Se abre el periodo de acreditaciones para la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

Publicado el 19.12.22 El Instituto de Cultura de Corrientes abre el periodo de acreditación para los medios de comunicación interesados en realizar la cobertura de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 13 al 22 de enero del 2023 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Tendrán tiempo de remitir la solicitud, sin excepción, hasta el miércoles 4 de enero.

Con el asunto “Acreditaciones-CHAMAME PARA UN MUNDO NUEVO”, deberán enviar una nota membretada del medio (archivo de Word en adjunto), al correo:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

En la nota deben precisar lo siguiente: tipo de cobertura a realizar (notas, móviles, transmisión en vivo), datos de las personas a acreditar (nombre, DNI y función), una foto de cada uno formato JPG –que se utilizará en el caso de así resolverlo-, y la correspondiente firma del dueño o responsable. En el caso de no cumplir con estos requisitos básicos, los pedidos no serán considerados.

La “Previa” de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé se realizará en La Unidad

 la previa en la unidad 1

Publicado el 15.12.22 El Gobierno de la Provincia avanza en la organización de “La Previa” de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, que se desarrollará el jueves 12 de enero, desde las 18 y hasta la medianoche, en el predio de La Unidad (ex penitenciaría Nº1). Un evento abierto a la comunidad donde confluirán chamamé y propuestas gastronómicas.

Además, se están preparando en este mismo lugar, dos noches de bailanta chamamecera para el sábado 14 y el domingo 15.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, señaló que teniendo en cuenta el éxito del evento desarrollado la semana pasada en La Unidad (ubicado en avenida 3 de Abril al 57), y a partir de una iniciativa del gobernador Gustavo Valdés, se planeó llevar adelante actividades en este lugar emblemático de la Capital, como parte de la programación de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Conoce un adelanto de la grilla artística

32ª Fiesta Nacional del Chamamé

Chamamé, patrimonio de la Humanidad:

Este viernes se celebrará el segundo aniversario


El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, prepara un festejo especial por cumplirse este viernes 16 de diciembre el segundo aniversario de la declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.

A lo largo de la jornada, se estrenará la serie documental “Chamamecero, nuestra manera de ser” en el Salón Julián Zini del Banco de Corrientes; se llevará adelante el acto de finalización de cursada y entrega de certificados de la primera cohorte de la Diplomatura de Chamamé por la tarde en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”; y el cierre será en las escalinatas del Teatro Vera, con un desfile de fuelles y una gran bailanta chamamecera que contará con la actuación de varios grupos invitados.

Con la presentación de 85 temas de recate se realizará la Gran Final de la Pre Fiesta del Chamamé

Publicado el 8.12.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se llevará adelante este jueves 8 y viernes 9 de diciembre la Gran Final de los certámenes Pre Fiesta Nacional del Chamamé.

En el marco de este evento que consagra a nuevos artistas del género se presentarán 85 temas de rescate. Se desarrollará en la ex Unidad Penal Nº 1 (3 de Abril 57), en el marco de la “Fiesta de la Unidad”.

La primera jornada dará inicio a las 21 con la competencia de la vertiente danza, seleccionando a la Pareja Nacional del Chamamé 2023, que será embajadora de la Fiesta durante todo el año que viene.

DSC 7775
Esta mañana, en el Instituto de Cultura de Corrientes, se anunció la muestra colectiva Chamamé para un mundo nuevo, que se inaugurará el 11 de enero, a las 20, en el Museo de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal, en el marco de la 32 Fiesta Nacional del Chamamé.
Durante la conferencia de prensa, acompañó al presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero, el director del Museo de Bellas Artes, Luis Bogado, la coordinadora y fotógrafa Zulma Ruíz Cuevas, y los artistas que expondrán obras vinculadas al chamamé, desde distintas miradas. Estuvieron además: Benjamín Pujol, Anisima, Juan Medina, Martina Albariño, Guido Dieringer, Natalia Toledo y sus alumnas del colegio San José.

Valdés: "Cuando se escucha un chamamé, se escucha a Corrientes"

DSC 7504 

Publicado el 5.12.22 La 32° Fiesta Nacional del Chamamé fue presentada este lunes, con un imponente acto en el que se dio cita la Nación Chamamecera en pleno. El gobernador Gustavo Valdés encabezó el evento que se desarrolló en el patio de Casa de Gobierno, donde ponderó lo que irradia este género musical para sus comprovincianos y caracterizó la trascendencia del mismo expresando que “cuando se escucha un chamamé, se escucha a Corrientes, su música, sus animales, el río, un sonido que viene de lo más profundo de nuestro pueblo”.

