Fiesta Nacional del Chamamé: la elección
del Jeroky Yara se traslada al teatro Vera

El próximo 8 de enero se realizará la preselección de la Reina Nacional del Chamamé, y en ese mismo escenario se elegirá al Jeroky Yara (Dueño del Baile) que acompañará a la soberana en la promoción de la Fiesta Nacional del Chamamé en el país y el exterior.

El Instituto de Cultura de la Provincia confirmó que la preselección de la Reina Nacional del Chamamé se llevará a cabo el viernes 8 de enero, desde las 14, en el teatro Vera, mientras que la elección de su compañero de baile tendrá lugar en ese mismo lugar, a partir de las 18.

La inscripción para los interesados en convertirse en el nuevo Jeroky Yara estará abierta hasta el jueves 7 de enero, y pueden participar jóvenes de Capital y del corredor Gran Corrientes. Vale señalar que la invitación está abierta a todas las academias de baile de la ciudad de Corrientes y las localidades del Gran Corrientes.

En el caso del dueño del baile, la convocatoria está dirigida a un joven correntino de 18 a 25 años, buena estampa, que pueda viajar con la Reina Nacional de Chamamé a todos los destinos, que conozca Corrientes, nuestra cultura y turismo, que pueda mostrar y contar al mundo cómo se baila y por qué el chamamé es parte de nuestra cultura. En definitiva que pueda oficiar de embajador de la provincia junto a la soberana.

INSCRIPCIÓN

Los jóvenes que deseen participación de la selección deberán acercarse hasta la oficina de informes del Ministerio de Turismo de la Provincia (25 de mayo 1330), en el horario de 16 a 21, o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

María Ofelia: “Voy a cumplir 45 años con el canto en la Fiesta Nacional del Chamamé”

La 26ª Fiesta Nacional del Chamamé, que se realizará del 14 hasta el 23 de enero en el anfiteatro Cocomarola será una oportunidad para darle visibilidad a artistas que hace años participan de la celebración brindándoles un nuevo espacio, como será el caso de los pianistas que tendrán un momento especial en el desarrollo de la Fiesta. 

“Estoy feliz porque hace años que vengo trabajando en la difusión de la música del litoral. Desde el advenimiento de la democracia comencé hacer radio, sigo recorriendo los caminos con mi canto y en los últimos años trabajando también en la Peña”, comenta María Ofelia.

La cantante misionera nació en San Antonio, Misiones, y desde muy pequeña abrazó el canto. En 1971 integró una delegación de la provincia de Misiones que concurre al “Festival Nacional de Folclore Cosquín”, ahí obtiene el primer premio como “Solista Vocal” y ese año graba su primer disco “la nueva voz del litoral”, material discográfico que tendrá gran repercusión en Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay y Brasil. Con los años ya produjo más de 20 discos, entre ellos un disco recordado con los Hermanos Barrios. Ha recibido numerosas distinciones y ha participado en números festivales del país.

En la voz de Yusa la canción latinoamericana estará presente en la Fiesta del Chamamé

Con el lema de Nación Chamamecera, del 14 al 23 de enero se desarrollará la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del Mercosur en el anfiteatro Cocomarola. El evento organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes, contará con la participación de músicos de Corrientes, de otras provincias de la región, Brasil, Paraguay y en esta edición, de Cuba.

Directamente desde la isla, Yusa se integrará a la grilla que se desarrollará durante diez noches sobre el escenario Sosa Cordero. La artista, que actuará el viernes 15, expresó sus expectativas por ser parte de la mayor celebración de la cultura correntina.

“Siempre que oigo hablar del chamamé, hago un viaje a mi infancia en La Habana de principios de los años 70 donde todos los sonidos de Latinoamérica se entremezclaban de manera natural”, comentó Yusa sobre el vínculo creado con el género del que explicó que no es ajena debido a que “por lo tanto uno cree, o al menos, una niña como yo, que para entonces tendría seis o siete años, pensaba que las canciones y todos esos estímulos nos pertenecen; aunque evidentemente, algo más que un pulso y una cadencia quedó marcado en mí”.

