“Cuando uno escribe ficción, no puede sustraerse de la realidad en la que vive”
Publicado el 7.8.21 El escritor Premio Cervantes 2017 habló de su última novela, de la realidad centroamericana, de la revolución nicaragüense y hasta de cómo la llegada de sus nietos lo llevaron a escribir cuentos infantiles.
Bajo el lema “Al pie de la letra”, la 11ª edición de la Feria Provincial de Libro organizada por el Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- tuvo ayer como invitado al premiado escritor Sergio Ramírez.
En un encuentro titulado “Literatura y compromiso”, Ramírez fue entrevistado por la periodista Mariela Mioni. A lo largo del diálogo, el reconocido escritor y ex presidente de Nicaragua habló de su última novela "Tongolele no sabía bailar", de sus hábitos de escritura, de la vinculación de la literatura con la realidad centroamericana, de la revolución nicaragüense y su rol como actor político, de su relación con Julio Cortázar y hasta de los cuentos infantiles que publicó para sus nietos.
Sobre la vinculación entre literatura y realidad centroamericana, Ramírez comentó: “La realidad centroamericana vive muchos dramas. Que quizás en términos de estadísticas no tienen tanto peso, pero que desde la perspectiva de las personas que los viven sí son dramas”.
Y continuó: “Migración forzada, secuestros, muertes, asesinatos, familias juveniles, narcoestado, y crímenes contra defensores de los derechos ecológicos y pueblos indígenas. Estos dramas pertenecen a la historia, e indefectiblemente se relacionan con la literatura.