Del 20 al 22 de agosto por plataformas de Cultura y Canales Locales

Publicado el 3.8.21 Ajustado a la realidad mundial, el Festival de Invierno del Chamamé, en su actual edición, cuenta con un formato virtual, lo que asegura, además de una llegada masiva a los televidentes, trabajo a los artistas chamameceros e integrantes del personal técnico. 

Esta adaptación fue una decisión del Gobierno de la Provincia de Corrientes que lleva adelante el proyecto de un espectáculo gratuito, a través del Instituto de Cultura.

También cuenta la presente edición, con la participación de bailarines en puestas coreográficas que han sido intervenidas con aportes de la actuación y de la animación audiovisual.

La presencia de recitadores, uno por noche, dijo presente y aspira a inyectar mayor espectacularidad al festival, amén de brindar una distribución de trabajo más extensa y equitativa.

Diapasón Cuarteto

Para el viernes 20 de agosto se espera la actuación de Diapasón Cuarteto, integrado por Samuel Rodríguez, Facundo Rodríguez, Sebastián Fernández y Marcos Núñez.

11° Festival de Invierno del Chamamé

Viernes 20 al domingo 22 de agosto con transmisión a través de esta web y por televisión local.

Publicado el 28.7.21 Una de las grandes novedades de esta edición, está dada por la presencia de la danza en un nivel que incorpora al teatro y animaciones audiovisuales.

Cada una de las coreografías que serán presentadas a razón de una por noche, transmitirán un relato, un sentir y a la vez, conformarán una fusión de disciplinas, al servicio de una realización.
El viernes 20 se podrá disfrutar del cuadro “Pienso en tu regreso”, realizado por José Benítez y Vanessa Obregón. Para el sábado 21, hará lo propio el Grupo de Danza “Agua de lluvia” con la coreografía “Un viaje al Origen” y para cerrar el domingo 22, con coreografía de Juan Carlos Godoy se presentará “Uno siempre vuelve”, junto al Mainumby Arte Ballet.

Llevado a escena, bajo la dirección de Juan Carlos Godoy, Mainumby Arte Ballet, presentará “Uno siempre vuelve”.

11° Festival de Invierno del Chamamé del 20 al 22 de agosto

Publicado el 26.7.21 Un festival que constituye un clásico en la agenda cultural local y que promete en la presente edición numerosas novedades: coreografías, recitado, transmisión online y tres diferentes escenarios: Museo de Artesanías Tradicionales, el Museo Histórico Tte. Gob. Manuel Cabral y Melo Alpoín y el Museo de Arte Sacro de Loreto.

Para el viernes 20 de agosto, actuarán en el Festival de Invierno, un dúo que condensa dos generaciones padre e hijo, chamameceros: Paquito y Dante Aranda, en la interpretación de temas de la autoría de Paco.

En esta primera jornada musical, se presentarán: Susy de Pompert y Gustavo Soto; un ensamble de músicos de la Orquesta Folclórica conformado por Noemí Maizares, Jorge Bernardez y Martín Sena; Diapasón Cuarteto; más el decir de Juan Pablo Barberán y en danza, la presentación del cuadro: “Pienso en tu regreso” realizado por los bailarines Vanessa Obregón y José Benítez.

Paquito Aranda es oriundo del paraje “Ombucito”, Departamento Paso de los Libres (Corrientes), siendo formado por sus padres en lo musical.

El Festival de Invierno del Chamamé regresa en agosto

Publicado el 23.7.21 La 11ª edición del Festival de Invierno del Chamamé, se realizará en forma virtual entre el 20 y 22 de agosto próximo organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura. La programación cuenta con destacados artistas del género y novedades.

Tal es su tradición, rescata ricas y sutiles coloraturas de nuestra música y nuevas miradas, tanto en la composición, como interpretación. Reconocidos artistas del género sorprenderán con repertorios y formaciones diferentes de las conocidas.

