Publicado el 19.4.22 El Instituto de Cultura invita a la inauguración de la muestra HERMANOS DEL RÍO, exposición que reúne obras de artistas de Corrientes y Chaco, en la sala "Justa Díaz de Vivar" del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma se realizará este miércoles 20 de abril, desde las 20.

Esta propuesta que hermana a artistas chaqueño y correntinos fue gestada en el año 2017 por el artista Sergio Falcón a orillas del río Paraná.

La muestra nos invita a conocer nuestras producciones y a los artistas regionales desde la temática del río, la naturaleza, la cultura pescadora, el agua vital, la conciencia necesaria para cuidar nuestra madre tierra desde el arte.

Las obras exhibidas estarán a la venta y estarán a cargo de la galerista Carmen Tenerani y Pablo Guiglioni.

Podrá ser visitada hasta el 8 de mayo de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20 hs.

Ciclo “El Vera fuera del Vera”

Miércoles 27, desde las 20. Acceso Gratuito.

Publicado el 19.4.22 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, desde el Instituto de Cultura, organiza el primer recital del Ciclo “El Vera fuera del Vera” de la presente edición, con la presentación de Héctor Baláustegui que, con espectro de folclor nacional, interpretará temas de distintas regiones del país, aunque la apertura y el cierre serán chamameceros.

Esto se realizará en el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal, el miércoles 27 de abril a las 20h. Acceso Gratuito

Chaqueño por puro azar. Quiso el destino que sus padres, oriundos de Mercedes, viajaran a la capital correntina, cuando su madre se encontraba próxima a dar a luz. Aprovecharon para cruzar de visita, a la casa de un hermano, en Resistencia (Chaco) y fue allí que los sorprendió el nacimiento de Héctor. No obstante, el imprevisto, fue criado en el paraje El Boquerón, Mercedes, Corrientes, donde comenzó a los 8 años, su incursión en la música, siendo su instrumento, la guitarra.

Se radicó en Buenos Aires a los 36 años de edad, desde donde desarrolló una carrera que lo llevó por las principales radios, canales de televisión, teatros, centros culturales como también escenarios de prestigio del nivel del Café Tortoni, Teatro San Martín, Teatro Alvear, Teatro Vera (Ctes), Teatro Cervantes (Curuzú Cuatiá), además de festivales como: Luna Park, Festival del Chamamé, Festival de la Naranja, Festival de las Estancias y Energía en Ituzaingó.

Publicado el 9.4.22 Hoy desde las 18, se realizará una visita guiada a la muestra y estará a cargo de Carolina Urŕasti, curadora de la misma. Entrada libre y gratuita.

  • Hoy viernes, desde las 20
  • Museo de Bellas Artes. San Juan 634
  • Acceso gratuito

Publicado el 8.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a asistir a la proyección de la película “El pianista”, en el marco del ciclo de Cine en el Museo. Se realizará hoy viernes, a partir de las 20, en museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Acceso gratuito.

Esta película conforma una selección de cuatro producciones en las que historias de vida en contextos bélicos nos enseñan a honrar al amor sobre los horrores de la guerra y por ser historias de resiliencia.

Nada puede detener al amor, ni siquiera la guerra. La literatura y el cine nos han enseñado que en medio de esos grandes conflictos bélicos, en mitad del fragor de la batalla y en el espacio ocupado por la tragedia siempre hay espacio para la esperanza.

La vida es bella, El Pianista, Las horas más oscuras y La Flauta Mágica indagan relatos e historias de vida en contextos bélicos.

El Pianista es la espléndida película en la que Polanski ambienta con admirable realismo el guetto de Varsovia -una cárcel de indignidad, muerte y sufrimiento- para mostrar la barbarie nazi y la supervivencia judía con crudeza sin caer en efectismos.

