En vivo, desde el Museo de Artesanías Tradicionales de Corrientes

Programación:

  1. 20:00 Ceremonia ancestral del Kara’I Octubre, un mito que es fruto de la leyenda transformada en tradición. Con música de Tonolec, “Ore Ru”.
  2. 20:10 Ballet Estable Municipal de Ramada Paso
  3. 20:20 Juan Rojas
  4. 20:35 Selva Guaraní

Museo de Artesanías Tradicionales. 3 de julio de 2023

Homenaje al imaginero Ramón Gregorio Cabrera

Muestra anual del taller “Te cuento un cuento” en el Museo de Artesanías

Publicado el 30.11.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a asistir a la muestra anual del taller “Te cuento un cuento”, que se realizará este viernes 2 de diciembre, a las 20.30, en el patio del Museo de Artesanías Tradicionales, ubicado en Quintana y Salta.

El taller “Te cuento un cuento” cierra sus puertas celebrando un año más de formación y difusión de la narración oral y lo harán contando cuentos de autor, leyendas y relatos de tradición oral.

Los alumnos de este año tendrán su graduación, y las alumnas de la provincia del Chaco que hicieron el curso de manera virtual recibirán sus certificados de manera presencial. En esta ocasión, compartirán distintos géneros de la literatura y alguna leyenda guaraní. Serán invitados especiales el escritor y profesor Avelino Núñez y la poeta Fabiana Argañaraz.

La profesora María Silvia Pozo, que estuvo a cargo del taller, expresó que “están muy felices de poder celebrar y encontrarse después de dos años de hacerlo de manera virtual, y el ámbito del patio del Museo de Artesanías hace este festejo mucho más acogedor”.

Publicado el 9.11.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir al concierto por el Día de la Tradición que se realizará este jueves 10 de noviembre, a las 20, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado en Quintana 950.

Los alumnos del Instituto Superior de Música Prof. Carmelo H. De Biasi. presentarán un atractivo repertorio de música argentina. El acceso será libre y gratuito.

Este espectáculo se lleva adelante además en el marco de los festejos por cumplirse 60 años de la creación del Instituto Superior de Música, y como salida a la comunidad con el propósito de dar a conocer las actividades que realiza la institución.

Por eso, el evento va a abarcar música, canto y danza, que son las carreras que ofrece el establecimiento educativo, y estará a cargo de los alumnos de distintos años, coordinados por sus profesores. Se podrá disfrutar también de comidas típicas.

Publicado el 4.8.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir al espectáculo de narración oral que se realizará el sábado 6 de agosto, a las 15,30, en el Museo de Artesanías Tradicionales (Quintana y Salta), con acceso libre y gratuito.

El mismo está coordinado por la profesora María Silvia Pozo, y serán los integrantes del taller “Te cuento un cuento” los encargados de contar historias en compañía de las tejedoras del Museo y como invitada especial la narradora oral y escritora María Fernanda Gutierrez.

Los relatos tendrán que ver con los tejidos de la vida. “Nos vamos tejiendo nuestras propias vidas y con los demás, vemos la vida como una gran urdimbre y en esa trama estamos todos”, expresó la profesora Pozo.

Taller de bordado en bastidor

Publicado el 1.8.22 En el marco de la Escuela de Artes y Oficios, hoy por la mañana, comenzó el taller de Tejido en Bastidor, a cargo de la artesana Alicia Pintos.
Este espacio se desarrollará hasta fin de año en el Museo de Artesanías Tradicionales, los días lunes y jueves por la mañana.

Museo de Artesanías Tradicionales (MAT)

Fray José de la Quintana 905

Instagram:

@gabrielromerook

@gobiernocorrientes

Publicado el 1.4.22 En el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) se realizará el taller de narración oral “Te cuento un cuento”, a cargo de María Silvia Pozo. Esta propuesta que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, dará inicio el miércoles 6 de abril, a las 18 horas, y se desarrollará una vez por semana. Las inscripciones están abiertas, comunicándose al número: 3794246807.

La profesora María Silvia Pozo comenta que en el taller “Te cuento un cuento” se trabajan cuentos de autor, leyendas o cualquier otro texto que se proponga en el mismo o surja del grupo. Dicho taller fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes y el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes.