Historia

Iniciado en 2010 apuntaba a dos cuestiones centrales: visibilizar al chamamé en otra época del año, y mostrar otro chamamé generado por autores, compositores e intérpretes de muy alto vuelo artístico, que requieren de un contexto y un espacio físico diferente que el de los festivales.

Las primeras cinco ediciones contaron con la curaduría de los músicos Nini Flores y Aldy Balestra, autores de la propuesta. Desde la sexta, las continuó el equipo de programación de la Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes. Las 10 ediciones realizadas reunieron a 115 formaciones artísticas, las cuales no se han repetido, que es otra característica de este Festival.

Novedades

La 11ª edición, es la primera que cuenta con la Declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de parte de la UNESCO.

Comenzó la grabación para la edición virtual

Publicado el 21.7.21 El patio del Museo de Artesanías Tradicionales se transformó ayer en escenario de la primera grabación para la edición virtual del Festival de Invierno del Chamamé, que será emitido por diferentes plataformas los días 20, 21 y 22 de agosto.

El festival organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, tendrá como epicentros a diferentes museos de la provincia haciendo dialogar el patrimonio inmaterial y construido de Corrientes. Patrimonio que nos identifica y que el festival difunde.

“En esta nueva edición del festival estamos estrenando escenarios, que posibilitan vincular el patrimonio inmaterial por un lado (el chamamé) y el patrimonio material que tienen los edificios históricos que albergan los museos y sus patrimonios por el otro”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.

Se acerca el 12° Festival de Invierno del Chamamé

Publicado el 21.7.21 El Festival de Invierno del Chamamé es organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y ya lleva más de una década de vigencia, conformando uno de los eventos más importantes en la agenda cultural.

La actual edición del Festival de Invierno del Chamamé, destaca por aspectos novedosos, como la presencia de la Danza como protagonista, presentando coreografías y una historia que transmitir, para lo cual se recurre al aporte del teatro y el arte audiovisual. Inspirada en la música chamamecera, a través de un audiovisual con coreografías que partiendo del baile tradicional, asumen un vuelo que lo fusionan con otros lenguajes. Toda la propuesta, se encuentra enmarcada en lo que se denomina “Universos de Baile”, el que tendrá presencia en cada noche del festival. Para el viernes 20, se presentará “Pienso en tu regreso”, obra realizada por Vanessa Obregón y José Benitez.

Ya para el sábado 21 será: “Un viaje al origen”, ejecutado por el Grupo de Danzas “Agua de Lluvia” y para el día del cierre, será la oportunidad para Mainumby Arte Ballet con la presentación de “Uno, siempre Vuelve”, para el domingo 22.

Con María Belén Arriola y Maru Figueroa

Publicado el 17.7.21 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organiza el 12° Festival de Invierno del Chamamé, del 20 al 22 de agosto, el que será transmitido por las redes oficiales y canales locales.

Se trata de tres jornadas consecutivas en donde, cada una tendrá un escenario diferente y un recitador distinto. Asimismo, su característica primordial es la transmisión on line, lo que facilita que la llegada sea masiva, en tiempos de pandemia.

Para el domingo 22 de agosto, la programación propone la actuación de Mainumby Arte Ballet en la realización de la coreografía denominada “Uno siempre vuelve”, que se encuentra contenida dentro del espacio Chamamé: Universos de baile. Seguidamente, será la presentación de Araceli Da Silva, Federico Mayuli y Germán Acuña. Por otra parte, se propone un interesante dúo instrumental en las manos de la guitarrista entrerriana Maru Figueroa, junto a la violinista Belén Arriola; haciendo lo propio, Mariano Maciel con su música, además del decir de Gustavo Chamorro /recitador).

