El anfiteatro Cocomarola ya está listo para la 32° Fiesta Nacional del Chamamé

Publicado el 12.1.23 La 32° Fiesta Nacional del Chamamé tendrá lugar –como es tradicional- en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Allí, el Gobierno provincial realizó trabajos de acondicionamiento y ya está todo listo para la primera noche del viernes 12.

Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, recorrió el predio este jueves y dio detalles sobre la puesta en escena.

“Ya tenemos todo en condiciones, el sonido, las pantallas y también las cuestiones de seguridad”, declaró el funcionario, agregando que se cuenta con las habilitaciones correspondientes y que esta noche se hará el ensayo general para ultimar detalles.

Zoe Gotusso se prepara para su debut en el género chamamecero

Publicado el 11.1.23 Zoe Gotusso es cantante, compositora, y una de las nuevas estrellas del pop argentino. Nacida en Córdoba, luego de su paso por el dúo Salvapantallas, dio el salto como solista y no para de crecer. Además de llenar teatros en Buenos Aires y varias ciudades argentinas, hizo presentaciones en Europa y fue telonera durante las diez noches de Coldplay en el estadio de River Plate.

En septiembre del año pasado fue parte de la grilla del Taragüí Rock y allí surgió la posibilidad de que pueda participar de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del MERCOSUR; y la 2ª Celebración Mundial.

La Virgen de Itatí inició su recorrido y el domingo 15 llegará por río a Corrientes

Publicado el 11.1.23 Dio inicio hoy a la mañana una nueva edición de la procesión náutica de la Virgen de Itatí, que recorrerá por tierra y río distintas localidades y el domingo 15, a las 17, arribará a la playa Arazaty, donde tendrá un recibimiento musical de la mano de Los de Imaguaré y Lorena Larrea Catterino, entre otros artistas.

Llegará más tarde al escenario Osvaldo Sosa Cordero, de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé.

Una de las actividades tradicionales de la Fiesta Nacional del Chamamé tiene como protagonista a la fe de su pueblo.

Se llevará a cabo la segunda bailanta “Atardecer en chamamé”

Publicado el 10.1.23 En el marco de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé que hace honor a la música y baile de los correntinos, este miércoles se llevará adelante el segundo “Atardecer en Chamamé” o Ka´aru Chamamé”, en la costa del río Paraná.

El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, junto al Instituto de Cultura invitan a compartir este encuentro que el Gobierno provincial ofrece como alternativa para los correntinos y turistas, que quieran disfrutar de una “enchamigada”, por medio de una bailanta chamamecera.

El ministro de Cultura de la Nación confirmó su visita a la Fiesta Nacional del Chamamé

Publicado el 9.1.23 El ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer confirmó su visita a la jornada inaugural de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé el próximo viernes 13 de enero. La visita de Bauer se suma a la de los funcionarios nacionales y de la región que asistirán a la apertura de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.

Confirmaron su asistencia además de Tristán Bauer, la presidenta del Fondo Nacional de las Artes (FNA), Diana Saiegh y la directora de Patrimonio del FNA, Alicia Santaló.

El mismo día estarán el presidente del Instituto de Cultura de Chaco, Francisco “Tete” Romero; el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap; el ministro de Cultura de Santa Fe, Jorge Llonch; el secretario de Cultura de Jujuy e integrante de Cultura Norte Grande, Luis Medina Zar; y el subsecretario de Cultura de Formosa, Jorge Manuel Santander.

Este miércoles se podrá disfrutar del segundo "Atardecer en Chamamé"

Publicado el 9.1.23 En el marco de la 32° Fiesta Nacional que hace honor a la música y baile de los correntinos, este miércoles se llevará adelante el segundo “Atardecer en Chamamé” o Ka´aru Chamamé”, en la costa del río Paraná, más exactamente en el Boca Unidos Center, ubicado en Costanera Sur de la Capital provincial.

La entrada es de acceso libre y gratuito, inicia a las 20 horas y al igual que el miércoles de la semana pasada, se contará con artistas reconocidos del género para la tradicional Bailanta Chamamecera.

“Atardecer en Chamamé”, es uno de los tantos espacios que el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura ofrece como alternativa para los correntinos y turistas, que quieran disfrutar de una “enchamigada”, por medio de una Bailanta Chamamecera. En la oportunidad, subirán al escenario La Pilarcita, Los Nuevos Vecinos, Oro Puro y Los Güepa Ché.

“Chamamé para un mundo nuevo”

Publicado el 9.1.23 Serenatas, bailantas, enchamigadas, el “Chamamé con Todos”, la inauguración de una muestra colectiva y un desfile de moda, serán algunas de las actividades a desarrollarse a lo largo de los próximos días, como parte de la diversa y atractiva agenda de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, que desde el viernes 13 iniciará sus 10 noches centrales en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a toda la comunidad y a quienes visitan Corrientes, a sumarse a una celebración que desde principio de mes comenzó a ganar espacio en distintos puntos de la ciudad, y que durante esta semana sumará nuevas propuestas.