DSC 7526

La presentación de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé será con bailanta y comidas típicas

Acceso satelital para televisoras que deseen transmitir este evento:

Lunes 5/12. 19 hs. Frecuencia 12066

SR 2400. Polaridad horizontal

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizará el lunes 5 de diciembre, a las 19, en el patio de la Casa de Gobierno la presentación oficial de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.

El acto oficial será encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, y los encargados de brindar detalles de la próxima edición de la mayor celebración popular de los correntinos, serán el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, y el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori.

La presentación de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé será con bailanta y comidas típicas

Publicado el 24.11.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizará el lunes 5 de diciembre, a las 19, en el patio de la Casa de Gobierno la presentación oficial de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.

El acto oficial será encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, y los encargados de brindar detalles de la próxima edición de la mayor celebración popular de los correntinos, serán el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, y el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori.

El lanzamiento contará con la presencia de las máximas autoridades provinciales e invitados especiales, y además un importante número de funcionarios municipales, en representación de las comunas que formarán parte de la Fiesta Grande con distintas propuestas y actividades.

Convocatoria para integrar el Ballet Oficial de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

Publicado el 16.11.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, abrió la convocatoria de bailarines para formar parte del elenco artístico del Ballet Oficial de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé. La audición se realizará el miércoles 7 de diciembre desde las 17 en el Teatro Vera, San Juan 637.

La búsqueda está dirigida a varones y mujeres mayores de 16 años con experiencia en manejo escénico, formación en danzas folclóricas y otras técnicas. Los interesados deberán inscribirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. y asistir el día de la audición con ropa cómoda.

Gran protagonista

El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero junto al director general de la Fiesta, Eduardo Sívori y la productora, Lucía Alvira, se reunieron días atrás con el director del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, Luis Marinoni, y dialogaron sobre la participación que tendrá en la próxima edición de enero.

Se analizaron las posibles propuestas coreográficas, vestuario y la convocatoria a audiciones para integrar el Ballet, cuya audición se realizará el 7 de diciembre. En este encuentro se ratificó que, como en los últimos años, la danza será una de las grandes protagonistas de la Fiesta, e integrará la grilla artística de todas las noches.

Se reprograma la presentación de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

Publicado el 14.11.22 El Instituto de Cultura de Corrientes comunica que, por contingencias surgidas a último momento en la coordinación de agendas, se reprogramará la presentación oficial de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.

Estaba previsto para este martes 15 de noviembre, a las 20, en el patio de Casa de Gobierno, y desde la organización indicaron que la nueva fecha se comunicará inmediatamente sea tomada la decisión.

El lanzamiento contará con la presencia de las máximas autoridades provinciales e invitados especiales, y un importante número de municipios ya anticiparon que formarán parte del evento.

Además de brindarse detalles de la celebración popular que se desarrollará del 13 al 24 de enero de 2023, se está preparando un cierre musical de la mano del grupo Irundy y una gran bailanta chamamecera. Habrá también degustación de platos típicos regionales.

Presentaron la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé en Asunción

Publicado el 12.11.22 La histórica estación del ferrocarril “Carlos Antonio López” de Asunción se convirtió anoche en un escenario privilegiado para presentar la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.

El gobernador Gustavo Valdés y funcionarios provinciales fueron los encargados de invitar al vecino país a sumarse a la celebración popular, del 13 al 22 de enero de 2023, y se expresó además el firme compromiso de acompañar la postulación de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, en un claro mensaje de hermanamiento.

El lanzamiento se realizó en el marco de la quinta edición de festival “Música Paraguaya ha chamamé”, que organizó la cantante Miriam Beatriz, con el apoyo de la secretaría nacional de Cultura del Paraguay, y contó con la presencia del mandatario correntino Gustavo Valdés, el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el director general de la Fiesta, Eduardo Sívori, la productora de la Fiesta, Lucía Alvira, al igual que la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, el senador Sergio Flinta y el subsecretario de Turismo, Oscar Macías.

Las autoridades de la secretaría nacional de Cultura del Paraguay fueron las encargadas de dar la bienvenida a “esta gran fiesta de la música paraguaya y el chamamé” y destacaron que “la música es una parte de la cultura que une de forma regional”.