Proseguirá la noche con la actuación de Verónica Noguera y Gladys Arrieta que, acompañadas por Diego Gómez Dabrio y Adolfo Alegre, conforman el ensamble de artistas, integrantes de la Orquesta y Coro Folclórico de la Provincia. Y para el cierre del Festival, la actuación del legendario Simón de Jesús Palacios, junto a Néstor y Tomás Barrios.

Maru Figueroa y María Belén Arriola

Maru Figueroa

Maru Figueroa es una docente, guitarrista y cantora entrerriana. Marcaron su formación profesores como: Juan Falú, Walter Heinze, Pablo Márquez, Mario Ulloa y Quique Sinesi.

Festival de Invierno del Chamamé del 20 al 22 de agosto

Publicado el 16.7.21 Compuesto por tres transmisiones televisadas, el esperado Festival de Invierno del Chamamé, en su edición 12°, brindará desde el viernes 20 y hasta el domingo 22, tres jornadas consecutivas de actuaciones y puestas, diferentes a las acostumbradas a ver, en nuestros artistas, llevando una nueva impronta que, en esta edición, viene acompañada de novedades.

Rosita Leiva y María Esperanza Cáceres

Tal es así que cada día será producido en una locación diferente y en lo que se refiere al sábado 21, la misma se llevará a cabo en el Museo Provincial de Artesanías Tradicionales (ubicado en Quintana y Salta), siendo transmitidas desde las redes del Gobierno de la Provincia de Corrientes, como así también, las del Instituto de Cultura y las emisoras locales. Otra de las innovaciones, está dada por la presencia de diferentes recitadores, distribuidos uno por noche y la incorporación de la danza, con coreografías impregnadas de actuación y de la animación audiovisual.

12ª edición del Festival de Invierno del Chamamé

Publicado el 15.7.21 Se realizará en tres veladas consecutivas, que van del 20 al 22 de agosto, la 12ª edición del Festival de Invierno del Chamamé.

Cantante y compositora Susy de Pompert

El mismo incluirá las acostumbradas propuestas innovadoras en lo artístico, más la transmisión on-line a través de las redes del Gobierno de Corrientes y del Instituto de Cultura

Las novedades están dadas por la utilización de una locación diferente en cada presentación, además de la participación de un recitador diferente cada noche y de la inclusión de la danza, representada por coreografías fusionadas con otras disciplinas como la actuación y la animación audiovisual.

Guitarrista Gustavo Soto

Para el viernes 20 de agosto, será el Museo de Arte Sacro de Loreto, el escenario donde actuarán Vanesa Oregón y José Benitez en Chamamé Universo de Bailes: “Pienso en tu regreso”; como así también Héctor Beláustegui; y la actuación de Susy de Pompert junto a Gustavo Soto, presentando esta fusión de estilos. Gustavo es un guitarrista con marcada influencia jazzera y versátil que, combinado con la voz de Susy, logran ese vuelo deseado.

El Festival de Invierno del Chamamé regresa en agosto con grandes novedades

Publicado el 13.7.21 La 12ª edición del Festival de Invierno del Chamamé, se realizará en forma virtual entre el 20 y 22 de agosto próximo organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través de Instituto de Cultura.

Se preparó para esta ocasión una atractiva programación con destacados artistas del género y varias novedades: los espacios culturales elegidos para el rodaje, la incorporación de recitadores y el protagonismo de la danza.

La 12ª edición de este festival que se realizará en forma virtual entre el 20 y el 22 de agosto próximo, prosigue y profundiza la idea original de esta propuesta que va tanto al rescate de ricas y sutiles coloraturas de nuestra música, como también de nuevas miradas, desde la composición o desde la interpretación que a veces pasan inadvertidas en presentaciones de formatos más festivos. Así, reconocidos artistas del género sorprenderán con repertorios y formaciones diferentes de las que habitualmente se los conoce.

Y tendrá tres museos como escenario

Publicado el 23.6.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanza en los preparativos para una nueva edición del Festival de Invierno de Chamamé, a desarrollarse del 19 al 21 de agosto.

