Cultura definió un extenso y atractivo calendario de actividades para este año que se inicia

Publicado el 7.2.23 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, definió la fecha de realización de las principales actividades culturales del año.

Corrientes en la Feria Internacional del Libro. Buenos Aires.

Incluye la participación en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, la Feria Provincial del Libro, la Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), el festival Taraguí Rock, el certamen “Juegos Culturales Correntinos”, y diferentes encuentros y talleres que reunirán a expertos de renombre nacional e internacional.

Feria Provincial del Libro de Corrientes

Publicado el 19.10.2021 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad en general a participar de una nueva edición de la Noche de los Museos, a desarrollarse el sábado 30 de octubre, desde las 19 y hasta la medianoche.

Participarán los museos provinciales y está abierta la convocatoria para que se sumen los espacios culturales de Capital y de todo el territorio provincial.

Este evento tiene como principal propósito visibilizar los museos y sus valiosos patrimonios, propiciando que se acerque en horarios atípicos un público no lo hacen habitualmente. Y de esta manera, permitir que la familia conozca y disfrute de estas instituciones y de las actividades especialmente preparadas para la ocasión.

Diferentes museos provinciales ya preparan sus espacios para recibir al público el próximo sábado 30 de octubre desde las 19 y hasta la medianoche.

La novedad este año tiene que ver con escritores correntinos que acompañarán la propuesta con muestra y venta de sus libros. Una actividad que el Instituto de Cultura de Corrientes realizará con SADE Corrientes (Sociedad Argentina de Escritores) y el Círculo Latinoamericano Español.

“También invitamos a los espacios del municipio de Corrientes y a los museos del interior a que se sumen a esta iniciativa”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

Publicado el 19.10.2021 El Instituto de Cultura de Corrientes te invita a agendar las propuestas preparadas para el fin de semana que viene.

Mar Entiveros

Las mismas darán inicio el viernes 22, a las 11, en el hall del Teatro Vera, con el Ciclo Música en Clave de Café que presentará el espectáculo “Juntos Somos mas fuertes”, en el Mes de concientización sobre el cáncer de mama.

Rodrigo Da Silva

Con entrada gratuita, contará con la participación del Coro del Bicentenario, además de la voz de Mar Entiveros y Rodrigo Da Silva.

Se escuchará una selección de boleros, valses peruanos, chamamé, bossa nova y mucho más.

Un canto a Italia

Este sábado 23 desde las 21 y con acceso gratuito, tendrá lugar una nueva edición del ciclo “En las Puertas del Vera”.

Publicado el 22.03.2021

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad correntina a asistir a los espectáculos que se desarrollarán el último fin de semana de marzo, con acceso gratuito y respetando los protocolos sanitarios, en el marco de la Mes de la Mujer.

Dos propuestas musicales al aire libre: una en las escalinatas del Teatro Vera y la otra en el patio del Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, en la Costanera.

El sábado 27 de marzo a las 21, el Movimiento Corriente Nueva presentará el espectáculo “Novas”, como parte del ciclo “En las puertas del Vera”.

El mismo estará a cargo de las jóvenes cantantes Regina Ferrazi Blanco, Candela Wiedmann, Nahiara Lang, Melody Osuna y Silvina Escalante, bajo la dirección de Aldy Balestra, junto a los músicos Ricky Orellana y Ángel Montes.

El Movimiento Corriente Nueva es un colectivo de músicos jóvenes impulsados por el grupo Tupá que muestra nuestra más profunda identidad pero con una mirada actual y dando espacio a las actuales formas, sus sonidos que se mezclan con los instrumentos más tradicionales del chamamé. Rescatando obras clásicas del género y presentando también nuevas canciones.

El domingo 28 de marzo, a las 19, la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes, dirigida por el maestro Alfredo Suárez, ofrecerá al público el concierto “Folclore Argentino y Latinoamericano”, en el marco del ciclo “Música y río en el Bonpland”.

Lo hará en el patio del Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, ubicado en la Costanera General San Martín, presentando un nuevo repertorio que invitará a recorrer el país y Latinoamérica, y con la participación de sus solistas vocales e instrumentales.

Cabe señalar que la Orquesta Folclórica es la agrupación de música popular provincial más antigua en actividad. Fue creada por decreto del Gobierno de la Provincia de Corrientes, del 20 de noviembre de 1972. Su primer director y fundador, fue el maestro internacional Herminio Giménez.

En el marco del programa “Manos de Barro”, promovido por el Instituto de Cultura de Corrientes, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y la Asociación Angel Blanco, avanza el taller de alfarería destinado a las familias de ladrilleros de la zona de Mendoza al Sur. El pasado sábado realizaron la primera quema de piezas y en las próximas semanas seguirán adquiriendo los conocimientos y destrezas necesarias para utilizar otras técnicas.

