Se abordarán los siguientes tópicos: Encuadres conceptuales para la gestión de proyectos de patrimonio cultural inmaterial; Criterios y metodologías orientadoras relacionadas con registros, inventarios y catálogos, en especial regionales; Presentar experiencias que se estén realizando en el país o en la región sudamericana relacionadas con proyectos de registro e inventarios locales o regionales, y procesos de salvaguardia; y Construcción de instrumentos de registro, inventario y catálogo regional.
Este seminario está destinado a funcionarios, referentes y gestores culturales, tanto los pertenecientes a organizaciones de la comunidad (asociaciones vecinales, sociedades de fomento, ONG) como los que se desempeñan en instituciones del Estado o integrando grupos artísticos. Además del público general de las cuatro provincias de la región interesado en la temática, con el propósito de favorecer la gestión conjunta.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
BALANCE DEL CONGRESO DEL PATRIMONIO
“Son necesarios los estudios de impacto para proteger el patrimonio”
Entre los múltiples ejes y ponencias realizadas durante el II Congreso de Patrimonio Cultural y Natural, desarrollado durante los días 30 y 31 de mayo, hasta el viernes 1 de junio pasado, tuvo lugar una conferencia sobre los “Estudios de Impacto ambiental”. La misma fue desarrollada por la licenciada Gabriela Guraieb, que destacó la importancia de este encuentro y adelantó que en la UBA ya está en carpeta una especialización en “estudios de impacto ambiental”.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
Jornadas de ponencias e intercambio
Todo listo para el Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural
Del 28 al 30 de abril se realizará en el Hotel de Turismo el Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural. El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) llaman a participar de este congreso cuyos ejes estructurales girarán en torno a uno de los temas que más actualidad y vigencia tiene, la gestión del patrimonio cultural y sus vinculaciones con el desarrollo local.
Ya confirmaron que estarán presentes distintos referentes de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires y de distintos puntos de la provincia. Habrá ponencias con especialistas de Bolivia y Uruguay.
“Este Congreso es importante porque Corrientes fue pionera en la legislación de conservación del patrimonio arquitectónico y sin embargo en los últimos 30 años el patrimonio se fue perdiendo y en muchos casos está deteriorado”, destacó el Arq. Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC).
“En el proceso de la programación de este Congreso planteamos un espacio que permita abordar todas las dimensiones del patrimonio cultural”, adelantó la Arq. Marisol Maciel directora de Patrimonio del ICC.
“Durante mucho tiempo los dos patrimonios tenían políticas diferentes y entendemos que en los últimos tiempos hay una implementación integral. El patrimonio es uno y así lo entendemos nosotros", remarcó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
Con disertantes de primer nivel
Con amplia convocatoria de público se inauguró el Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural
Jueves, 28 de abril de 2016. Con el objetivo de crear un espacio de intercambio de ideas y elaboración de proyectos, quedó inaugurado el I Congreso de Patrimonio Cultural y Natural, que tendrá lugar hasta el 30 de abril próximo en las instalaciones del Hotel de Turismo, con gran asistencia de público y disertantes de relieve nacional e internacional.
La ceremonia de apertura se desarrolló este jueves por la mañana con la presencia del senador provincial Sergio Flinta y del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero; a quienes se sumaron la ministra de Turismo Inés Presman y otras personalidades del ámbito cultural especializados en preservación del patrimonio.
- Detalles
- Categoría superior: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
- Categoría: 1er. Congreso: 28 al 30 de abril de 2016
Conferencia inaugural
Fortalecer la capacidad de diálogo, clave para la conservación del patrimonio cultural
Del 28 al 30 de abril se realizará en el Hotel de Turismo el Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes.
"Voy hacer hincapié y plantear la necesidad de concertar acciones entre distintos actores con el fin de la conservación del patrimonio cultural", anticipó la arquitecta Nani Arias Incollá quien estará a cargo de la conferencia inaugural.
Ya están confirmadas presencias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires y de toda la provincia de Corrientes. Habrá ponencias con especialistas de Bolivia y Uruguay.
“Este congreso es importante porque Corrientes fue pionera en la legislación de conservación del patrimonio arquitectónico y sin embargo en los últimos 30 años el patrimonio se fue perdiendo y en muchos casos está deteriorado”, destacó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
- Detalles
- Categoría superior: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
- Categoría: 1er. Congreso: 28 al 30 de abril de 2016
Para confrontar ideas y experiencias
Corrientes será sede de dos congresos pioneros para las políticas culturales
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanza en la organización del Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural a desarrollarse del 28 al 30 de abril en el Hotel de Turismo, y de la misma manera, con los preparativos para el Primer Congreso de Autores del NEA Grande que tendrá lugar del 20 al 22 de julio en el marco de una nueva edición de la Feria Provincial del Libro.