  • Miércoles 6 de abril. 20:00
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”
    • San Juan 634
  • Jueves 7 de abril. 19:30
    • Museo de Artesanías Tradicionales
    • Quintana esquina Salta
  • Viernes 8 de abril. 19:30
    • Sala del Sol- Centro Cultural Universitario
    • Córdoba esquina 9 de Julio
Montaje. Museo de Bellas Artes

Publicado el 6.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra colectiva “Tembe’y Orilla”, que se realizará hoy miércoles 6 de abril, a las 20, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”; el jueves 7 de abril, a las 19,30, en el Museo de Artesanías Tradicionales; y el viernes 8 de abril, a las 19,30, en el Centro Cultural Universitario.

Se trata de una exhibición de arte popular y contemporáneo que reúne obras de arte popular, indígena y contemporáneo del Paraguay y de artistas argentinos que compartirá los antes señalados espacios culturales de la ciudad de Corrientes.

La curaduría está a cargo de Carolina Urresti, quien se refiere a esta exposición:

Tembe'y palabra guaraní que en español significa orilla. Ciudades a la orilla de un río, río que no es igual pero es el mismo. Orillas que son difusas, porque el agua nunca baña y abandona de la misma manera la costa. Pensar lo que hay del otro lado del río. Aguas que se unen y en el andar, nunca el paisaje es el mismo. La selección de piezas está orientada en poder mostrar la pluralidad de técnicas, materiales, saberes e historias que cada artista plasma en los objetos.

Desde el lunes 4 de abril. Todo el mes. Sala de conferencias “Eloísa Torrent de Vidal”.

Museo de Bellas Artes

Publicado el 4.4.22 A partir de hoy lunes 4 de abril, y a lo largo de todo el mes, estará habilitada la muestra “Corrientes, 1588-2022. 434 años de historia urbana”, en el museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma reúne un conjunto de fotografías, parte de la colección del Arq. Gabriel Romero y parte patrimonio del Museo, reproducciones de Samuel Rimathé de la colección Luis Príamoy.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a disfrutar de esta muestra que estará disponible a través de pantallas en la sala de conferencias "Eloísa Torrent de Vidal", en adhesión al Mes de Corrientes.

“Celebremos un aniversario más de la antigua ciudad de Vera de las Siete Corrientes, conociendo y valorando su historia y su valioso patrimonio”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

434 años de historia

La ciudad de Corrientes fue fundada el 3 de abril de 1588. A lo largo de estos 434 años, vivió diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Unos pocos grabados y relatos describen a esa antigua ciudad del periodo colonial.

Publicado el 1.4.22 Hoy viernes 1 de abril desde las 20, el ciclo Cine en el Bellas Artes presenta el film “La vida es bella”, laureada película con más de cincuenta premios y las mejores críticas. La película se proyectará en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

De esta manera, inicia el ciclo con cuatro películas dedicadas a honrar al amor sobre los horrores de la guerra y como historias de resiliencia. Nada puede detener al amor, ni siquiera la guerra. La literatura y el cine nos han enseñado que, en medio de esos grandes conflictos bélicos, en mitad del fragor de la batalla y en el espacio ocupado por la tragedia siempre hay espacio para la esperanza. “La vida es bella”, “El Pianista”, “Las horas más oscuras” y “La Flauta Mágica”, indagan relatos e historias de vida en contextos bélicos.

Entrada libre y gratuita.

Miércoles 30 de marzo, desde las 19. Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Acceso libre

Publicado el 29.3.22 El miércoles 30 de marzo a las 19 hs. dará inicio el ciclo La Obra del Mes, con la Conferencia del Lic. José Alfredo Ramírez sobre la obra escultórica sin título de Viola Luza de Taraborelli, patrimonio del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

El objetivo de este ciclo es una invitación a explorar y profundizar en los significados de un conjunto de obras escogidas de las colecciones del Museo, a través del diálogo y la participación, incentivando la diversidad de miradas.

Se trata de un programa de conferencias presentadas por el Licenciado José Alfredo Ramírez junto a alumnos del Instituto Superior “Josefina Contte”, en el que cada mes se comenta una obra previamente seleccionada.

Viernes 25 de marzo. Desde las 20:00

Acceso libre y gratuito

Publicado el 25.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a una nueva edición del Ciclo de Cine del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. En ese marco, se proyectará hoy, a las 20, la película “El bailarín”. La entrada es libre y gratuita.

