El Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé ofrece un ensayo abierto para ver en detalle lo que serán las obras propuestas este año en la edición número 30 "Nuestra manera de ser"

"Estilos" Ñanderekó


Resguarda al Chamame en su ámbito creativo y elemental, rescatando modos y formas extraidas de la mirada respetuosa en sus ambitos naturales como son las bailantas.

"Remanso litoráneo"


Bailar con y en el paisaje. Esteros, camalotes y juncos que dan cadencia a las aguas tranquilas de un aire quieto. Y el Parana torrente observando a todos los soles juntos que abrazan el litoral.
Bailarines que son cielo, aire y tierra, que son Taragüí, humedales y animal.
Así es Remanso... Como un romance de chamamé

"Los hijos del Santo"


Afro-correntinos presente en el chamamé. San Baltazar Rey y Señor de la libertad.
Una de las celebraciones más intensas de la identidad correntina en una simbiosis de tambores y acordeonas que abrazan a todos aquellos que llegan a hacer honores al Santo.
Mundo habitado por Reinas, Alférez, cofradías, cambaranga almas y espíritu de la Fiesta.
La Fiesta de los hijos del Santo

"Nervura"
Es como observar algo muy profundamente.
Es como preguntarse orígenes y tantas historias que ha contado y cuenta un mismo instrumento.
Es la memoria de recuerdos encerrados en melodias lejanas. Es abrazo de compartir
Toda memoria es hoy

"Ofrenda"
Cuando decimos identidad decimos Fe, decimos creer, decidimos crecer el ella.
La Fe, la creencia y el chamamé que producen el milagro. El milagro de nuestra Señora de Itatí.
Los promeseros embanderados, el encuentro, los rezos y la bailanta en su honor.
Su presencia solemne en el corazón del correntino.