Publicado el 6.10.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), organiza el segundo encuentro de experiencias culturales y modelos de gestión “Juntos x la Cultura”, a desarrollarse del 7 al 9 de octubre, en la ciudad de Corrientes, con autoridades de distintas provincias y municipios del país.

En este espacio de reflexión se buscará repensar las prácticas de gestión mediante el intercambio de experiencias del quehacer cultural, a la vez que analizar y echar luz sobre la situación nacional, provincial y local. Se apuntará a avanzar en la concreción de un proyecto conjunto, abarcativo, articulado y federal intentando lograr posicionar a la cultura como orientador básico de políticas públicas para fomentar el desarrollo social y económico.

El presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, será el anfitrión de este segundo encuentro –el primero se realizó en Jujuy- que contará con la participación del ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro; el secretario de Cultura y Educación de La Plata, Martiniano Ferrer Picado; el secretario de Cultura de Mar del Plata, Carlos Balmaceda; y la subsecretaria General de Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry.

En tanto que en representación de Yerba Buena, Tucumán, asistirá el subdirector de Cultura Patricio Carrasco y el funcionario del área de Turismo, Víctor Aparicio; y de Jujuy, se sumarán el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; y el Secretario de Planificación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba.

Publicado el 28.9.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó hoy a la mañana en el hall del Teatro Vera las actividades previstas para el mes de octubre, que comenzarán este viernes con una nueva edición de “Música en clave de café”, y con dos propuestas para el sábado 2: un concierto de percusión en las escalinatas y la celebración por Karai Octubre en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT).

De la rueda de prensa participó el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori; la directora de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, la maestra Andrea Fusco, la productora del Teatro Vera, Lucía Alvira, el responsable del Departamento de Cine, Manuel Ibarra, el director del Museo de Artesanías, Sergio Cabrera, y el coordinador de talleres de artes escénicas, Jorge Pintos.

“En octubre vamos a continuar con distintas propuestas que apuestan a la presencialidad de público. Por eso estamos hoy con el equipo que tiene a su cargo las actividades a desarrollarse a partir de este fin de semana, siempre con acceso gratuito y los protocolos necesarios para seguir cuidándonos”, resaltó Eduardo Sívori.

La directora de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, Andrea Fusco, confirmó que durante octubre continuará el ciclo “Música en clave de café” con ensambles de músicos presentándose una vez a la semana en el hall del Teatro Vera. Este viernes 1 de octubre, a las 11, será el concierto de Juan José Fernández Álvarez (violín) e Ivan Monjo (piano), que interpretarán canciones valencianas de Joaquín Rodrigo.

Publicado el 27.9.21 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, realizará este martes 28 de septiembre desde las 11, en el hall del Teatro Vera, una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades programadas para el mes de octubre.

Estarán presentes el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori y la directora de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, la maestra Andrea Fusco.

Se brindarán detalles de las próximas fechas del ciclo “Música en clave de café”, que se lleva adelante los viernes en hall del Teatro Vera con ensambles de la Orquesta Sinfónica. Se anunciará además la presentación de la Orquesta Folclórica en el Instituto de Cardiología, este miércoles 29 de octubre, en el marco del Día Mundial del Corazón.

También están confirmadas dos actividades para el sábado 2 de octubre. A las 21, en las escalinatas del Vera, se ofrecerá un concierto de percusión con músicos de la Orquesta Sinfónica, percusionistas del Instituto de Música Carmelo de Biasi y alumnos del curso de percusión carnavalera, además de la participación especial de Litoral Ballet y Compañía Argentum.

Publicado el 23.9.21 Como corolario de una semana de festejos y homenajes, el sábado 25 se desarrollará un show de baterías en el anfiteatro Cocomarola. Mientras que, como broche final, el domingo a las 16 se realizará una kermés de carnaval en el parque Mitre.

En horas de la mañana en el salón Verde de Casa de Gobierno el Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes brindaron en conferencia de prensa los detalles de lo que será el cierre de actividades en la semana del comparsero en la capital correntina.

Estas actividades se realizan en el marco de la semana del comparsero y se incluye dentro del recordatorio de su día -el 23 de septiembre- dispuesto por la Ley provincial Nº 6304/2014. Teniendo en cuenta que la celebración se instituyó como homenaje y recordación al trágico accidente de tránsito de 1978, en Buenos Aires, en el que fallecieron 8 integrantes de la comparsa de Ará Berá.

De esta manera, este sábado 25 desde las 22 el público podrá disfrutar de un show de baterías del que participarán las nueve instituciones del carnaval oficial, es decir, las cinco agrupaciones musicales y las cuatro comparsas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. El evento contará con presencia moderada de público, bajo estrictos protocolos sanitarios, y se podrá visualizar mediante vía redes sociales del municipio.

Publicado el 21.9.21 Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través de la delegación de Corrientes en Buenos Aires y con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia, se realizó hoy la inauguración de la biblioteca “Marta de París” y una jornada cultural como parte de los festejos por el Día Nacional del Chamamé.

El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, participó de la inauguración de la biblioteca en la sede de la delegación de Corrientes en Buenos Aires (Maipú 271), que está a cargo del doctor Raúl Benítez Alías. Seguido al acto de corte de cinta se llevó adelante un brindis de agasajo a su madrina, la escritora Marta Elgúl de París, con motivo de cumplir hoy 100 años.

