Con política y chamamé, Corrientes celebró su día en la Feria Internacional del Libro

Publicado el 4.5.23 El “Día de Corrientes” en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se vivió a pleno con presentaciones de libro de autores de la provincia y, en consonancia con el stand institucional “Chamamé”, se hizo presente la música de la mano del grupo Las Guitarras Gualeyas.

Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se llevó adelante hoy a la tarde el acto oficial en la sala Julio Cortázar, del predio de La Rural en Palermo.

Corrientes tendrá este 3 de mayo su acto oficial en la Feria Internacional del Libro

 fil 02 05

Publicado el 2.5.23 Este miércoles 3 de mayo desde las 17:30, en la sala Julio Cortázar (Pabellón Amarillo) del predio de La Rural de Palermo, se realizará el acto del Día de Corrientes en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En ese marco se presentará el libro “Los elegidos” del periodista y escritor Eduardo Ledesma, y se espera la presencia de funcionarios e invitados especiales del mundo de las letras.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), vuelve a marcar una fuerte presencia en la feria más grande y convocante del país. Por un lado, con el stand “Chamamé” (Pabellón Ocre) donde se visibiliza la obra de los autores correntinos y también mediante el acto oficial que tendrá lugar este miércoles 3 de mayo.

Con su stand “Chamamé”, Corrientes dice presente en la 47ª Feria Internacional del Libro

Publicado el 26.4.23 La feria más importante y convocante del país abre sus puertas al público este jueves 27 de abril en el predio de La Rural de Palermo y, como cada año, Corrientes contará con un espacio institucional desde donde visibilizará la producción literaria de la provincia.

En el stand “Chamamé” (pabellón Ocre), organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se exhibirán y venderán 200 títulos de 80 autores locales, y se suman otros 100 títulos mediante Editoral Moglia.

Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

Feria Internacional del Libro

Publicado el 3.3.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, convoca a escritores y editoriales a participar de la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 27 a abril al 15 de mayo.

Corrientes participará, una vez más con un stand representativo de la literatura y las letras correntinas.

Convocamos por la presente a aquellos autores correntinos que estén interesados en que sus obras formen parte del stand oficial de la Provincia de Corrientes para su exposición y comercialización en dicho evento o presentar su libro. La convocatoria cierra el 6 de abril.

Los interesados deberán inscribirse en los siguientes formularios:

Además, continuamos con la propuesta para formar parte de ‘’Catálogo de Autores” que constituye la plataforma virtual en la que se desarrollaron la Feria Provincial del Libro, de los años 2020 y 2021 respectivamente.

Publicado el 4.5.22 En el stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, presentaron hoy miércoles, tres libros vinculados a la identidad correntina, abordada desde la lengua guaraní, la gastronomía y el legado de sus autores.

En este espacio dispuesto por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, el primero en dar a conocer su obra fue el ex combatiente Ramón Orlando Mendoza, quien brindó detalles de "Arqueología de la Literatura y la Cultura Correntina". Trabajo ambicioso que recupera textos y autores correntinos de todos los tiempos. Abarca decenas de tomos y se destaca por su gran valor histórico.

Seguidamente fue el turno de Ariel Leguiza, cheff que es referente de la cocina del Nordeste argentino. En este caso se refirió a su libro "Cocina con identidad" y cómo en los últimos años se convirtió en embajador de los sabores tradicionales de nuestra tierra, alrededor del mundo.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del profesor Luis Machuca Olivieri, quien desde el 2013 enseña idioma y cultura guaraní en Goya y Bella Vista, y presentó el libro "Martin Fierro en guaraní". Lo hizo acompañado por el chamamecero Julio Cáceres y el presidente de SADE, Avelino Nuñez.

Publicado el 4.5.22 En el marco de los festejos por el Día de Corrientes en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentó el avance de la serie documental audiovisual dirigida por el correntino Facundo Vallejos Yunes y producida por Cayo Fernández, Julio Cáceres y Luis Moulin.

Este trabajo de investigación testimonial, académica, científica y popular aportará una mirada integral acerca de la configuración identitaria de la comunidad portadora del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: el chamamé.

Serán 10 capítulos de 21 minutos cada uno y se estrenará a través de la plataforma de Corrientes Play en el segundo semestre del año en curso.

La presentación inició con un sentido recordatorio a la memoria de Miguel López Breard, quién nos dejó físicamente la mañana del miércoles, partiendo a la gran fiesta celestial. Los presentes lo homenajearon de pie y con un minuto de silencio.

Estuvieron presentes: Julio Cáceres, Luis Moulin, Cayo Fernández, Néstor Borroni, Sergio Razckso.

Publicado el 4.5.22 El salón Cortázar de la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, fue epicentro de una tarde dedicada a Corrientes. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, presentó el catálogo virtual elaborado durante la pandemia, que hoy actualizado permite visibilizar la obra de más de 130 autores correntinos.

Seguidamente, el periodista Eduardo Ledesma invitó a los presentes a acompañarlo en un recorrido imaginario por los esteros del Iberá, y conocer en detalle cómo nació su último libro “Viaje al país del agua”.

“Este libro es un homenaje a un gran libro compilado por Cristina Iglesias, que reúne las crónicas de Rodolfo Walsh y Roberto Arlt, en la región de los ríos, en el norte argentino”, comienza el autor.

Reconoce luego que la idea original de la crónica era “caminar los caminos de Walsh”, y que al llegar al territorio en plena pandemia, terminó transformándose en otra cosa, “en una crónica de momentos, lugares y personas que habitan, como sus antepasados, un territorio aún esquivo”, resumió.

El cierre estuvo a cargo de un referente de la cultura chamamecera, el músico y cantor Julio Cáceres. En este caso, acompañado por el doctor Miguel Ángel Barrios. Se refirió a su libro de sonetos “Del silencio y los caminos”, que según aseguró “me salió un poco autobiográfico”, con homenajes a su abuela, a su tierra natal, sus vivencias y su familia.

Publicado el 2.5.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, realizará este martes 3 de mayo, a las 18,30, el acto oficial de la provincia en la 46ª Feria Internacional del Libro.

Tendrá lugar en el salón Cortázar del predio de La Rural de Buenos Aires, y en ese marco se presentarán el catálogo digital de autores correntinos, el libro “Del silencio y los caminos”, sonetos de Julio Cáceres y “Viajes al país del agua” de Eduardo Ledesma.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y la directora de Producciones e Industrias Culturales, Maia Eirin, encabezarán el acto del Día de Corrientes, acompañados por autoridades provinciales, escritores e invitados especiales.

En este ámbito se brindarán detalles del “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro, que fue actualizada recientemente y está disponible con la obra de más de 130 escritores.