Publicado el 22.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita al taller de arpa paraguaya contemporánea que dictarán los músicos Sixto y Juanjo Corbalán, este jueves 23 de junio, a las 18,30, a través de la plataforma zoom.

Está destinado a arpistas, músicos, productores e interesados en general que deberán inscribirse a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

El taller se centrará en los sonidos tradicionales de Paraguay llenos de contrastes y riqueza sonora. Los sonidos auténticos pueden desarrollarse en todas las arpas y otros instrumentos y aplicarse a la hora de componer como recurso rítmico y melódico, así como aumentar los recursos de la improvisación explorando texturas sonoras en torno a la música y géneros tradicionales, partiendo desde el ritmo de polca paraguaya como eje principal. 

Encuentro de Patrimonio Integral

Ayer sábado terminó el Encuentro de Patrimonio Integral en la Ciudad de Posadas. Tres jornadas de exposiciones y discusiones en torno al patrimonio del Norte Grande. Teresa Anchorena de la Comisión de Monumentos, Alberto Petrina con una magnífica conferencia sobre Arquitectura Latinoamericana, y una mesa sobre las áreas de patrimonio del Noa a cargo de las responsables de Patrimonio de esas provincias dieron el cierre.
Luego de tres días de discusión se leyó la Carta de Posadas como conclusión de este encuentro.

Cultura recibirá el premio “Puente Manuel Belgrano” 2022

Publicado el 3.6.22 El Instituto de Cultura de Corrientes recibirá este lunes 6 de junio a las 20,30, en el hall del Teatro Vera, el premio “Puente Manuel Belgrano” 2022, que otorga el Rotary Club Corrientes y el de Resistencia. Se trata de un reconocimiento por posicionar al chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Como desde 1976, el Rotary Club Corrientes y el de Resistencia homenajean anualmente a las personas y entidades que se distinguen en las Ciencias, las Artes, el Deporte, la Educación, la Acción Comunitaria, la Promoción Local o Regional, en Actos de Heroísmo y en cuanto sea recomendable destacar a la consideración pública. 

Verónica García Torrent del Rotary Club Corrientes y presidente de la Comisión Nominadora indicó: "Este es un premio que ya está instituido por los dos clubes desde 1976 y a lo largo de los años, de manera ininterrumpida se ha ido otorgando a personas que se caracterizan en distintas actividades de la vida comunitaria. En esta oportunidad se eligió al Instituto de Cultura de Corrientes por elevar al chamamé como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por la UNESCO”.

Poblados históricos correntinos abordaje sobre las “Pertenencias”  que unen a las provincias del Norte Grande.

Pueblos Históricos Correntinos 5

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, participa del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA, que dio inicio el jueves 2 y se extenderá hasta este sábado 4 en la ciudad de Posadas (Misiones). El presidente del organismo, Gabriel Romero, brindó hoy a la mañana una conferencia sobre poblados históricos correntinos, y están previstas distintas actividades donde los representantes de la provincia realizarán su aporte al abordaje sobre las “Pertenencias”  que unen a las provincias del Norte Grande.

vhp 2

Este espacio de reflexión y debate tuvo su acto de apertura el pasado jueves con la presencia de las autoridades del Norte Grande y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. Una jornada  que finalizó con la actuación del músico misionero “Chango” Spasiuk y por Corrientes, la presentación del colectivo Chamamé Kuña.

Arq. Gabriel Romero con el director de Cultura de Virasoro, Francisco Romero

El Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes cierra una semana de intensa actividad y trabajo de planificación con distintos municipios de la provincia.

El Arq. Gabriel Romero coordinó acciones con el director de Cultura de Virasoro, Francisco Romero; y en el día de hoy recibió en su despacho al director de Cultura y Turismo de Santo Tomé, Gerar Romero Sosa, con quien habló sobre los programas que tendrán continuidad en este 2022 y los nuevos proyectos en carpeta.

Publicado el 23.3.22 Del 26 al 29 de octubre, se realizará en la ciudad de Corrientes el 1º Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura, organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes y el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas.

Este importante encuentro contará con el auspicio del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes.

Mgtr. Graciela Viñote, Lic. Aurora Arbelo, Arq. Gabriel Romero y Mgtr. María del Carmen Vargas

Tendrá modalidad presencial y virtual, y estará destinado al público en general y especialmente a los investigadores de historia, genealogía y los relacionados con la cultura, en lo que respecta al patrimonio material e inmaterial.

“Desde el Gobierno de Corrientes celebramos esta posibilidad de acompañar las iniciativas que aportan a la investigación de nuestra historia, no solamente de Corrientes sino de la región, y que pueden enriquecer futuros estudios”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, después de recibir hoy a la mañana en su despacho a la Lic. Aurora Arbelo, la Mgtr. María del Carmen Vargas y la Mgtr. Graciela Viñote, quienes forman parte de las entidades organizadores.