Abierta a las nuevas expresiones musicales, el chamamé para la artista es otra suerte para su vida, como ella misma señaló. “Luego llega el Tres Cubano con sus tonadas campesinas que suenan también a litoral, acordeón y poesía”, dijo Yusa sobre su acercamiento a la música que interpretará en la Fiesta Nacional del Chamamé, la que considera “una danza común que quisiera por siempre transitar”.

Reconocidos pianistas tendrán un espacio especial en la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé

La 26ª Fiesta Nacional del Chamamé, que se realizará del 14 hasta el 23 de enero en el anfiteatro Cocomarola será una oportunidad para darle visibilidad a artistas que hace años participan de la celebración brindándoles un nuevo espacio, como será el caso de los pianistas que tendrán un momento especial en el desarrollo de la Fiesta. 

Con el objetivo de que realicen una presentación como solistas, grandes referentes del teclado se integrarán en varias de las diez noches del evento que convocará a miles de personas. “Por lo general, los pianistas ofician de acompañantes de proyectos y grupos, por lo que se propondrá un momento en el que podrán ser los protagonistas”, comentaron desde la producción artística de la Fiesta de Chamamé, organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes.

Billy Fernández, Alfredo Barrios (músico de Mario Bofill), Wally García, Roberto Romero y Néstor Acuña serán los pianistas que formarán parte de las presentaciones que se realizarán sobre el escenario del anfiteatro Cocomarola. Si bien no estarán presentes las diez noches del evento, los días en los que participen lo harán mediante una puesta en escena especial.

“Para la actuación de los pianistas, se creará un clima más acorde a un teatro, por lo que se dispondrá de luces especiales con el fin de que sea un momento musical en el que se apele a la emotividad musical por la efusividad que representa la fiesta”, comentaron desde el equipo de producción.

Nestor Acuña será el encargado de inaugurar la participación de los tecladistas el jueves 14, la primera noche de la Fiesta del Chamamé, seguido de Roberto Romero el sábado 16 y Alfredo Barrios el lunes 18. Wally García hará lo propio el martes 19, mientras que Billy Fernández se presentará el jueves 21.

MÚSICO DE PUEBLO

Entre otras de las novedades que tendrá la Fiesta del Chamamé, tendrá un lugar muy especial la categoría “Músico del Pueblo”. Será un espacio para aquellos artistas que en sus lugares de origen, así como en las distintas bailantas que se realizan en la provincia, son muy populares y aclamados por público.

Durante la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé se recibirán donaciones para los inundados

El público chamamecero podrá colaborar a través de donaciones con cientos de familias correntinas afectadas por la creciente del río y las intensas lluvias. El chamamé solidario, las serenatas y las retretas que comenzará el jueves 7 de enero serán uno de los puntos de recepción de la ayuda. Lo mismo ocurrirá en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola a lo largo de las diez noches de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a desarrollarse del 14 al 23 de enero.

Confirmaron además que el lunes 28 de diciembre dará inicio la venta de entradas en la boletería del Teatro Vera.
El costo de las mismas será de 80 pesos.

Distintas organizaciones intermedias y voluntarios de todo el país están llamando a sumarse a compañas solidarias en pos de reunir los elementos básicos para las personas del litoral que lo perdieron todo.

El Gobierno de la Provincia de Corrientes trabaja, por su parte, en la asistencia permanente a los inundados y, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y el ministerio de Desarrollo Social, decidió apelar a la solidaridad de los correntinos y de los chamameceros que llegarán desde distintas latitudes del territorio nacional y de países vecinos.

