Publicado el 15.3.22 Después de los dos años de pausa que impuso la pandemia, la plaza 25 de Mayo en la ciudad de Empedrado volverá a ser epicentro de la Feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” (Manos Sabias).
La Feria Provincial de Artesanías Tradicional más importante de la región.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”
Con gran convocatoria de artesanos y público
La Perla del Paraná se prepara para la Feria Arandú Pó edición 2016
Mayo 18, 2016. Con la presencia de la ministra de Turismo Inés Presman y del director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Visuales Eduardo Sívori, en representación del Instituto de Cultura y el intendente de Empedrado Daniel Miérez, se realizó el lanzamiento oficial de la XVII Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó” (Manos Sabias), a realizarse del 27 al 29 de mayo en la plaza 25 de Mayo de la llamada Perla del Paraná Correntino.
Sumaron su presencia en el acto desarrollado en el Salón Verde de Casa de Gobierno, el subsecretario de Turismo José Cheme; la directora del Museo de Artesanías Tradicionales Folclóricas de la provincia Marita Massera; y el director de Cultura y Educación del municipio de Empedrado Ariel Domínguez, entre otras autoridades.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”
- Categoría: Edición 2016
Arandú Pó “Manos Sabias”
Lanzamiento de la 17ma. Feria Provincial de Artesanías
Mayo 16, 2016. Este miércoles 18 de mayo, a las 11, en el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizará el lanzamiento oficial de la XVII Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó” (Manos Sabias), a llevarse a cabo del 27 del 29 de mayo en la plaza principal de la ciudad de Empedrado.
Las autoridades del Instituto de Cultura de Corrientes, encabezado por el Arq. Gabriel Romero, y funcionarios del Municipio de Empedrado serán los encargados de brindar detalles de este encuentro que reúne todos los años a la producción artesanal correntina y de la región.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”
- Categoría: Edición 2016
“Arandú po” (Manos sabias)
Se abre la convocatoria para la 17ª Feria Provincial de Artesanías
Del 27 al 29 de mayo se realizará en la plaza 25 de mayo de Empedrado la 17ª Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó” (Manos Sabias). Por ese motivo se abrió la convocatoria para los artesanos que deseen formar parte de este encuentro considerado el más importante del sector a nivel regional, con proyección nacional e internacional.
Este evento organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes y la Municipalidad de Empedrado crece año a año. En su edición anterior contó con la participación de unos 150 artesanos, entre tradicionales, manualeros y contemporáneos, y las expectativas son mayores para esta ocasión.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”
- Categoría: Edición 2016
Habrá cinco ejes de trabajo
Convocatoria a presentación de ponencias para el 1er. Congreso de Autores del NEA Grande
Acceso al formulario de inscripción: https://goo.gl/uI43WQ
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y en articulación con la UNNE, convoca a escritores, docentes, investigadores del campo literario, bibliotecarios y alumnos a presentar ponencias para el Primer Congreso de Autores del NEA Grande, a realizarse del 20 al 22 de julio en el marco de la 6ª Feria Provincial del Libro “Vamos a leer“
Requisitos para presentación de ponencias. Por favor, siga este enlace: https://goo.gl/moC90i
Las obras y autores literarios serán el objeto de estudio y análisis de especialistas y profesionales del campo. Para esto, se han planteado cinco ejes de trabajo: la literatura regional como objeto de reflexión, los autores emergentes, Clásicos del NEA Grande, propuestas didácticas y mitos y cosmogonías del NEA Grande.
- Detalles
- Categoría superior: Congreso de Autores del NEA Grande
- Categoría: 1er. Congreso 2016
Lanzamiento oficial
Se elegirá el 1er. Reinado Nacional e Internacional de las Culturas
Este viernes 29 de abril, a las 10, se realizará en el Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546) el lanzamiento oficial del concurso para elegir la primera Reina Nacional e Internacional de las Culturas.
Con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia, este certamen se desarrollará del 21 al 31 de octubre. En esta primera edición está confirmada la presencia de países como Serbia, Costa Rica, Rusia, México, Ecuador, India, entre otros.
Esta elección tiene como objetivo visibilizar la riqueza cultural de las provincias y países participantes, a través de expresiones artísticas como ser el diseño, la danza y la música, fomentando a través de actividades turísticas y culturales a Corrientes y su belleza como destino turístico y cultural mundial.
