“Malvinas, 40 años”: el eje temático de la sexta jornada
Publicado el 18.7.22 Organizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, la sexta jornada –martes 19 de julio- de la Feria Provincial del Libro estará dedicada a Malvinas, con presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales. El teatro y la música en vivo, además de las propuestas de librerías y editoriales también podrán disfrutarse de 14 a 22 hs en la Ex Usina. Con acceso libre y gratuito, se viene desarrollando en la Ex Usina de la ciudad la XII Feria Provincial del Libro, que en su cuarta jornada –domingo 17- ya arrojó un saldo positivo en torno al sector editorial y la movilización de su economía dado el contacto directo con la comunidad y la alta afluencia de público, cerrando un exitoso primer fin de semana de realización de la misma.
Martes 19 de julio Auditorio Mburucuya 15 hs. 4° Dime que lees. Obra: “De mitos y leyendas…angaú”. Grupo: La Yapa y Elenco Concertado. Director: Edu Morales 18 hs. Carlos Pino presentación libro “Y un día volvieron hombres” y proyección documental “Dos mochilas. Aliviando las heridas”. Exhibición de fotografías 19 hs. Roberto Cachanosky / Conferencia “Situación económica argentina y perspectivas” Auditorio Ceibo 16 hs. Presentación "Mburucuyanos en Malvinas" de Hernán Vallejos. Editorial D 17 hs. Presentación “Malvinas: colonialismo y soberanía” Tito Meixner 17.30 hs. Presentación "Héroe de Malvinas Ramón Cirilo Blanco" de Carolina Gandulfo. Colectivo Syry Editorial 18 hs. Presentación libro "Canción Nueva Correntina” por Cacho González Vedoya y Topo Zubieta. Moglia Ediciones 19 hs. Presentación “Un rincón de la Patria” Antología poética sobre Malvinas 40 años Auditorio Ambay 18 hs. Cine Móvil presenta: Las Pelotas (cortometraje)/Hoy partido a las 3 Escenario Usina 16 hs. Coro de jubilados autoconvocados Yasy 17 a 17.30 hs. Proyección corto documental “40 años Malvinas, tierra de héroes” 20 hs. Martin Sandoval 21 hs. Alejandro Balbi También las novelas, como “La capilla del Diablo” de Mariana Rinesi editado por Contexto y “La Ruptura” de Oscar Ramos por la Colección Ojo Lector de Moglia Ediciones fueron parte de la jornada. Mención aparte para el reconocimiento a la trayectoria de Pilar Muñoz, Gustavo Sánchez Mariño y Mina Neumann de Rey por parte de la cartera cultural de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes y la presentación de “Cuarentena, la fragmentación de la imagen”, de la artista Nora Iniesta en el auditorio Mburucuyá, que desde temprano cobijó a la obra del día por el INT en el marco de la cuarta edición del programa “Dime que lees” recibiendo a niños con sus familias. El domingo se vivió desde temprano con gran afluencia de público y un buen clima con sol, que permitió a correntinos y visitantes disfrutar de actividades para toda la familia. Las presentaciones de libros de autores y autoras locales destacaron por la antología “Corrientes Escribe I”, por la Biblioteca Popular Escritores Correntinos y “Calendario Educativo y Cultural Correntino” de Eva María Ruiz Díaz, producto de talleres con niños y adolescentes llevado adelante por numerosas personas que desde su especialidad compartieron conocimientos y experiencias abordando temas como costumbres, lengua, música y tradiciones. Más de 40 mil visitantes y 6.500 libros y productos vendidos por un monto aproximado de $4.500.000 arrojaron estos primeros cuatro días, además de presentaciones de libros de autoras y autores de Corrientes y otros puntos del país, charlas y talleres, música en vivo, proyecciones audiovisuales y exhibición de obras teatrales. La presencia de stands institucionales con sus propias propuestas también se sumó a la feria, además de tres debates de la Cámara de Diputados y un paseo gastronómico. El cine dijo presente con las proyecciones del corto “El jinete correntino” y la película “Un gauchito gil” de Joaquín Pedretti por el Cine Móvil en Auditorio Ambay, a sala llena. La música al cierre vino de la mano de Capitán Teuco y Bechu Gaona.
Reseña
Programación martes 19