“El año pasado hicimos el primer Congreso de Chamamé, y este vamos a llevar adelante dos congresos importantes. Por un lado, uno de autores del NEA que se va a realizar en el marco de la Feria Provincial del Libro y estamos organizando también otro sobre patrimonio cultural y natural que se desarrollará a fin de mes”, señaló el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
El funcionario provincial entiende que el rol del área de cultura provincial tiene que ver con “producir conocimiento y confrontar ideas y experiencias, y ver la manera en que esas ideas pueden plasmarse en políticas para la provincia”.
- Detalles
- Categoría superior: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
- Categoría: 1er. Congreso: 28 al 30 de abril de 2016
Obra con rigor científico
Presentarán el libro “Museos de Corrientes” en el Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
Después de cuatro años de trabajo de investigación, durante el Congreso de Patrimonio Cultural y Natural – a realizarse del 28 al 30 de abril- se presentará el libro “Museos de Corrientes” de la licenciada Aurora Arbelo de Mazzaro.
Una obra de 408 páginas que da cuenta de los 77 museos que existen en la provincia, ordenados por departamento y con una descripción detallada que comprende los antecedentes históricos, el edificio, el patrimonio, las actividades y hasta un mapa con referencias de cómo llegar.
"Este libro constituye un material de gran valor cultural y turístico, tendiente a la preservación y difusión del patrimonio cultural y natural de los correntinos. El mismo brinda información de los museos de la provincia, museos nacionales, municipales, privados y eclesiásticos que están abierto a lo largo y ancho del suelo provincial", expresó el Arq. Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.
Sobre el Congreso
La apertura del Congreso de Patrimonio Cultural y Natural será el día 28 de abril, y debido a las refacciones que se están realizando en el Teatro Vera, se resolvió trasladar el acto inaugural al Hotel del Turismo. Ya están confirmadas presencias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires y la provincia anfitriona, además de ponencias de especialistas de Bolivia y Uruguay.
- Detalles
- Categoría superior: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
- Categoría: 1er. Congreso: 28 al 30 de abril de 2016
Camino al Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
A partir del 28 y hasta el 30 de abril se llevará a cabo en Corrientes el Congreso del Patrimonio Cultural y Natural organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes. La apertura será el día 28 en el Teatro Vera y ya están confirmadas presencias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires y la provincia anfitriona, además habrá ponencias con panelistas de Bolivia y Uruguay.
“En el proceso de la programación de este Congreso planteamos un espacio que permita abordar todas las dimensiones del Patrimonio Cultural”, adelantó la Arq. Marisol Maciel directora de Patrimonio del ICC. Cómo participar y adelanto de algunos temas ya agendados en programación.
El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) llaman a participar de este congreso cuyos ejes estructurales girarán en torno a uno de los temas que más actualidad y vigencia tiene, la gestión del patrimonio cultural y sus vinculaciones con el desarrollo local.
- Detalles
- Categoría superior: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
- Categoría: 1er. Congreso: 28 al 30 de abril de 2016
Del 28 al 30 de abril
Cultura organiza el primer Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, convoca a celebrar el “Bicentenario de la Independencia Argentina” y el “Mes de Corrientes”, y en ese marco organiza el Congreso del Patrimonio Cultural y Natural a desarrollarse del 28 al 30 de abril en el Hotel de Turismo. La apertura tendrá lugar el día 28 en el Teatro Oficial Juan de Vera.
De esta manera, el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), llaman a participar de este congreso cuyos ejes estructurales girarán en torno a uno de los temas que más actualidad y vigencia tiene: la gestión del patrimonio cultural y sus vinculaciones con el desarrollo local.
Uno de los principales propósitos de esta actividad será tratar de conjugar la revalorización del sentido de pertenencia con nuevas manifestaciones, donde la recuperación de los valores del patrimonio cultural de los pueblos –en su sentido más amplio- sea algo necesario e imprescindible para posibilitar el rescate y afianzamiento de la identidad que, a la vez, implique una digna mejoría social y económica.
- Detalles
- Categoría superior: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural
- Categoría: 1er. Congreso: 28 al 30 de abril de 2016