[gallery title="" width="180" height="150" columns="4"]

[gallery_item title="Taller de alfarería" src="/images/2015-06/manos-de-barro_01.jpg"]Taller de alfarería: “Manos de Barro”[/gallery_item]

[gallery_item title="Taller de alfarería" src="/images/2015-06/manos-de-barro_02.jpg"]Taller de alfarería: “Manos de Barro”[/gallery_item]

[gallery_item title="Taller de alfarería" src="/images/2015-06/manos-de-barro_03.jpg"]Taller de alfarería: “Manos de Barro”[/gallery_item]

[gallery_item title="Taller de alfarería" src="/images/2015-06/manos-de-barro_04.jpg"]Taller de alfarería: “Manos de Barro”[/gallery_item]

[/gallery]

Esta capacitación en alfarería que se lleva adelante desde fines de abril en el comedor del barrio Mendoza al Sur generó un alto interés de los distintos miembros de las familias de ladrilleros.

El público participante está integrado en su mayoría por mujeres y niños que desde lo experimental y lúdico reivindicaron un saber ancestral propio del pueblo guaraní como la alfarería; en el cual las vasijas, cántaros, ollas, platos de diferentes formas y funciones eran de fundamental importancia. 

El taller práctico es dictado por el artista visual y gestor cultural Richard de Itatí, quien en sus primeras clases ya abordó ejes relacionados a las condiciones adecuadas del  barro a ser utilizado en las piezas, los beneficios del recurso natural y las posibilidades de comercialización de los productos, además de las técnicas de modelado artesanal.

Los últimos sábados los participantes -después del secado de las piezas- pudieron someterlas al horno construido por el artista visual. “Estamos en una etapa de capacitación pero además está previsto proyectar algún emprendimiento cultural”, resaltó Laura Arruzazabala, responsable del  equipo de Cultura y Territorio.

Tras su inolvidable paso por Corrientes, vuelve la misma voz que acompañara a José Carreras en 2013, para el festejo por el centenario de este teatro, en aquel mega evento realizado en el Anfiteatro Cocomarola y que contó con más de trece mil personas presentes. Retorna en un día significativo, pero ya en el Vera y acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Provincia, dirigidos por la Mtra. Andrea Fusco. La soprano mendocina Verónica Cangemi, se presentará el 20 de junio a las 21:30.

 

Desde la más genuina tradición chamamecera, hacia la búsqueda de un sonido innovador…y por el esfuerzo constante de superación propia, horas de estudio  y la inclaudicable curiosidad por ese arte que no se palpa… César Frette junto a artistas invitados  

Dentro del Ciclo los Nuevos Sonidos del Guarán se presentará celebrando 20 años con la música, Cesar  Frette  Trío el jueves 25 a las  21:30 hs.  Participarán como artistas invitados Pocho Roch, Oscar Mambrín, Gisela Mendez Ribeiro y Cholo Insaurralde.  Entrada general anticipada a $60. El día del espectáculo $80.

Hay mucho que festejar por la enorme dicha de haber tenido un maestro como Roque Librado Gonzalez, o por haberse mezclado en guitarreadas con Antonio Nicolás Niz, Rubén Miño, Pedro Montenegro, Avelino Flores o Coco Zini, o por integrar aquel conjunto del bandoneonista que nunca dejo de sorprenderlo, ese Ramón Sosa lleno de sabiduría y humildad, es que Cesar Frette se siente muy cerca de las bases más genuinas de nuestra música Chamamecera.

Del 15 al 17 de Junio se llevará a cabo la Master Class a cargo de la soprano internacional Verónica Cangemi, quien cantara junto a José Carreras en oportunidad de la celebración del Centenario del Teatro Vera en el año 2013. 

Las clases serán impartidas en el Teatro Vera y están destinadas a cantantes que posean formación académica. La misma consistirá en una lección de canto e interpretación. Por este motivo, los interesados deberán traer las Arias u otras obras que tengan preparadas, las que serán escuchadas por la cantante, quien realizará las correcciones necesarias y los guiará para su correspondiente interpretación.

LIBROS, ESPECTÁCULOS E INAUGURACIONES

A lo largo de junio, organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, se ofrecerá al público una variada programación con espectáculos de primer nivel y eventos de relevancia regional como la 5ª Feria Provincial del Libro “Palabras de Corrientes”; y se llevará adelante una serie de inauguraciones que incluye la Casa Martínez; el Museo Paleontológico en Toropí (Bella Vista) y el Centro de Interpretación de San Miguel. 

PROPUESTAS ARTISTICAS

Entre los muchos espectáculos que llegarán en junio a las tablas del Vera se destacan: el viernes 12,PEDRO AZNAR vuelve con “Un nuevo show con su banda” en el que adelantará algunos temas de su próximo disco de estudio y en el que brindará un recorrido por toda su carrera; el sábado 13,SOLEDAD PASTORUTTI estará en este centenario coliseo. La artista adelantó que será una presentación especial ya que dará a conocer su último disco, Vivir es Hoy, compuesto por 16 canciones, en el que se destaca su versión de Bajo el Cielo de Mantilla.

También está prevista la presentación de la soprano VERÓNICA CANGEMI. Actuará junto a la Orquesta Sinfónica de la Provincia el 20 de junio. Previo a ello, esta orquesta dirigida por la maestra Andrea Fusco brindará un concierto sinfónico y popular este sábado 6.