Museo de Bellas Artes. Hoy desde las 19

Publicado el 31.5.22 El Ciclo “La Obra del Mes” nos propone la obra de Charles Emile Jacque (1813-1894) “Interieur de la Bergerie”, un óleo sobre tela de fines del s.XIX, colección del Museo.La conferencia estará a cargo de la Prof. Alejandra Fernández y el Lic.José Alfredo Ramírez este 31 de mayo a las 19 hs.

Entrada libre y gratuita.

Charles-Émile Jacque (23 de mayo de 1813 - 7 de mayo de 1894) fue un pintor de animales ( animalier ) y grabador francés que, junto con Jean-François Millet , formaba parte de la Escuela de Barbizon . Aprendió a grabar mapas cuando pasó siete años en el ejército francés .

Huyendo de las epidemias de cólera que asediaron París a mediados del siglo XIX, Charles Jacque se trasladó a Barbizon en 1849 con Millet. Allí pintó temas rústicos o pastorales : pastores , rebaños de ovejas, cerdos y escenas de la vida agrícola.

Día Internacional de los Museos

Publicado el 19.5.22 Invitamos al Concierto que ofrecerá el Ensamble de Cámara Municipal, que realizará la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes con el auspicio del Museo Provincial de Bellas Artes "Juan Ramón Vidal" en el marco del Día Internacional de los Museos.

El acto se llevará a cabo este jueves a las 20 hs en el edificio histórico del Museo (San Juan 634) con entrada libre y gratuita.

Publicado el 10.2.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la comunidad correntina a la inauguración de la muestra “La pandemia y lo que vendrá”, que se desarrollará este miércoles 11 de mayo, a las 20, en el salón “Justo Díaz de Vivar” en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

Esta muestra del artista José Mizdraji, reúne un conjunto de pinturas y dibujos, y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 18 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.

Detalles ornamentales

El Instituto de Cultura de Corrientes invita también al ciclo "Restauración de Bienes Culturales" que dará inicio este jueves 12 de mayo, a las 19, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” con la conferencia “Detalles ornamentales en las fachadas emblemáticas. Su restauración”. La misma estará a cargo de la restauradora Elisa Martínez, y será con entrada libre y gratuita.

Corrientes cuenta con un valioso patrimonio material en las fachadas de los edificios gubernamentales y particulares, detalles de una ciudad que con el trajín diario, no miramos. Las tareas de restauración, permiten no solo detener el deterioro, sino también mantienen vivo el espíritu de sus creadores.

Publicado el 28.4.22 En el marco de la muestra colectiva Tembe’y Orilla, que hoy está en la ciudad de Corrientes, después de haber pasado por Rosario y de Buenos Aires, se organizaron distintas actividades de cierre que se desarrollarán en distintos espacios culturales este viernes 29 y sábado 30 de abril.

Las propuestas están auspiciadas por el Instituto Paraguayo de Artesanías, Instituto de Cultura de Corrientes, el Centro Cultural Universitario de la UNNE, Artesanos del Iberá, Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, el Museo de Artesanías Tradicionales, el Consulado del Paraguay en Corrientes y la Embajada del Paraguay en la República Argentina.

El día viernes 29 de abril a las 18.30hs se realizará una recorrida por la muestra Tembe´y/Orilla con las artistas Bienvenida Páez Monges y Ediltrudis Noguera en el Centro Cultural Universitario, para luego disfrutar el concierto de guitarra de Arturo Estepa en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré.

El día sábado 30 de abril, a las 10 y hasta las 13, se llevará a cabo un taller de ñanduti con la profesora Norma Martínez en el Museo de Artesanías Tradicionales (Quintana esquina Salta).

Publicado el 19.4.22 El Instituto de Cultura invita a la inauguración de la muestra HERMANOS DEL RÍO, exposición que reúne obras de artistas de Corrientes y Chaco, en la sala "Justa Díaz de Vivar" del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma se realizará este miércoles 20 de abril, desde las 20.

Esta propuesta que hermana a artistas chaqueño y correntinos fue gestada en el año 2017 por el artista Sergio Falcón a orillas del río Paraná.

La muestra nos invita a conocer nuestras producciones y a los artistas regionales desde la temática del río, la naturaleza, la cultura pescadora, el agua vital, la conciencia necesaria para cuidar nuestra madre tierra desde el arte.

Las obras exhibidas estarán a la venta y estarán a cargo de la galerista Carmen Tenerani y Pablo Guiglioni.

Podrá ser visitada hasta el 8 de mayo de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20 hs.

Ciclo “El Vera fuera del Vera”

Miércoles 27, desde las 20. Acceso Gratuito.

Publicado el 19.4.22 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, desde el Instituto de Cultura, organiza el primer recital del Ciclo “El Vera fuera del Vera” de la presente edición, con la presentación de Héctor Baláustegui que, con espectro de folclor nacional, interpretará temas de distintas regiones del país, aunque la apertura y el cierre serán chamameceros.

Esto se realizará en el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal, el miércoles 27 de abril a las 20h. Acceso Gratuito

Chaqueño por puro azar. Quiso el destino que sus padres, oriundos de Mercedes, viajaran a la capital correntina, cuando su madre se encontraba próxima a dar a luz. Aprovecharon para cruzar de visita, a la casa de un hermano, en Resistencia (Chaco) y fue allí que los sorprendió el nacimiento de Héctor. No obstante, el imprevisto, fue criado en el paraje El Boquerón, Mercedes, Corrientes, donde comenzó a los 8 años, su incursión en la música, siendo su instrumento, la guitarra.