- Detalles
- Categoría superior: Elección de la Reina Nacional e Internacional de las Culturas
- Categoría: Edición 2016 - 21 al 31 de octubre
9º Festival Corrientes Jazz. 2021. Día 2
1ra. parte
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Festival Corrientes Jazz
9º Festival Corrientes Jazz. 2021. Día 1
1ra. parte
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Festival Corrientes Jazz
9ª edición del Festival Corrientes Jazz
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se llevará a cabo el Festival Corrientes Jazz 2021, en su 9na. Edición.
Publicado el 24.8.21 Un evento que fue ganando espacio y público a lo largo de esta década, al punto que supo desplegarse con distintas actividades como: Jam Session, presentaciones urbanas distribuidas en distintos sectores de la ciudad y un baile en el Jockey Club, con música en vivo a cargo de una Gran Orquesta Jazzera.
Toda esta movida derivó, inexorablemente, en la Semana del Jazz, que se sostuvo por dos años.
Lamentablemente la pandemia impidió que se llevara a cabo el pasado año, pero en el presente, se renueva la iniciativa y se adapta a las contingencias del caso, con esta transmisión virtual.
Dos días a puro jazz, con jornadas musicales que convocan a los grupos y artistas más reconocidos del género de Corrientes y Resistencia, transmitido desde las redes oficiales del Instituto, desde las 21.
El canal T5 Satelital transmitirá de 20 a 22 horas.
La grilla de artistas está conformada por: el viernes 27 de agosto, se presentará la saxofonista correntina Romina Gómez Mareco junto al guitarrista chaqueño Marcelo Jurasek, un dúo que interpretará a Charlie Parker, Miles Davis, entre otros compositores clásicos.
- Detalles
- Categoría superior: Festival Corrientes Jazz
- Categoría: 9ª edición. 2021
“Ha'e guaraní”: por la revalorización de las raíces guaraníticas
Publicado el 2022-04-24“Ha'e guaraní” un encuentro de revalorización de las raíces guaraníticas a través de la cultura y el arte
Se desarrolló exitosamente en la tarde del sábado, el primer encuentro cultural "Soy guaraní" (Che ha'e guaraní), en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
Allí se brindaron, a partir de las 16, una serie de actividades como charlas, talleres, exposición y venta de artesanías y una atractiva oferta gastronómica guaraní, danza y propuestas musicales.
Por el Instituto de Cultura, estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, la promotora de la actividad, Zulma Ruíz Cuevas y el coordinador Javier Quiroz. También la referente de la comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz y los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
El evento fue una realización conjunta entre la Dirección de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, y el Museo de Antropología y Arqueología del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
El director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori resaltó que "se inscribe en la idea de mantener vitales las raíces de nuestros ancestros guaraníes y enlazarlas con prácticas y saberes vigentes y expresiones artísticas que se nutren de ellas".
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Encuentro cultural “Soy guaraní” Ha'e guaraní
“Ha'e guaraní”, una jornada para revalorizar el origen guaraní
- Sábado 23 de abril-A partir de las 16
- Museo Arqueológico y Antropológico (Quintana 971)
- Acceso libre y gratuito
RESEÑA
Publicado el 21.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó en conferencia de prensa el primer encuentro cultural “Soy guaraní”, Ha'e guaraní, a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
Brindaron detalles de las actividades previstas: charlas, talleres, exposición y venta de de artesanías y al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní, danza y propuestas musicales.
Por el Instituto de Cultura, estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, la promotora de la actividad, Zulma Ruíz Cuevas y el coordinador Javier Quiroz. También la referente de la comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz y los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
Se trata de una realización conjunta entre la Dirección de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, y el Museo de Antropología y Arqueología del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
“Se inscribe en la idea de mantener vitales las raíces de nuestros ancestros guaraníes y enlazarlas con prácticas y saberes vigentes y expresiones artísticas que se nutren de ellas”, explicó el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Encuentro cultural “Soy guaraní” Ha'e guaraní
Primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní-
Publicado el 21.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó en conferencia de prensa el primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní- a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez. Quintana 971.
Estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, el coordinador de la actividad Javier Quiroz, la referente de la Comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz, los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
Brindaron detalles de cada una de las actividades programadas como charlas, talleres de barro y cerámica, y armado de accesorios con insumos de la naturaleza, exposición y venta de productos de los artesanos del Iberá y de las hierbas medicinales de la Comunidad Toba, al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní, varias propuestas musicales y de baile, además de visitas guiadas con exposiciones.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Encuentro cultural “Soy guaraní” Ha'e guaraní