusión, este sábado 2 de octubre desde las 21h en las escalinatas del teatro Vera, con acceso libre y gratuito.

Será la responsable de conducir al público presente, desde la música académica, hacia lo popular; desde el estreno de la obra Ñembotavy del compositor correntino Osvaldo Burgos, hasta los clásicos del carnaval correntino.

Frente a las escalinatas del Teatro Vera, podremos disfrutar de una velada donde los timbres instrumentales de la percusión, irán asumiendo diversos roles, en calidad de protagonistas. En una primera parte seis jóvenes profesionales músicos interpretarán obras con instrumentos de alturas definidas como xilofón, glockenspiel y timbales, combinados con otros de la familia de tambores, platillos y muchos más.

El estreno de la obra del Mtro. Burgos tiene tres movimientos que aluden a los ritmos y sonoridades de nuestro paisaje, Expectante, Oculto y Desapareciendo, son los títulos de cada movimiento. Los intérpretes serán Cristian Ambros, Adrián Almirón, Pablo Araujo, Lucrecia Ramírez, Juan Manuel Ríos y Javier Romero.

Ciclo “Música en Clave de Café”

Viernes 1 de octubre, desde las 11:00. Hall del teatro. Libre acceso.

Publicado el 29.9.21 Todos los viernes en el Hall del Teatro Vera y desde las 11, se presenta un ensamble integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica, que ofrecen un repertorio diferente cada semana, siempre con la dirección de la Mtra. Andrea Fusco y con acceso gratuito.

El ciclo fue diseñado por la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, dependiente del Instituto de Cultura, con la intención de habilitar un espacio apto a la presencialidad, pero con medidas sanitarias contempladas.

Este viernes 1 de octubre se presentarán Juan José Fernández Álvarez (violín) e Ivan Monjo (piano), en un concierto compuesto de dos partes. En la primera parte interpretarán de Joaquín Rodrigo (1901 - 1999), Siete Canciones Valencianas: Allegretto, – Andante moderato, andante moderato e molto cantabile.

El ciclo Música en Clave de Café presenta “El arte del contrapunto”

Publicado el 16-9-2021 Este viernes 17 de septiembre, a las 11, en el hall del Teatro Vera tendrá lugar la segunda presentación en el marco del ciclo “Música en clave de café”.

En esta oportunidad, la propuesta lleva por nombre “El arte del contrapunto” y estará a cargo del ensamble de la Orquesta Sinfónica de la Provincia conformado por Lucas Quinteros, Paola Ruiz y Lucas Jara.

Este nuevo ciclo “Música en clave de café” es una producción del Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura, que se llevará adelante cada viernes de septiembre, a las 11 horas, con acceso gratuito.

Una novedad que tiene a la Orquesta Sinfónica y a su directora la Mtra. Andrea Fusco, como protagonista, donde cada semana presentan diferentes propuestas musicales a cargo de distintos ensambles, integrados por los músicos de la Orquesta.

En esta oportunidad se contará con la participación de tres solistas: Lucas Quinteros, Paola Ruiz, y Lucas Jara, quienes interpretarán de Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces, -N° 11, -N° 8- Adaptación para Flauta y viola, Quinteros Lucas. Músicos: Quinteros, Lucas (fl) y Ruiz, Paola (vla).

Publicado el 10.9.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y la dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, inició el nuevo ciclo “Música en clave de café”, que se desarrollará todos los viernes, a las 11, en el hall del Teatro Oficial Juan de Vera.

Una propuesta que tiene como protagonistas a diferentes ensambles de músicos que integran la Orquesta Sinfónica de la Provincia.

Este nuevo ciclo organizado por el Instituto de Cultura, a través de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, se realizará cada viernes, a las 11, a partir del 10 de septiembre. Y representará el regreso a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, dirigida por la Mtra. Andrea Fusco.

Un espacio pensado para transitar hacia la presencialidad y el tan necesario contacto que todo artista requiere con su público.

El hall del Teatro Vera será escenario del nuevo ciclo “Música en clave de café”

Publicado el 4.9.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y la dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, invita al comunidad correntina a disfrutar del nuevo ciclo "Música en clave de café" que se desarrollará todos los viernes, a las 11, en el hall del Teatro Oficial Juan de Vera. Una propuesta que tendrá como protagonistas a diferentes ensambles de músicos que integran la Orquesta Sinfónica de la Provincia.

Este nuevo ciclo organizado por el Instituto de Cultura, a través de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, se realizará cada viernes, a las 11, a partir del 10 de septiembre. Y representará el regreso a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, dirigida por la Mtra. Andrea Fusco. Un espacio pensado para transitar hacia la presencialidad y el tan necesario contacto que todo artista requiere con su público.

Este viernes 10, un quinteto de cuerdas integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica, interpretarán obras desde el barroco como Concerto alla Rustica de Antonio Vivaldi, a obras más contemporáneas como la Suite Saint Paul de Gustav Holst, pasando por una selección de valses vieneses, con orquestación de Oscar Duarte y cerrando con una pieza del folclore nacional argentino, un Vals Criollo, La vestido celeste de Pedro de Ciervi con orquestación de Martín Pedrozo.

Dispuesto por el Gobierno de la Provincia y ejecutado por el Instituto de Cultura, se presentará el viernes 3 de septiembre desde las 21 un espectáculo al aire libre, en las escalinatas del teatro, dentro del ciclo conocido como “En las Puertas del Vera”.

Publicado el 30.8.21 La propuesta consiste en títeres, una obra apta para adolescentes y adultos, a cargo de Manuel Mansilla, un actor y titiritero, oriundo de Lomas de Zamora, que supo recorrer con “Cóctel”, toda la Argentina, Latinoamérica y España.

Este evento es una bienvenida a la presencialidad cuidada y segura. Acceso gratuito.

Manuel, es egresado de la Escuela de Títeres Ariel Bufano del Teatro San Martín, en la ciudad de Buenos Aires. Se formó con Julio Molina, Antoaneta Madjarova, Sergio Mercurio, Neville Tranter, Susana Rivero y Mauricio Kartun.

Construyó su técnica de improvisación desempeñándose en espacios callejeros o no convencionales, detrás de una práctica que milita, por un teatro para todos.

Este evento será reprogramado, en adhesión a la medida dispuesta por la Municipalidad de Corrientes, de suspender los espectáculos en vivo y con público, para reducir la movilidad en la ciudad considerando el aumento de casos de covid-19 registrados en la provincia y en el país.