“El Bailarín” es una película sobre Rudolf Nureyev, en inglés «The White Crow», el cuervo blanco, cuenta la deserción del bailarín tártaro de la URSS y los años previos a esa decisión. El considerado por muchos el mejor bailarín del siglo XX.

Es muy fresca y rejuvenecedora la mirada de Nureyev desde un punto de vista creativo. Se muestra al bailarín inspirándose en el Museo del Louvre en el cuadro La balsa de la medusa de Géricault.

Es ahí donde la personalidad genial del ruso se observa más claramente, en sus ansías de innovación. Él quiere conocer cualquier faceta del arte, la música, la pintura. Quiere saberlo todo sobre Picasso, por ejemplo.

Publicado el 21.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que hoy desde las 19, se realizará el tercer encuentro en el marco del Ciclo de Narraciones, que se está llevando adelante a lo largo de marzo, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

Se trata de una cita con escritores, dramaturgos, novelistas y narradores correntinos. Participan Marta Leiva, Nily Yaeger Bullon y cuenta con la coordinación general de Marisa Leyes, integrantes del grupo de narradores ÑANDEROGA ÑE´EPOTY (el hogar de las palabras florecidas).

Durante el mes de marzo, los días lunes, este encuentro está dedicado a la mujer, en el marco conmemorativo del Mes de la Mujer.

Históricamente, este acontecimiento busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, poniendo en la agenda pública las desigualdades a las que se enfrentan cotidianamente en los espacios públicos y privados en relación con los hombres y desde la literatura y desde este Ciclo rendir homenaje a todas las mujeres.

Entrada libre y gratuita.

Miércoles 23 – Desde las 20:00

Publicado el 17.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra Pintemos Goya, a realizarse el próximo miércoles 23 de marzo, a las 20, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

Se exhibirán las obras premiadas en el concurso anual que se realiza en esa ciudad.

Este concurso se realiza desde el año 2004 en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, siendo el único en su estilo en el país. En sus inicios estaba bajo la dirección del licenciado Abel Bernasconi, conformándose luego la vocalía de Arte, compuesto por la profesora Laura Susana Manzanares, el señor José Torres Repiso, la artista plástica María José Pando y el artista plástico Leonardo Ramírez Boll.

Es un evento cultural de relevante importancia por su numerosa participación de artistas plásticos de todo el país como así también internacionales divididos en distintas categorías y premios, dejando en la ciudad las obras premiadas y donaciones de importantes pinturas que son en la actualidad, patrimonio de la Pinacoteca de la Casa de la Cultura, calificadas en más de 250 obras, con las cuales a lo largo del año se exponen en diversas salas de la casona cultural.

Publicado el 17.3.22 El ciclo Cine en el Bellas Artes inicia su temporada 2022 con la proyección del film AMOR SIN BARRERAS, un remake de la original de 1961, con la dirección de Steven Spielberg. La cita es el 18 de marzo a las 20 hs con entrada libre y gratuita.

Los adolescentes Tony y María, a pesar de tener afiliaciones con pandillas callejeras rivales, los Jets y los Sharks, se enamoran en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Nueva versión del legendario musical 'West Side Story', a su vez adaptación de una famosa obra de teatro de Broadway, que modernizaba la historia de 'Romeo y Julieta', de Shakespeare.

Es una versión que ofrece un fascinante despliegue de coreografías y colores, y se atreve a cambiar de lugar canciones y a modificar o agregar personajes. Sorprende por su fluidez, elegancia, destreza y potencia de imágenes. La cámara y los protagonistas se mueven con una energía desbordante. contagiosa, que envuelve al espectador de entrada.

El AMOR SIN BARRERAS de Spielberg se disfruta como un espectáculo audiovisual fascinante, la prueba de que el director de "La guerra de los mundos" puede dirigir cualquier género, filmar lo que se proponga y hacerlo siempre con el talento y la creatividad visual que lo caracterizan y que lo han convertido en el cineasta más «natural» de la historia, un dotado para esto.