Como parte de esta movida chamamecera, el sábado desembarcaron en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland –ubicado en plena costanera-, donde se desarrolló un taller abierto de dibujo para niños y niñas a cargo de la artista Anísima, y seguidamente se presentó una obra infantil de títeres a cargo de Fundación Skené.

Durante la misma jornada, la música desembarcó de la mano de los estudiantes de música del profesor Alejandro Romero y un cierre a puro baile con los integrantes del Ballet Divino Niño Jesús.

El chamamé trascenderá el escenario con un show en altura

Publicado el 9.1.23 Por primera vez, la danza y la música en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola dejará el escenario Osvaldo Sosa Cordero y diez artistas darán un show a 30 metros de altura.

La 32ª Fiesta Nacional del Chamamé tendrá múltiples atractivos y, sin dudas, la puesta en escena de SaltaDanza Producciones será una de las que más llamará la atención del público.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, suma propuestas atractivas a la Fiesta Nacional del Chamamé, y una de ellas la integrarán diez artistas en escena, seis de ellos correntinos, con un número especialmente diseñado para esta edición con gran parte de la música original y por primera vez se trabajará en grúa para esta puesta de primer nivel.

La celebración chamamecera se disfruta en toda la ciudad con distintas actividades

celebración chamamecera

Publicado el 7.1.23 La 32ª Fiesta Nacional del Chamamé se vive a pleno con distintas propuestas que copan los principales espacios públicos de la ciudad. El viernes a la tarde se desarrolló en la plaza Cabral la primera retreta chamamecera con la presentación de la banda de la Policía de la Provincia y la del Servicio Penitenciario, y con una enchamigada que congregó a bailarines de varios ballets de la Capital.

Un desfile de moda con identidad formará parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

ñande tierra

Publicado el 7.1.23 El próximo martes 10 de enero, en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera, con entrada libre y gratuita, se realizará el desfile de moda denominado “Ñande tierra” de la marca Laura Custidiano. Se trata de unas de las propuestas que se suman al amplio abanico de actividades de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé.

El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura invitan al desfile de moda “Ñande tierra” de la marca Laura Custidiano, que tendrá lugar el 10 de enero, a las 21,30, en las escalinatas del Teatro Vera, como parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del Mercosur y 2° Celebración Mundial.

El “Chamamé con Todos” desplegó alegría y música en el Hospital Escuela

Publicado el 6.1.23 La 32ª Fiesta Nacional del Chamamé ya se hace sentir en distintos puntos de la ciudad. Este viernes, a la mañana, desembarcó en el Hospital Escuela "General José Francisco de San Martín" con el “Chamamé con Todos”.

Esta propuesta organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, se transformó en un momento especial para el personal médico, pacientes y familiares presentes que disfrutaron de la música de Paula Basalo, Diego Gutiérrez y el grupo Amandayé, y del baile de varias parejas que se sumaron a la iniciativa.

“La Fiesta ya comenzó”, señaló el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, destacando que “es la celebración de la gente, más allá del evento o el espectáculo”.

Agradeció a las autoridades del Hospital Escuela, la posibilidad de compartir la Fiesta con “aquellos hermanos que no pueden ir a los distintos lugares donde se están llevando adelante actividades, por eso hace varios años buscamos acercar la celebración a todos” y también felicitó a los músicos que decidieron este año formar parte de esta propuesta, que ya es un clásico como parte del calendario chamamecero.

A orillas del río y con gran marco de público, se vivió el primer "Atardecer en Chamamé"

Publicado el 5.1.23 La edición 2023 de la Fiesta Nacional del Chamamé ya se palpita en la ciudad de Corrientes, a poco más de una semana de su inicio en el Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”.

Es así que este miércoles se llevó adelante “Ka´aru Chamamé” o “Atardecer en Chamamé”, uno de los tantos espacios que desde el Gobierno provincial suman como alternativa para los correntinos y turistas, que quieran disfrutar de manera gratuita de una tradicional Bailanta Chamamecera, con la actuación de destacados artistas y en la costa del río Paraná, más precisamente en el predio del Boca Unidos Center.

Asistió al primer “Atardecer en Chamamé” el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien señaló que “la Fiesta hay que empezar a vivirla lo antes posible y en la mayor cantidad de lugares, para que mucha más gente la pueda disfrutar”. Dicha iniciativa, que es coordinada por el Instituto de Cultura de Corrientes, se repetirá los próximos miércoles 11 y 18 de enero en el mismo lugar, el Boca Unidos Center, ubicado sobre Costanera Sur.