Publicado el 22.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en la organización de la XII Feria Provincial del Libro a realizarse desde el 14 al 24 de julio en la Ex Usina.

La convocatoria al sector editorial de la provincia permanecerá abierta hasta el 30 de junio mientras que ya se confirmó la presencia en el marco de la edición 2022 de Ana María Shua, Florencia Canale, Fernando Noy, Roberto Cachanosky, Silvia Hopenhayn y Norma Morandini, entre otros.

Ana María Shua

La escritora Ana María Shua, Premio Nacional de Literatura, será la encargada de dar el discurso inaugural el jueves 14 de julio. A lo largo de las diez jornadas se podrá disfrutar también de renombrados invitados: Florencia Canale, una autora ineludible dentro del género de la novela histórica, presentará su última obra “Pecadora. La pasión de Camila O´Gorman” el viernes 15 de julio.

Roberto Cachanosky

El poeta, performer y legendario protagonista del under porteño Fernando Noy realizará el sábado 16, una lectura poética performática homenaje a Pizarnik, Orozco y Biagioni.

Publicado el 17.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, abre convocatoria para el sector editorial de la provincia de cara a la XII Feria Provincial del Libro a realizarse desde el 14 al 24 de julio en la Ex Usina.

La edición 2022 de la Feria Provincial del Libro de Corrientes será en formato presencial tras dos ediciones desarrolladas de forma virtual dada la pandemia, y tiene por objetivo reconocer, dar visibilidad y fortalecer los circuitos comerciales del sector editorial de la provincia y los vínculos entre sus actores y la comunidad en general.

Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura afirmó que “desde el Gobierno de la Provincia apoyamos al sector editorial y entendemos que es un círculo virtuoso que este evento -que viene sucediendo en el tiempo desde hace once años- genera en sí mismo procesos que permiten atender las diferentes necesidades del sector: acompañar al escritor, al editor, a los planes de lectura que lleva adelante el Ministerio de Educación, y a las actividades conexas al sector editorial. La cultura moviliza una economía no siempre tenida en cuenta y la industria editorial tiene gran potencial en la región”.