Agua, leche larga vida, pañales, frazadas, elementos de higiene, ropa en buen estado y alimentos no perecederos serán recibidos en los lugares donde se llevará adelante el chamamé solidario, las retretas y las serenatas. La programación es la siguiente:

Exponentes de la “Nación Chamamecera”
integran una grilla federalista

El Instituto de Cultura de Corrientes informa la grilla completa, día por día, de artistas que actuarán a lo largo de las 10 noches de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a realizarse del 14 al 23 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Confirmaron además que el lunes 28 de diciembre dará inicio la venta de entradas en la boletería del Teatro Vera.
El costo de las mismas será de 80 pesos.

Desde la organización de la Fiesta Nacional del Chamamé destacaron el nivel de los artistas que participarán de la edición 26, y que habrá exponentes de cada una de las provincias y regiones que componen la gran Nación Chamamecera. Entre las novedades de este año, se pueden señalar el lugar que tendrán los pianistas -uno en cada noche-  y un cierre con grupos chamameceros tradicionales que invitarán a bailar a todo el público.

Programación:

JUEVES 14

APERTURA / Bendición
Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes
Ganador Pre Fiesta
El Gringo Agustín Acuña (Acordeón)
Julián Zini y Neike Chamigo
Daniel Franich (Santa Fe)
Anibal Maldonado
Coquimarola
Néstor Acuña (Pianos)
Ballet Oficial
Guille Lugrín (Entre Ríos)
Chango Spasiuk
Mauricio Britos y Humberto Yule (Brasil-MS)
Belén Majul
Americanta y Bichito (Paraguay)
Sangre Paiubrera
Verón-Palacios
Milagros Caliva
Cuarteto Santa Ana de Carlos Ramírez
Paraná Canto
Juan y Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana
Maximiliano Panozzo

26ª Fiesta Nacional del Chamamé
"Nación Chamamecera"

El Instituto de Cultura de Corrientes informa la grilla completa de artistas que actuarán a lo largo de las 10 noches de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a realizarse del 14 al 14 al 23 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
Confirmaron además que el lunes 28 de diciembre dará inicio la venta de entradas en las boleterías del Teatro Vera. El costo de las mismas será de 80 pesos.

 

PROGRAMACION

Orquesta Folklorica de la Provincia de Corrientes

Ganador Pre Fiesta 1

El Gringo Agustín Acuña (Acordeón)

Julián Zini y Neike Chamigo

Acreditaciones para la edición 26
de la Fiesta Nacional del Chamamé
El Instituto de Cultura de Corrientes abre el periodo de inscripción para los medios de comunicación de la provincia, de la región, nacionales y de países vecinos interesados en realizar la cobertura de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a desarrollarse del 14 al 23 de enero del 2016 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Tendrán tiempo hasta el lunes 4 de enero para remitir la información solicitada por este organismo organizador de la Fiesta.

Los solicitantes deberán completar y enviar los datos, al formulario al que se puede acceder desde esta dirección:

http://goo.gl/forms/LuM9kcP6n1

Además deberán mandar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. con el asunto “Acreditaciones Chamamé26”; adjuntar una nota membretada del medio con la firma del dueño o responsable y fotografía digital (tipo 4x4) de las personas que pretende acreditar (esta última se utilizará de ser necesario).

La 26ª Fiesta Nacional del Chamamé suma
actividades y escenarios para la danza
En el despacho del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, se realizó hoy cerca del mediodía una conferencia de prensa donde se anticiparon las distintas actividades que formarán parte de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a desarrollarse del 13 al 24 de enero, con especial énfasis en las bailantas chamameceras que por primera vez tendrán dos escenarios: el puente Pexoa en Riachuelo y un complejo a las orillas de la Laguna Totora en San Cosme.


En el despacho del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, se realizó hoy cerca del mediodía una conferencia de prensa donde se anticiparon las distintas actividades que formarán parte de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a desarrollarse del 13 al 24 de enero, con especial énfasis en las bailantas chamameceras que por primera vez tendrán dos escenarios: el puente Pexoa en Riachuelo y un complejo a las orillas de la Laguna Totora en San Cosme.