Se radicó en Buenos Aires a los 36 años de edad, desde donde desarrolló una carrera que lo llevó por las principales radios, canales de televisión, teatros, centros culturales como también escenarios de prestigio del nivel del Café Tortoni, Teatro San Martín, Teatro Alvear, Teatro Vera (Ctes), Teatro Cervantes (Curuzú Cuatiá), además de festivales como: Luna Park, Festival del Chamamé, Festival de la Naranja, Festival de las Estancias y Energía en Ituzaingó.

Publicado el 9.4.22 Hoy desde las 18, se realizará una visita guiada a la muestra y estará a cargo de Carolina Urŕasti, curadora de la misma. Entrada libre y gratuita.

  • Hoy viernes, desde las 20
  • Museo de Bellas Artes. San Juan 634
  • Acceso gratuito

Publicado el 8.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a asistir a la proyección de la película “El pianista”, en el marco del ciclo de Cine en el Museo. Se realizará hoy viernes, a partir de las 20, en museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Acceso gratuito.

Esta película conforma una selección de cuatro producciones en las que historias de vida en contextos bélicos nos enseñan a honrar al amor sobre los horrores de la guerra y por ser historias de resiliencia.

Nada puede detener al amor, ni siquiera la guerra. La literatura y el cine nos han enseñado que en medio de esos grandes conflictos bélicos, en mitad del fragor de la batalla y en el espacio ocupado por la tragedia siempre hay espacio para la esperanza.

La vida es bella, El Pianista, Las horas más oscuras y La Flauta Mágica indagan relatos e historias de vida en contextos bélicos.

El Pianista es la espléndida película en la que Polanski ambienta con admirable realismo el guetto de Varsovia -una cárcel de indignidad, muerte y sufrimiento- para mostrar la barbarie nazi y la supervivencia judía con crudeza sin caer en efectismos.

  • Miércoles 6 de abril. 20:00
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”
    • San Juan 634
  • Jueves 7 de abril. 19:30
    • Museo de Artesanías Tradicionales
    • Quintana esquina Salta
  • Viernes 8 de abril. 19:30
    • Sala del Sol- Centro Cultural Universitario
    • Córdoba esquina 9 de Julio
Montaje. Museo de Bellas Artes

Publicado el 6.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra colectiva “Tembe’y Orilla”, que se realizará hoy miércoles 6 de abril, a las 20, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”; el jueves 7 de abril, a las 19,30, en el Museo de Artesanías Tradicionales; y el viernes 8 de abril, a las 19,30, en el Centro Cultural Universitario.

Se trata de una exhibición de arte popular y contemporáneo que reúne obras de arte popular, indígena y contemporáneo del Paraguay y de artistas argentinos que compartirá los antes señalados espacios culturales de la ciudad de Corrientes.

La curaduría está a cargo de Carolina Urresti, quien se refiere a esta exposición:

Tembe'y palabra guaraní que en español significa orilla. Ciudades a la orilla de un río, río que no es igual pero es el mismo. Orillas que son difusas, porque el agua nunca baña y abandona de la misma manera la costa. Pensar lo que hay del otro lado del río. Aguas que se unen y en el andar, nunca el paisaje es el mismo. La selección de piezas está orientada en poder mostrar la pluralidad de técnicas, materiales, saberes e historias que cada artista plasma en los objetos.

Desde el lunes 4 de abril. Todo el mes. Sala de conferencias “Eloísa Torrent de Vidal”.

Museo de Bellas Artes

Publicado el 4.4.22 A partir de hoy lunes 4 de abril, y a lo largo de todo el mes, estará habilitada la muestra “Corrientes, 1588-2022. 434 años de historia urbana”, en el museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma reúne un conjunto de fotografías, parte de la colección del Arq. Gabriel Romero y parte patrimonio del Museo, reproducciones de Samuel Rimathé de la colección Luis Príamoy.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a disfrutar de esta muestra que estará disponible a través de pantallas en la sala de conferencias "Eloísa Torrent de Vidal", en adhesión al Mes de Corrientes.

“Celebremos un aniversario más de la antigua ciudad de Vera de las Siete Corrientes, conociendo y valorando su historia y su valioso patrimonio”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

434 años de historia

La ciudad de Corrientes fue fundada el 3 de abril de 1588. A lo largo de estos 434 años, vivió diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Unos pocos grabados y relatos describen a esa antigua ciudad del periodo colonial.

Publicado el 1.4.22 Hoy viernes 1 de abril desde las 20, el ciclo Cine en el Bellas Artes presenta el film “La vida es bella”, laureada película con más de cincuenta premios y las mejores críticas. La película se proyectará en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

De esta manera, inicia el ciclo con cuatro películas dedicadas a honrar al amor sobre los horrores de la guerra y como historias de resiliencia. Nada puede detener al amor, ni siquiera la guerra. La literatura y el cine nos han enseñado que, en medio de esos grandes conflictos bélicos, en mitad del fragor de la batalla y en el espacio ocupado por la tragedia siempre hay espacio para la esperanza. “La vida es bella”, “El Pianista”, “Las horas más oscuras” y “La Flauta Mágica”, indagan relatos e historias de vida en contextos bélicos.

Entrada libre y gratuita.

Miércoles 30 de marzo, desde las 19. Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Acceso libre

Publicado el 29.3.22 El miércoles 30 de marzo a las 19 hs. dará inicio el ciclo La Obra del Mes, con la Conferencia del Lic. José Alfredo Ramírez sobre la obra escultórica sin título de Viola Luza de Taraborelli, patrimonio del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

El objetivo de este ciclo es una invitación a explorar y profundizar en los significados de un conjunto de obras escogidas de las colecciones del Museo, a través del diálogo y la participación, incentivando la diversidad de miradas.

Se trata de un programa de conferencias presentadas por el Licenciado José Alfredo Ramírez junto a alumnos del Instituto Superior “Josefina Contte”, en el que cada mes se comenta una obra previamente seleccionada.