“Hoy cumple 100 años la escritora, docente, poeta, ensayista e investigadora Marta de París. Lo festejamos con la inauguración de una biblioteca en la Casa de Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires con parte de su biblioteca personal, donde ella quiere dejar su impronta y por supuesto lleva su nombre. Creo que no existe una mejor forma de festejarlo”, destacó el presidente del Instituto de Cultura.

Marta Elgúl de París es una escritora nacida en Lavalle, que vivió durante muchos años en Goya y ahora reside en Buenos Aires. Fundó la filial de la Sociedad Argentina de Escritores en Goya en 1975, cuya presidencia ejerció durante varios años. Entre los muchos títulos de su autoría se encuentran “Con sabor a tierra” (poesía, 1975), “Seis mujeres en la poesía de Corrientes” (antología, 1976), “Perfiles femeninos en la historia de Corrientes” (ensayo, 1976), “Entre la piel y el astro” (poesía, 1982), “Manual de literatura correntina” (1984), “Perfil guaraní de Victoria Ocampo” (ensayo, 1992), “Amantes, cautivas y guerreras” (ensayo. Edic. 1996, 1998, 2005).

Publicado el 21.9.21 El Gobierno de la Provincia de Corrientes presentó las obras de Puesta en Valor de la Plaza 25 de Mayo y la Restauración del Museo Tradicional de Artesanías (MAT) para participar por el Premio Gubbio 2021 sección América Latina y el Caribe, concurso que premia las mejores obras y proyectos de restauración del patrimonio construido. Las obras fueron aceptadas para concursar y entran en etapa de competición.

La Asociación Nacional de Centros Históricos Artísticos (A.N.C.S.A.), el Ayuntamiento de Gubbio, la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico (DGPMyCH), dependiente de la Subsecretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), en colaboración con el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina (CICOP), presentan el “Premio Gubbio 2021. Sección América Latina y el Caribe”.

Septiembre con espectáculos al aire libre y un gran homenaje al chamamé

Publicado el 3.9.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó hoy a la mañana en el hall del Teatro Vera, las diferentes propuestas que se ofrecerán al público correntino a lo largo de septiembre, en el marco del regreso de la presencialidad de público.

La conferencia estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, y el chamamecero Coquimarola.

También formaron parte de la mesa los artistas titiriteros Basco Ugalde y Manuel Mansilla, quienes presentarán "Cóctel" esta noche, a las 21 horas, en las escalinatas del Vera; y Jorge Pintos, quien coordinará una serie de talleres de artes escénicas.

Cultura anuncia actividades al aire libre y para celebrar el Mes del Chamamé

Publicado el 31.8.21 El Instituto de Cultura de Corrientes realizará el viernes 3 de septiembre a las 11, en el hall del Teatro Oficial Juan de Vera, una conferencia de prensa para anunciar las actividades programadas para el mes de septiembre, apuntando a una mayor presencialidad de público en base a la fase 5 que comenzó a regir en la Capital y también las propuestas previstas para celebrar el Mes del Chamamé.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, junto con el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, serán los encargados de dar a conocer a los medios de comunicación las distintas actividades a desarrollarse a lo largo de septiembre.

Agenda que comenzará el mismo viernes, a las 21, con el regreso del ciclo “En las puertas del Vera”, y la presentación del espectáculo de títeres “Cóctel”, frente a las escalinatas del coliseo correntino. Una obra apta para adolescentes y adultos, a cargo de Manuel Mansilla, un actor y titiritero oriundo de Lomas de Zamora.

El organismo cultural está preparando distintos espectáculos al aire libre que marcarán el regreso a la presencialidad del público, posible nuevamente en el marco de la nueva situación sanitaria de la ciudad de Corrientes, que regresó recientemente a la fase 5 de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo). Una auspiciosa oportunidad para que los artistas correntinos vuelvan a subir a los escenarios y la comunidad disfrutar de ellos.

También se aprovechará la ocasión para brindar detalles de las acciones a desarrollarse por el Mes del Chamamé.

Avanzan las obras del Museo Histórico en Yapeyú y el centro de interpretación de la Cultura Jesuítica Guaraní en La Cruz

Publicado el 5.8.21 El Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Obras Públicas, el Comité Iberá, el Ministerio de Turismo y el Instituto de Cultura, junto con el Municipio de Yapeyú, avanzan en la ejecución de las obras del Museo Histórico, que propondrá a los visitantes una recorrida por los diferentes momentos de la historia de esta antigua Misión Jesuítica y cuna del General José de San Martín.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, junto con el senador Sergio Flinta, visitaron el lugar y verificaron el avance de la obra del futuro Museo Histórico. Lo mismo hicieron en La Cruz, donde se construye un centro de interpretación de la Cultura Jesuítica Guaraní.

Cultura Jesuítica Guaraní

La experiencia jesuítica en Corrientes entre los siglos XVII y XVIII dejó huellas que marcaron la cultura y la historia de Corrientes.

Publicado el 20.4.21 Esta mañana en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes, su Presidente el Arq. Gabriel Romero y el Director de Artes Escénicas Eduardo Sívori, recibieron a un grupo de músicos de diferentes asociaciones, quienes solicitaron una ayuda solidaria a través de dicho Instituto concretando una reunión, donde se acordó una serie de medidas para poder subsanar la situación actual de los músicos.

Abogar ante algunos municipios la asistencia para que puedan realizar sus espectáculos atendiendo la situación. Solicitaron volver a trabajar y que estén dadas las condiciones en los municipios donde puedan realizarse actuaciones en vivo.

A la espera de recabar más datos a través del Gobierno y los municipios, acordaron volver a reunirse este próximo jueves.