Publicado el 30.4.22 Corrientes dice presente en la 46ª Feria Internacional del Libro, que fue inaugurada el pasado jueves 28 de abril y se desarrollará hasta el 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires. El stand “Cultura Iberá” abrió sus puertas al público con la exposición y comercialización de más de 400 títulos, y comenzaron las actividades con la participación de los autores correntinos.

La periodista y escritora Constanza Pérez Ruiz presentó ayer su tercer poemario “Broches”, acompañada por el músico Aldy Balestra y Ana Lezcano que estuvo a cargo de la lectura de los poemas, y más tarde, llegó el turno de Gerónimo Ayala, de la localidad de Sauce, quien brindó detalles de su obra “Un rincón de mi Taragüí”.

De esta manera, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, renueva el compromiso de visibilizar el trabajo de los autores correntinos que vuelven a tener un espacio para mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.

Impulso económico

“Después de dos años de suspensión, se inauguró la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y hay muchísima expectativa de los escritores, las librerías y editoriales correntinas que van a tener una participación muy importante. Sobre todo hay que pensar lo que significa en términos económicos, movilizar una feria de estas características”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

Publicado el 26.4.22 Hoy inician las jornadas profesionales de la feria más importante de Latinoamérica, en el predio de La Rural en Buenos Aires, y Corrientes tendrá participación con su stand "Cultura Iberá".

En el espacio de la provincia se expondrá la producción literaria correntina, mediante la exposición y comercialización de más de 400 títulos y la presentación de más de 30 libros.

Escritores correntinos presentarán sus obras

Publicado el 25.47.22 Corrientes se prepara para participar de la 46ª Feria Internacional del Libro, a desarrollarse del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires.

Publicado el 7.4.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en los preparativos para formar parte de la 46ª Feria Internacional del Libro que se realizará del 26 de abril al 16 de mayo, en el predio de La Rural en Palermo.

En el stand “Cultura Iberá” confluirá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista.

“Desde el 2010 el Gobierno de Corrientes apuesta a tener una presencia importante en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Estamos contentos porque este año nuevamente vamos a estar presentes con un stand que permitirá mostrar la producción literaria de la provincia”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

Feria Internacional del Libro: el stand de Corrientes logró récord de ventas

A través del Instituto de Cultura de la Provincia, se ofrecieron más de 700 títulos de autores correntinos y más de 100 productos discográficos de músicos locales.

Bajo el lema "Poesía, narrativa y chamamé para exportar" el stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires llegó ayer a su última jornada con récord de ventas. Con el apoyo del Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura de la Provincia- y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) más de 200 autores locales lograron a exhibir y comercializar unos 700 títulos de obras literarias en el acontecimiento editorial más importante de Latinoamérica.

Narrativa, poesía y chamamé, protagonistas en la Feria Internacional del Libro

Se realizó ayer jueves 3 de mayo, por la tarde, en la Sala Jorge Luis Borges del predio de La Rural en Palermo, el acto central de Corrientes en el marco de la 44ª Feria Internacional del Libro. Sumándose a la activa participación de la provincia a través de un stand ubicado en el pabellón Ocre, en esta ocasión tuvieron un espacio preponderante distintos escritores correntinos reconocidos y premiados por su producción. Un momento especial donde el chamamé también se hizo presente.

 

El acto comenzó pasadas a las 18, con las palabras del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, que agradeció el acompañamiento del público y el voto de confianza de los autores correntinos que año a año delegan en el organismo provincial la exposición y comercialización de sus obras.

Chamamé y carnaval presentes en la Feria Internacional del Libro
Corrientes se hace notar en la 42ª Feria Internacional del Libro que se desarrolla con éxito en el predio de la Rural de Palermo. A la gran oferta literaria y las múltiples actividades realizadas hasta el momento en el stand de la provincia, organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se sumó hoy la música chamamecera y la presencia de los soberanos de las dos principales fiestas correntinas.

Letras e identidad de Corrientes presentes en la Feria Internacional del Libro
Se vive a pleno la 42 edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, y Corriente vuelve a estar presente con toda su oferta literaria y una cargada agenda de propuestas que dan cuenta de la cultura de la provincia. En lo que va de este evento que dio el pasado jueves 21, miles de personas ya recorrieron el stand “yvy oha'íva ijupé” (Tierra que se escribe) y participó de las distintas actividades realizadas.


Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, se montó un stand institucional en el Pabellón Ocre donde se exhiben y venden obras de destacados escritores correntinos, y donde además los visitantes pueden participar de distintas actividades que han sido pensadas para difundir la cultura correntina.

Hasta el momento, por este espacio pasó Aníbal Fernando Parera, escritor, fotógrafo y biólogo que desarrolló investigaciones sobre distintas especies de la fauna silvestre y se desempeñó coordinando acciones para su conservación. El mencionado autor presentó su libro "Estancias de Corrientes" que muestra a lo largo de 200 páginas y más de 300 fotografías el campo correntino como nunca antes, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Corrientes en la 42 ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Corrientes estará presente en la 42° edición de la Feria Internacional del Libro, a llevarse a cabo del 21 de abril al 9 de mayo en el  predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires., bajo el lema “yvy oha'íva ijupé” (Tierra que se escribe). En esta edición, la Fundación del Libro solicitó al Instituto de Cultura el contacto de cinco para ser invitados  al acto inaugural. Stella Maris Folguerá, José Gabriel Ceballos, Elena Zelada, Pilar Romano y Miguel Lopez Breard serán los representantes de la provincia.
Para mayor información, dirigirse a San Juan 546 o bien enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

De este modo inciarán las actividades que por 6 años consecutivos la provincia viene desarrollando en la Feria Internacional. Para este año 2016, se realizará la presentación de los libros “Estancias de Corrientes”, de Aníbal Parera; “El Jinete Gris” y “El trino de la Karne” de Jorge Galarza y la novela histórica de Elsa Pomi “La traición de las garzas”. El stand también contará con una actividad interactiva para la expresión del guaraní, “Hablemos guaraní” a cargo del profesor Jorge (Cunumí) Román Gomez.