Publicado el 1.9.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, presenta una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé, que se realizará este viernes 2 y sábado 3 de septiembre, a partir de las 21, en el auditorio Julián Zini, ubicado en la calle Blas Benjamín de la Vega esquina Lavalle.

Para disfrutar de estas dos noches a puro chamamé, se deben retirar las entradas –sin cargo- en las boleterías del Teatro Vera, de lunes a viernes, de 9 a 12, y de 17 a 21.

Transmisión en vivo ▲ Viernes 9

Transmisión en vivo ▲ Sábado 10

Esta 12ª edición, es la primera presencial después de la cuarentena y la segunda posterior a la inclusión del Chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO. Cabe señalar además que el festival será televisado y emitido por las redes oficiales del Instituto de Cultura.

Publicado el 29.8.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la comunidad correntina a asistir a una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé, que se llevará adelante este viernes 2 y sábado 3 de septiembre, a partir de las 21, en el auditorio Julián Zini, ubicado en la calle Blas Benjamín de la Vega entre la Ex Vía y Lavalle.

Para disfrutar de estas dos noches a puro chamamé, se deben retirar las entradas –sin cargo- en las boleterías del Teatro Vera, de lunes a viernes, de 9 a 12, y de 17 a 21.

“Está todo preparado para el Festival de Invierno del Chamamé que este año se realizará en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes y reunirá a reconocidos artistas del género con repertorios y formaciones diferentes que prometen sorprender al público”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

Esta 12ª edición, es la primera presencial después de la cuarentena y la segunda posterior a la inclusión del Chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO. Cabe señalar además que el festival será televisado y emitido por las redes oficiales del Instituto de Cultura.

ENTRADA GRATUITA.
Viernes 2 y sábado 3 de septiembre, arranca el Festival de Invierno de Chamamé 2022 – 12ª. Edición

Ya puede pasar a buscar sus dos entradas, sin cargo para el Festival de Invierno del Chamamé organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura. Las mismas se pueden retirar en la boletería del Teatro Vera, en horario de 9 a 12 y de 17 a 21hs.* Se atenderá hasta el viernes 2 de septiembre, por la tarde.

También es importante saber que el festival será televisado y emitido por las redes oficiales del Instituto de Cultura. El mismo, prosigue y profundiza la idea original que va tanto al rescate de ricas y sutiles coloraturas de nuestra música, como también de nuevas miradas, desde la composición o desde la interpretación que a veces pasan inadvertidas en presentaciones de otros formatos Así, reconocidos artistas del género sorprenderán con repertorios y formaciones diferentes con las que, habitualmente se los conoce.

La propuesta 2022 – 12ª. Edición - Novedades

Esta 12ª. Edición, es la primera presencial después de la cuarentena, y la segunda, posterior a la inclusión del Chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO.

Grilla artística confirmada para la 12ª edición

Publicado el 12.8.22 La 12ª edición del Festival de Invierno de Chamamé, se realizará el viernes 2 y sábado 3 de septiembre, a las 21.00 en el Auditorio Julián Zini, organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través de Instituto de Cultura.

Las entradas tendrán un costo de $500 por día y podrán adquirirse en la boletería del Teatro Oficial “Juan de Vera” a partir del martes 23 de este mes en horario de 9 a 12 y de 17 a 20 hs. Será televisado y emitido por las redes oficiales del Instituto de Cultura.

La propuesta 2022

Esta 12ª. Edición, es la primera presencial después de la cuarentena, y la segunda, posterior a la inclusión del Chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO

PROGRAMA

Viernes 2 – 21.00 hs.

• Daniel Giménez en guitarra

• Victor Piñeyro y Verónica Vasco

• Sofia Morales junto a Facundo Ponce

Publicado el 9.8.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura, vuelve el Festival de Invierno del Chamamé en su formato presencial.

Este evento que reúne a artistas del género con propuestas más intimistas se llevará adelante el 2 y 3 de septiembre en el auditorio Julián Zini, del Banco de Corrientes, ubicado en Blas Benjamín de la Vega 1699.

La dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, trabaja en la grilla de chamameceros que formarán parte del festival y está previsto la actuación de dúos, tríos y cuartetos que se conformarán especialmente para esta ocasión y de la misma manera su repertorio.

Por la pandemia, la edición 11 de este evento se realizó de forma virtual con presentaciones de los músicos que grabaron en tres museos de la provincia: el Museo de Artesanías Tradicionales, el Museo de Arte Sacro de Loreto y en el Museo Histórico Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín.

En esa oportunidad, se incorporó la presencia de recitadores y de la danza en coreografías con gran espectacularidad de producción.

▲Primera parte. Estrena a las 21
▲Segunda parte. Estrena a las 21:30

 

Cierre del Festival de Invierno del Chamamé en el Museo de Artesanías y Folclore. Domingo 22.

Organizado por el gobierno, articulado con el Instituto de cultura, se realizó a lo largo del fin de semana, el Festival de Invierno del Chamamé en su 11° Edición.
Hoy, será el cierre, la última transmisión por la página culturacorrientes a las 21h. O por canal T5 Satelital a las 22h. Y tendrá como escenario, uno de los patrimonios históricos más relevantes del gobierno: el Museo de Artesanías y Folklore.

Esta noche actuarán: presentando su cuadro “Uno siempre vuelve”, Mainumby Arte Ballet; el ensamble de la Orquesta y Coro Folklórico: con las voces de Verónica Noguera y Gladys Arrieta, acompañadas por Diego Gómez Dabrio y Adolfo Alegre. Otra participación original es la actuación de Belén Arriola y Maru Figueroa, dos talentosas artistas. El poema correntino estará en la voz de Gustavo Chamorro.
También, Araceli Da Silva, junto a Federico Mayuli y German Acuña, además de la voz de Ana Paula Romero, junto a un grande de la guitarra como Alejandro Romero y Joaquín Medina. Cerrando el festival, la presencia del chamamé romántico junto a Néstor y Tomás Barrios con Simón de Jesús Palacio. La tradición junto a la vanguardia del género.

Primera parte. Estrena a las 21
Segunda parte. Estrena a las 21:30

 

Con los versos de María Selva Vera

Esta edición 11° del Festival de Invierno del Chamamé, de formato virtual, cuenta con una serie de novedades que fueron integradas a su acostumbrado formato y que están siendo muy bien recibidas por el público. Entre esas incorporaciones se puede contar la presencia de recitadores propios de nuestro chamamé. La intención es contar con uno distinto cada noche y es por ello que, para el viernes 20 de agosto, se cuenta con la participación de Juan Pablo Berberán; el sábado 21, el decir de María Selva Vera y el domingo 22, la participación de Gustavo Chamorro.

Primera parte: Estrena a las 21:00
Segunda parte: Estrena a las 21:30

Se vienen tres jornadas chamameceras en el marco de una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé.

En su versión virtual se podrá disfrutar desde este viernes 20 de agosto, a las 21, a través de las distintas redes sociales del Instituto de Cultura de Corrientes:

  • @culturacorrientes
  • @teatrooficialjuandevera
  • @chamamearg

Y por canales locales, en los horarios que resuelvan de acuerdo a su programación.

11ª edición. En versión virtual

Publicado el 19.8.21 Se vienen tres jornadas chamameceras en el marco de una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé.

En su versión virtual se podrá disfrutar desde este viernes 20 de agosto, a las 21, a través de las distintas redes sociales del Instituto de Cultura de Corrientes:

  • @culturacorrientes
  • @teatrooficialjuandevera
  • @chamamearg

Y por canales locales, en los horarios que resuelvan de acuerdo a su programación.

Una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé, vuelve a ser desde este viernes 20 de agosto el centro de la convocatoria cultural, desde la virtualidad, lo que posibilita su distribución masiva. Este evento es organizado por el Gobierno de Corrientes, desde el Instituto de Cultura, con la misión de mantener vivas las tradiciones y, a la vez, generar trabajo en el sector chamamecero.

