El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad correntina a asistir a los espectáculos que se desarrollarán este fin de semana al aire libre, con acceso gratuito y respetando los protocolos sanitarios, en el marco de los ciclos “En las puertas del Vera” y “Música y río en el Bonpland”.

Este sábado 20, a las 21, se presentará “Live Sax Proyect- Electrónica Sinfónica” en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera. La fusión entre la Orquesta Sinfónica de la Provincia y Barux, de la provincia del Chaco, propondrán un recorrido por los clásicos de la música electrónica de los 80, 90 y 2000 en una noche única.

El domingo 21, a las 19, tendrá lugar una nueva entrega de “Música y río en el Bonpland” en el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en la Costanera General San Martín 100.

En esta oportunidad, el Instituto Nacional de Teatro presentará intervenciones escénicas a cielo abierto del NEA. “Inpausa Alegría” con Clari Romero y la obra “Soy genial” a cargo de Juani Cuenca y Nadia Quintana.

“Inpausa alegría” es una propuesta de clowns, malabares, swing con banderas y fuego a cargo de Clarisa Romero; mientras que “Soy Genial” plantea desde el clown a Zuzana Zuze, una multifacética gestora cultural, cantante, decoradora de exteriores, política y amante de los perros; y Manolito, su asistente. Estos payasos, son interpretados por los actores Nadia Quintana como Zuzana y Juan Ignacio Cuenca como Manolito.

De esta manera, avanzan las actividades previstas durante el mes de marzo para rendir homenaje a las mujeres. El cierre será el fin de semana que viene con el espectáculo “Novas”, a concretarse el sábado 27, a las 21, “En las puertas del Vera”.

El mismo estará a cargo de los jóvenes cantantes Regina Ferrazi Blanco, Candela Wiedmann, Nahiara Lang, Melody Osuna y Silvina Escalante, bajo la dirección de Aldy Balestra, junto a los músicos Ricky Orellana y Ángel Montes. “Novas” viene a ser lo que todos queremos que nuestra música sea: “El ayer y el mañana juntos”. Y como dice una de las obras que identifica al Movimiento Corrientes Nueva “el futuro no es mañana, ¡empieza ya!”.

Finalmente la última fecha programada del ciclo “Música y río del Bonpland” se llevará adelante el domingo 28 de marzo, a las 19, con la propuesta “Folclore Argentino y Latinoamericano”, en un nuevo repertorio presentado por la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes, y sus solistas vocales e instrumentales.

Parte del equipo del Instituto de Cultura de Corrientes realizó una visita institucional a la Universidad de la Cuenca del Plata, donde su presidente el Arq. Gabriel Romero y el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori fueron recibidos por la Lic. Florencia Rodríguez y la Lic. Norma Bouloc, y brindaron una breve conferencia denominada “Chamamé: Patrimonio Inmaterial en Corrientes y la Región” que será presentada en la 1° Cumbre Educación, Investigación y Tecnología Digital.

La cumbre internacional se desarrollará con modalidad online los días 25, 26 y 27 de marzo y contará con talleres y conferencias vinculados con la tradición, la música regional y las nuevas tecnologías. Un encuentro virtual con la universidad estatal de Costa Rica y la universidad abierta para adultos, UAPA de República Dominicana.

En este marco, se concretará un taller de chamamé denominado "Tradiciones y nuevas tecnologías en la era digital" que estará a cargo del director del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, el coreógrafo Luis Marinoni.

El Instituto de Cultura aportará además al cierre artístico de esta primera cumbre con la actuación de los músicos de la Orquesta Folclórica de la Provincia: Oscar Mambín y Diego Gómez Dabrio, y la presentación de la Pareja Nacional del Chamamé 2017: Martina Coronas Almada e Iván Delgado.

Cabe señalar que se trata de unas de las actividades conjunta entre la Universidad de la Cuenca del Plata y el Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, en el marco de los convenios formalizados a principios de año, y con la importancia de estar incorporando al Chamamé en un contexto académico latinomericano. Una acción concreta que forma parte del trabajo de salvaguarda del chamamé, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Publicado el 10.3.21. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la comunidad correntina a disfrutar de estas actividades programadas para la semana.