Además del titular del Instituto de Cultura, participaron de este lanzamiento el director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, y director de la Fiesta, Eduardo Sivori, la intendente de Riachuelo, Ingrid Jetter, y la jefe comunal de San Cosme, Verónica Morales Maciel.

“En esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Chamamé habrá dos bailantas, una en Riachuelo y la otra, por primera vez, en San Cosme. Además se desarrollarán distintas actividades que hace varios años forman parte de la programación. Entre ellas, el chamamé solidario, el cine chamamecero, las retretas chamameceras y las conferencias magistrales”, enumeró el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, durante su contacto con la prensa.

Convocatoria para elegir a la Reina
Nacional del Chamamé y al Jeroky Yara
El Instituto de Cultura de Corrientes realizará este martes 15 de diciembre, a las 11, en el Salón Verde de Casa de Gobierno un lanzamiento de la convocatoria para elegir a la nueva Reina Nacional del Chamamé y a su compañero el Jeroky Yara, dueño del baile.


La selección del Jeroky Yara se realizará el 8 de enero en el Museo de Artesanías (Quintana esquina Salta), en coincidencia a la pre selección de las candidatas a Reina Nacional del Chamamé. 

En el caso del dueño del baile, la convocatoria está dirigida a un joven correntino de 18 a 25 años, buena estampa, que pueda viajar con la Reina Nacional de Chamamé a todos los destinos, que conozca Corrientes, nuestra cultura y turismo, que pueda mostrar y contar al mundo cómo se baila y por qué el chamamé es parte de nuestra cultura. En definitiva que pueda oficiar de embajador de la provincia junto a la soberana.

La inscripción estará abierta en el Ministerio de Turismo Provincial (25 de mayo 1330), todos los días, de 9,30 a 13,00 con la señora Mónica Pierlorenzi y de 16,00 a 21,00 con el señor Jesús Puchetta; o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Vale señalar que la invitación está abierta a todas las academias de baile de Corrientes capital y las localidades del Gran Corrientes.

Actividades del Chamamé Solidario

Chamamé Solidario

  • Jueves 7:

    • 17 hs: Pediátrico Juan Pablo II.

    • 19:30 hs: Retreta en Plaza Vera.

    • Artistas: Julio Cáceres, Mauro Bonamino

  • Viernes 8:

    • 19:30 hs: Hospital Geriátrico Juana Francisca Cabral.

    • Artistas: Pablo Delvalle

  • Sábado 9:

    • 11 hs: Instituto Pelletier.

    • 19:30 hs: Serenata en Punta Tacuara.

    • Artistas: Belén Majul

  • Domingo 10:

    • 11 hs: Unidad 6 San Cayetano.

    • 19:30 hs: Serenata en Costanera Sur.

    • Artistas: A confirmar

  • Lunes 11:

    • 11:30: Hospital Vidal.

    • 19:30 hs: Retreta en Costanera Sur.

    • Artistas: A confirmar

  • Martes 12:

    • 18 hs: Instituto de Cardiología.

    • Artistas: A confirmar

  • Miércoles 13:

    • 11 hs: Unidad 1 (debajo del puente).

    • 19:30 hs: Retreta en Plaza Cabral.

    • Artistas: La Pilarcita

  • Jueves 14:

    • 11 hs: Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís.

    • Artistas: A confirmar

    • Serenatas frente al río: Costanera sur/ Punta Tacuara

  • Retretas chamameceras:

    • Costanera, Plaza Cabral, Plaza Vera (Banda de la Policía de la Provincia de Corrientes)

  • Cine chamamecero:

    • Martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de enero.