Esta 12ª edición y primera posterior a la inclusión del Chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO, se llevará delante de forma virtual y para el rodaje, desde el Instituto de Cultura, se decidió hacerlo en tres espacios que albergan aspectos muy valiosos del patrimonio de Corrientes: el Museo de Loreto (Loreto), el Museo Provincial de Artesanías Tradicionales (Capital: Quintana y Salta) recientemente reinaugurado, y el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval (Capital: 25 de mayo 1153).

Se emitirá por las redes sociales oficiales del Gobierno y del Instituto de Cultura, y de la misma manera, a través de los siguientes canales de televisión: Tele Nord, T5 Satelital, 5 TV – Cadena Sudamericana y TV Pública Argentina (en diferido).

Llega al Teatro Vera el festival que
abriga con chamamé al invierno

La sexta edición del Festival de Invierno del Chamamé tendrá lugar en el Teatro Oficial “Juan de Vera”,  los días 14, 15 y 16 de agosto próximo. En esta oportunidad, se presentarán músicos de la talla de Néstor Acuña, Mario Bofill, el grupo Reencuentro de Santiago Bocha Sheridan y Mario Prieto Linares, Aldy Balestra y Jorge Güenaga en dúo, entre muchos otros.  

Localidades:
Anticipadas $50, hasta el jueves 13 inclusive. A partir del viernes 14 se venderán a $ 70.
En boletería del Teatro Vera.

[gallery title="" width="215" height="215" columns="3"]
[gallery_item title="Bocha Sheridan" src="/images/2015-08/6to-fich/bocha-sheridan.jpg"]Bocha Sheridan[/gallery_item]
[gallery_item title="Chamamé Trío" src="/images/2015-08/6to-fich/chamame_trio.jpg"]Chamamé Trío[/gallery_item]
[gallery_item title="Coqui Ortíz" src="/images/2015-08/6to-fich/coqui_ortiz.jpg"]Coqui Ortíz[/gallery_item]
[gallery_item title="Guaú Trío" src="/images/2015-08/6to-fich/guau_trio.jpg"]Guaú Trío[/gallery_item]
[gallery_item title="Mario Bofill" src="/images/2015-08/6to-fich/mario-bofill.jpg"]Mario Bofill[/gallery_item]
[gallery_item title="Mauro Bonamino" src="/images/2015-08/6to-fich/mauro-bonamino.jpg"]Mauro Bonamino[/gallery_item]
[gallery_item title="Néstor Acuña" src="/images/2015-08/6to-fich/nestor-acuna.jpg"]Néstor Acuña[/gallery_item]
[gallery_item title="Secundino Martínez" src="/images/2015-08/6to-fich/secundino_martinez.jpg"]Secundino Martínez[/gallery_item]
[gallery_item title="Trío Yopara" src="/images/2015-08/6to-fich/yopara.jpg"]Trío Yopara[/gallery_item]
[/gallery]

Están previstos además dos talleres de música afrolitoraleña: “Candombe del Litoral argentino” y  "La tambora en el Chamamé" a cargo del músico entrerriano Pablo Suárez. 

La sexta edición de este festival prosigue y profundiza la idea original de esta propuesta que va tanto al rescate de ricas y sutiles coloraturas de nuestra música, como también de nuevas miradas, desde la composición o desde la interpretación que a veces pasan inadvertidas en presentaciones de formatos más festivos. Así, reconocidos artistas del género sorprenderán con repertorios y formaciones diferentes de las que habitualmente se los conoce. 

La inauguración, el viernes 14 a las 21, 30, estará a cargo de los entrerrianos Caraballo-Suárez-Cardoso con su Chamamé Trío, de los ituzaingueños Mauro Bonamino y Secundino Martínez, el chaqueño Coqui Ortiz tendiendo puentes con la cubana Yusa, y el cierre con un Mario Bofill íntimo con Néstor Acuña al piano.