Este miércoles 10 de marzo a partir de las 20 quedará habilitada en la Sala "José Negro" (anexo) la muestra Arte prehispánico, de los Andes a la selva, organizado por el Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal".

Esta muestra exhibe piezas del arte prehispánico de distintas regiones de Sudamérica provenientes de colecciones particulares y públicas.

Podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20 con las restricciones y recaudos de protocolo sanitario correspondientes.


El anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola volverá este fin de semana a abrir sus puertas al público para el estreno de la película “Gauchito Gil”, del director Fernando del Castillo.

Con acceso gratuito y cumpliendo con los protocolos sanitarios, se proyectará este viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de marzo, a las 20 horas.

En este caso, para cumplir con el distanciamiento social aconsejado, se habilitará el ingreso de hasta 2 mil personas para cada una de las jornadas, que deberán acercarse una hora antes para ser ubicadas en sus respectivos lugares previo al inicio de la proyección.


"En las puertas del Vera" tendrá lugar el sábado 13, a las 21, con una "Noche de Jazz, Bossa Nova, Tango y Chamamé". En esta ocasión, el público disfrutará de las voces de Cecilia Vila (jazz), Verónica Vasco (Bossa Nova), Valeria Gómez (Tango) y las intérpretes Rosita Leiva y Esperanza Cáceres (Chamamé). En esta ocasión acompañadas por los músicos Adolfo Alegre, Julito Ledezma, Claudio Candia, Iván Luque y Gabriel Soto.


Continúa el ciclo "Música y río en el Bonpland" con un concierto al aire libre el domingo 14, con la presentación de "Cantautoras para el arte", conformada por Rocío Lens, Clarisa Radke, Rocío Molina y Estefanía Ceballos.

Publicado el 19.feb.2021. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) prepara una atractiva programación en el marco del Mes de la Mujer. Al ya clásico ciclo "En las puertas del Vera", que tendrá lugar los sábados a las 21, se suma “Música y río en el Bonpland”, que se desarrollará los domingos desde las 19 en el museo provincial. También está prevista para el 5 y 6 de marzo, la feria de microemprendedoras "Mujeres reales" en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez.

Con tres ciclos, en tres espacios y con tres improntas, todos con entrada gratuita y presencialidad limitada al protocolo, el ICC dará inicio a la Temporada 2021. Marcando lo que podría ser el perfil de la oferta de arte y espectáculos, hasta que vuelva la presencialidad plena.

"En este contexto de pandemia, en marzo vamos llevar adelante distintas actividades al aire libre. Como ya viene ocurriendo hace varios años, ofreceremos atractivas propuestas culturales frente al Teatro Juan de Vera y estamos impulsando un nuevo escenario en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, que se llenará de música y teatro, con el río Paraná de telón de fondo, además de una feria de microemprendedoras en la ex Casa Martínez"

Destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

Mujeres en Cuarentena

"En las puertas del Vera" comenzará el sábado 6 de marzo con la propuesta "Chamameceras del Litoral". En representación de Misiones, se presentarán "Mujeres en cuarentena", integrado por Vanessa Avellaneda, Susana Gala, Susana Moreno, Patricia Silvero y Paola Leguizamón

Las Guaynas Porá

Por Chaco lo harán "Las Guaynas Porá", de la mano de Alejandra Cabrera (contrabajo), Sabrina Taborda (flauta traversa y voz), Noemí Maizares (acordeón), Rita "Kitu" Génez (voz), Carolina Miño (guitarra y voz) y Leonardo Rodriguez (dirección arreglos voz y guitarra)

Chamamé Kuñá

Y finalmente las correntinas de "Chamamé Kuñá": Ana Paula Romero. Gianella Niwoyda, Jorgelina Espíndola, Vicky Sánchez y Ana Paula Suárez.

El segundo espectáculo tendrá lugar el sábado 13, a las 21, con una "Noche de Jazz, Bossa Nova, Tango y Chamamé".

En esta ocasión, el público disfrutará de las voces de Cecilia Vila (jazz), Verónica Vasco (Bossa Nova), Valeria Gómez (Tango) y las intérpretes Rosita Leiva y Esperanza Cáceres (Chamamé). En esta ocasión acompañadas por los músicos Adolfo Alegre, Julito Ledezma, Claudio Candia, Iván Luque y Gabriel Soto.