La actual edición está compuesta de tres jornadas chamameceras que van del viernes 20 al domingo 22, inclusive. Las presentaciones de los músicos se grabaron en tres escenarios diferentes: el Museo de Artesanías Tradicionales, el Museo de Arte Sacro de Loreto y en el Museo Histórico Tte. Gob. Manuel Cabral de Melo y Alpoín, incorporando la presencia de recitadores y de la danza en coreografías con gran espectacularidad de producción.

11° Festival de Invierno del Chamamé

Con transmisión el domingo 22 de agosto

Publicado el 12.8.21 Una de las novedades que ofrece la actual edición del Festival de Invierno del Chamamé, es la diversidad de locaciones para cada uno de los tres días, en que se realiza dicho evento.

Una excelente oportunidad que brinda el Instituto de Cultura, de conocer nuestros espacios históricos, esos rincones de la ciudad y de la provincia, que guardan misterio y que fueron testigos del derrotero de nuestra provincia.

Es así que para el domingo 22, el festival de invierno del chamamé, contará con escenario único, el Museo Histórico de la Provincia de Corrientes “Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”, una antigua casona neocolonial del siglo XIX, ubicada en el centro de la ciudad de Corrientes, en 9 de Julio 1046.

Un patrimonio histórico de la Provincia, que fue adquirido por el gobierno a la familia Pampín, en 1922. Es una propiedad con más de 150 años de vida y que para convertirse en museo, debió ser adaptada, siendo remodelada hasta en su fachada.

Cuenta con un vasto patrimonio de antiguas piezas como banderas y escudos patrios presentes en batallas, retratos, muebles, instrumentos musicales y armas de los siglos XVIII y XIX.

Se emitirá por plataformas del Instituto de Cultura y canales locales

Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de agosto de 2021. Desde las 21

11° Festival de Invierno del Chamamé

20 al 22 de agosto por plataformas del Instituto de Cultura y Canales locales

Publicado el 6.8.21 Para el domingo 22 de agosto, última jornada del Festival de Invierno del Chamamé, en su versión virtual, se podrá disfrutar de la danza con “Uno siempre vuelve” a cargo del grupo Mainumby Arte Ballet

La interpretación de Araceli Da Silva, de Paso de los Libres, junto a Federico Mayuli y Germán Acuña. Una combinación esperada con la actuación de Belén Arriola y la cantautora Maru Figueroa; todo el decir de nuestra tierra en la voz de Gustavo Chamorro (recitador); un ensamble de la Orquesta Folclórica de la Provincia con las voces de Verónica Noguera y Gladys Arrieta, junto a Diego Gómez Dabrio y Adolfo Alegre; la fusión de Simón de Jesús Palacios, junto a Néstor y Tomás Barrios y para finalizar Ana Paula junto a Alejandro Romero.

El Festival de Invierno del Chamamé, organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, cumple con la misión de llevar este evento con más de una década de vigencia, a cada hogar en medio de la pandemia. Por esta razón la transmisión será desde las plataformas del Instituto de Cultura y con la transmisión de los canales locales. Por otra parte, es intención del Gobierno, generar trabajo en uno de los sectores más castigados económicamente, como los artistas.

Araceli Da Silva actuará el domingo 22, el día de clausura del festival, acompañada por Federico Mayuli y Germán Acuña. Es una cantora de música litoraleña oriunda de Paso de los Libres, que se presentó en diversos escenarios provinciales, en la Fiesta en Homenaje a Ernesto Montiel en Paso de los Libres, en la Fiesta Nacional del Surubí (Goya), en la Fiesta Nacional del Chamamé (Capital), actuando también con las Hermanas Vera en el espectáculo Mujeres del Chamamé y en la Sala Teatro Lavarden de Rosario-Santa Fe, donde presentó un repertorio amplio y pintoresco de nuestros autores populares.

Araceli incursiona también en otros géneros, lo cual le brinda una particular forma de interpretar nuestra música, sin alejarse de su esencia.