    • Programación:

      • Cortos chamameceros

      • Videoclips chamameceros

  • Conferencias Magistrales: 19 y 20 de enero Museo de Bellas Artes

    • “Caminos de la inspiración chamamecera” (Ramón Ayala - Constanza Pérez Ruiz)

    • “El protagonismo de la mujer en la historia chamamecera” (Tonito Villar y referente de la Academia Nacional de Folclore a confirmar)

  • Radio en vivo en la Fiesta Nacional del Chamamé (14 al 23 de enero)

    • Transmisión en vivo de la Fiesta Nacional del Chamamé por parte de los jóvenes del barrio Ongay que participan en el  taller de radio comunitaria con la finalidad de fortalecer el proceso de aprendizaje a través de una experiencia innovadora y transmisión de eventos en vivo.

  • El Chamamé en comunidad, 21 de enero. Centro Cultural Esperanza del Barrio.

    • Evento artístico chamamecero con la participación de artistas barriales y otros destacados. Además se harán presentes en el escenario los niños del taller de música y el Coro de la Escuela Fe y Alegría.

  • El Paraná es Chamamé

    • Nuevamente y como en años anteriores, el Paraná formará parte de la Fiesta Nacional del Chamamé.

El Río suena con el Chamamé que tiene en su corriente, por lo que un grupo de músicos saldrán navegando desde Puerto Iguazú hasta la ciudad Capital Correntina, para unir estos extremos que históricamente formaron parte de la ruta de cultura, la realidad y la espiritualidad de nuestros pueblos.

“El Paraná es Chamamé” es un proyecto que involucró a músicos de misiones y Latinoamérica, cuyos referentes fueron "la orquesta del rio infinito" , Joselo Schuap y la Gira H2O, Julián Zini, Lucas Monzón, Teu Burgos, Luiz Carlos Borges, Ramón Ayala y tantos otros que abordaron el Barco de este sueño llamado "el Paraná es Chamamé".

La navegación será desde Puerto Iguazú hasta Corrientes, zarpando el día viernes 8 de enero, arribando a Puerto de Corrientes el día 15.

  • Itinerario

    • Dia 8

      • 09:30 Puerto Iguazu (Salida) Cataratas

      • 19:00 El dorado. Anfiteatro Costanera

    • Dia 9

      • 12:00 Puerto Rico Club de Pesca

      • 17:00 San Ignacio club de Rio

    • Dia 10

      • 17:00 Posadas. Costanera de Posadas. Escenario Flotante

    • Dia 12

      • 17:00 Ituzaingo - Bajada De Las 1000 Viviendas

    • Dia 13

      • 12:00 Itaibate Playa Municipal

    • Dia 14

      • 17:00 Itati. Costanera.

    • Dia 15

      • 17:00 Corrientes. Playa Arazati. Show gratuito multitudinario en la playa.

Axel y Coti se suman a la grilla de
26ª Fiesta Nacional del Chamamé

AxelComienza a tomar forma la grilla de artistas que formarán parte de la 26ta. Fiesta Nacional del Chamamé y 12da. Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a desarrollarse del 13 al 24 de enero del 2016 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Los populares cantantes Axel y Coti  Sorokin serán dos de los invitados a incursionar en el género. Además folkoristas de primer nivel como Jorge Fandermole, Yamila Cafrune, Enrique Llopis integrarán larga lista de propuestas musicales que se ofrecerá al público durante las 10 lunas chamameceras.

Coti“Como dijimos en la presentación de la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé, vamos a hacer un fuerte hincapié en los artistas regionales, haciendo honor al lema de la próxima edición que es Nación Chamamecera”, reflejó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, a cargo de la organización de esta celebración popular que cada año reúne a miles de chamameceros de todo el territorio nacional y países vecinos como Paraguay y Brasil.

“A lo largo de estos años pasaron diferentes artistas por la provincia, que se mostraron interesados en el chamamé. Por eso este año tenemos como invitados a Axel y a Coti, que son dos cantantes que estuvieron en Corrientes y que van a venir solos. A quien nosotros vamos a aportar una banda local, un ensamble correntino para que puedan cantar chamamé. Vienen como artistas únicos e invitados”, confirmó el funcionario provincial.