Publicado el 22.2.22 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” y en casa Ñanderekó, centro de interpretación del chamamé y del carnaval, se recibirán donaciones para ayudar a los afectados por los incendios en distintos puntos de la provincia.

Los payamédicos de Corrientes serán los encargados de recibir la ayuda para los bomberos, socorristas y rescatistas en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado en Quintana 905, del jueves al sábado, en el horario de 9 a 19.

También se recibirá asistencia en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” (avenida General San Martín 100), a partir de este miércoles –de lunes a viernes- en el horario de 9 a 13 y de 16,30 a 20.

El tercer punto de recepción de ayuda será Casa Ñanderekó, centro de interpretación del chamamé y carnaval (25 de Mayo 1141), en el horario de 9 a 12.

Qué donar

Quienes deseen colaborar, podrán hacerlo acercando agua mineral, bebidas isotónicas, barras energéticas, elementos de primeros auxilios (vendas cambric, apósitos, solución fisiológica 500 ml, platsul a, analgésicos y golosinas). También indumentaria: borcegos, pantalones, camisas de trabajo y elementos de protección personal.

Publicado el 22.2.22 En una iniciativa conjunta entre Los de Imaguaré y el Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará este miércoles 23 de febrero, a las 20, en las escalinatas del teatro oficial Juan de Vera una presentación musical del reconocido grupo chamamecero.

La ayuda que se destinará a los bomberos voluntarios se recibirá desde las 19 en el Instituto de Cultura de Corrientes: San Juan 546.

La iniciativa solidaria surgió de la familia Cáceres, integrantes de Los de Imaguaré, y tuvo una inmediata aceptación por parte del Instituto de Cultura para colaborar en este difícil momento que se vive en varias localidades correntinas por el avance del fuego. El “Sueño correntino” se presentará como grupo invitado, y el evento contará con la conducción de Emilio Karothy.

Se recibirán donaciones de agua mineral, bebidas isotónicas, barras energéticas, al igual que indumentarias como borcegos, pantalones, camisas de grafa; elementos de primeros auxilios y equipos de protección.

Publicado el 21.2.2022 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, agradece a la gran cantidad de artistas de distintos puntos del país y de todos los géneros musicales que se ofrecieron para sumarse a distintas actividades solidarias en Corrientes y Buenos Aires para ayudar a la provincia frente al desastre que están provocando los incendios.

El grupo Los de Imaguaré actuará el miércoles a las 20 en las escalinatas del teatro Vera; Pablo Lescano lo hará el jueves a las 21,30 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola; y la Asociación de Comparseros y la producción de Roberto Motta están organizando un evento con artistas locales y nacionales para el domingo 27, a las 19,30, en la Costanera Sur.

Pablo Lescano
Grupo “Damas Gratis”

“Desde el Instituto de Cultura estamos acompañando a los artistas en estos show solidarios que tiene como principal propósito ayudar a los bomberos voluntarios que están combatiendo incansablemente el fuego en distintos puntos de la provincia. Agradecemos la iniciativa de cada uno de ellos y de los que están comunicando para sumarse de alguna manera”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

Ezequiel "El Polaco" Cwirkaluk

También están colaborando para llevar adelante este tipo de acciones solidarias, distintas empresas de servicio y áreas de Gobierno de la Provincia.

BOMBEROS VOLUNTARIOS de Corrientes:

CVU de MercadoPago:

0000003100070162433451

También se podrá acceder al Cocomarola donando los siguientes insumos: agua mineral (pack o botellón 6.5 L), alimentos no perecederos (3 o más), solución fisiológica x 500 ml; platsul o similar; gasas furacinadas; gasas estériles (caja); cinta de papel; soluciones con electrolitos, dexametasona inyectable. Todos estos insumos serán recibidos por las entidades en el anfiteatro.

Publicado el 16.2.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, trabaja en la planificación de distintos eventos, encuentros, proyectos y programas a desarrollarse a lo largo del presente año, y fijó las fechas de las distintas propuestas que ya forman parte del calendario cultural.

“Estamos evaluando proyectos con distintos sectores culturales y confirmando las fechas de los encuentros y eventos que organizamos todos los años, convocando a los principales actores de quehacer cultural correntino”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

Una de las primeras actividades del año tendrá que ver con la presencia de Corrientes en la Feria del Libro de Buenos Aires, a llevarse adelante del 28 de abril al 16 de mayo, en el predio de La Rural en Palermo.

También se definió que la próxima edición de la Feria Provincial de Artesanos “Arandú Pó” tendrá lugar del 12 al 14 de mayo, como siempre en la localidad de Empedrado. En ese mismo mes se llevará a cabo una nueva edición del Festival de Jazz.