El sábado 20 de marzo llegará el momento de "Barux Sinfónico" con solistas de la Orquesta Sinfónica de la Provincia.

Y el ciclo cerrará el sábado 27 con la actuación de "Movimiento Nueva Corriente", integrado por los cantantes: Regina Ferrazzi Blanco, Candela Wiedman, Nahiara Lang, Melody Osuna y Silvina Escalante. Y por los músicos: Aldy Balestra, Ricky Orellana y Ángel Montes.

Música y río

Orquesta Sinfónica de la Provincia

El mes que viene también se dará el estreno del ciclo "Música y río en el Bonpland" que dará inicio el domingo 7 de marzo, a las 19, con un concierto al aire libre de la Orquesta Sinfónica de la Provincia.

La segunda entrega será el domingo 14 con la presentación de "Cantautoras para el arte", conformada por Rocío Lens, Florencia Sandoval, Rocío Molina y Estefania Ceballos.

Orquesta Folclórica de la Provincia

El domingo 21 será el turno de una propuesta teatral y el cierre del ciclo está programado para el domingo 28 con la propuesta de la Orquesta Folclórica con "Folclore Argentino y Latinoamericano".

 

 

Feria en Casa Martínez

Finalmente, la tercera actividad programada tiene que ver con la feria "Mujeres reales" que congregará en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez, a microemprendededoras de la provincia.Casa Martínez

Un espacio de exposición que se podrá visitar los días 5 y 6 de marzo


La periodista presentará su nuevo libro “Aramburu” . El crimen político que dividió al país y dio origen a Montoneros.

Será el 14 de enero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina

El martes 19 será el turno de Viviana Rivero quien presentará “El nogal de Joaqun"

Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

María O´Donnell
María O´Donnell

Este jueves 14 de enero, María O´Donnell presentará “Aramburu””, el crimen político que dividió al país y dio origen a Montoneros. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.

Buenos Aires, 29 de mayo de 1970. Tienen veintipocos años. Se presentan a plena luz del día disfrazados de militares en la casa de Pedro Eugenio Aramburu. Uno de ellos, Fernando Abal Medina, le dice: “General, usted viene con nosotros”.

Aramburu no ofrece resistencia: cree que, en el Día del Ejército, lo buscan sus camaradas.

Publicado el 10-01-2021

El reconocido analista presentará su último libro. "El Duelo" es un territorio oscuro, casi inaccesible

Será el 12 de enero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina

- El jueves 14 llegará María O´Donnell quien presentará “Aramburu”

Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

Este martes 12 de enero, Gabriel Rolón presentará “El Duelo” cuando el dolor se hace carne. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.

“El Duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente.

Continúa el intercambio de contenidos: obra “El avaro de Molière”

Continúa el intercambio de contenidos entre los ministerios de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Corrientes.
El jueves 23, CABA ofrece a los correntinos mediante el Instituto de Cultura la obra teatral El Avaro de Molière, adaptada y dirigida por Corina Fiorillo.
Desde las 21hs por Canal5TV y culturacorrientes.com se podrá ver la obra que marco gran éxito en la última temporada en el Complejo Teatral de Buenos Aires.

“Con ojos de chamamé”, encuentros virtuales con maestros de la danza

Fabricación de cuchillos, otra de las prácticas tradicionales en el Iberá

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanzó en las últimas semanas en la organización del censo de artesanos y artistas populares de la región Iberá. Hasta ahora se realiza de manera virtual y telefónica y en el marco de este primer acercamiento, se busca visibilizar las técnicas transmitidas entre las distintas generaciones de artesanos tradicionales.

Charla virtual sobre el patrimonio urbano de Corrientes

 

 En el marco del Mes de Corrientes, se realizará este martes 21 de abril, a las 19, una charla virtual denominada “Hablemos de Patrimonio Urbano”. La misma se llevará adelante a través de la plataforma zoom y contará con el aporte de distintos especialistas, entre los que se encuentran el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

Nos dejó un grande de la cultura chamamecera. Otra enorme artista que se va, pero nos deja sus 60 años de trayectoria, junto a Los Hermanos Barrios, como un sólido pilar para preservar nuestra identidad y seguir acrecentando nuestro patrimonio.
La Provincia de Corrientes lo despide con todos los honores Maestro Ireneo Barrios!