Narración oral

La narración oral es un lenguaje artístico que pertenece a las artes escénicas, y tiene su propio marco teórico. El contar una historia, una anécdota, una leyenda o un cuento es anterior a la escritura, pero el hacerlo con arte, con estética es nuevo. El chileno narrador oral Carlos Genovese señala que “el contar un cuento es un arte milenario que la modernidad trajo para quedarse”.

En la Argentina la precursora fue al Dra. en letras Dora Echebarne de Pastorizza que motivada por su directora deja el libro y cuenta cuentos solo con la palabra.

  • Sábado 19 de marzo
  • De 19 a 00 hs.
  • Museo de Artesanías Tradicionales (MAT)
  • Quintana 905, casi Salta
  • Acceso libre y gratuito

Publicado el 17.3.22 Este sábado 19 de marzo, a partir de las 19, se celebrará el Día del Artesano con exposición y venta de su producción en el patio del Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado por calle Quintana casi Salta. También habrá espacio para la danza a través de la presentación de Litoral Ballet.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a asistir a esta actividad que reunirá desde las 19 y hasta la medianoche, a los maestros artesanos que habitualmente trabajan, exponen y enseñan sus técnicas en el museo.

Se podrán apreciar y adquirir piezas realizadas con distintos materiales y técnicas. Madera, metal, fibras vegetales, lana, cuero, son apenas algunas de ellas.

Día del Artesano

El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, porque para la religión católica es el día de San José en memoria de José, el padre de Jesús. Como José era carpintero, la tradición ligó ese día a su figura y la fecha se extendió por el mundo entero.

Publicado el 14.3.22 Este miércoles 16 de marzo, a las 20, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), dará inicio el ciclo de cine “Historia de mujeres”.

Una nueva propuesta dedicada a las mujeres, en su mes, presentando tres películas especialmente seleccionadas por el Departamento de Cine, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes.

En esta primera entrega se proyectará la película de la directora Laura Mañá, protagonizada por Ulises Dumont, Eugenia Tobal y Esther Goris, acompañados de un gran elenco.

Será con acceso libre, los miércoles de marzo, siempre a las 20 y con un recorrido itinerante, por distintos museos.

Este miércoles 16, desde las 20h, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), se proyectará la película “Ni Dios, ni patrón, ni marido”. Fue estrenada en el año 2010, dando visibilidad al activismo femenino de principios del siglo XX.

Publicado el 11.3.22 El Departamento de Cine, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, presenta un nuevo ciclo dedicado a las mujeres, en su mes, presentando tres películas especialmente seleccionadas, gracias a un convenio con el INCAA, lo que les permite disponer del material cinematográfico para su proyección.

La dinámica del mismo será con acceso libre, los miércoles de marzo (desde este miércoles 16), siempre desde las 20 y con un recorrido itinerante por distintos museos.

Este miércoles 16 desde las 20, en el Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas, se proyectará la película de Laura Mañá protagonizada por Ulises Dumont, Eugenia Tobal y Esther Goris, acompañados de un gran elenco. Fue estrenada en el año 2010, dando visibilidad al activismo femenino de principios del siglo XX.

Argumento: En 1896, Virginia, una anarquista de treinta años, llega a Buenos Aires donde se encuentra con su amiga Matilde, que trabaja en una hilandería bajo penosas condiciones. Junto a otras trabajadoras editan un periódico al que llaman “La Voz de la Mujer” donde denuncian la doble explotación a la que son sometidas por su condición de clase y de género.

Cuando Lucía Boldoni (rol interpretado por Esther Goris), una prima donna de la lírica nacional, se entera de la existencia de ese grupo de mujeres que practican, de alguna manera, una militancia feminista, se interesa y decide conocer más, sobre del tema.

La segunda entrega se realizará en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, el miércoles 23 de marzo a las 20h con acceso libre. En esta oportunidad se proyectará la película “Sueño de Florianópolis”, dirigida por Ana Katz y estrenada en el año 2018.

Publicado el 6.12.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, pone a disposición del público en general el catálogo patrimonial virtual del Museo de Artesanías Tradicionales de Corrientes. Puede ver en linea y descargar ingresando en el siguiente link:

Dicho documento de 158 páginas en formato digital PDF, busca dar a conocer la riqueza histórica contenida en cada una de las piezas que componen este acervo artístico propiedad de todos los correntinos, realizado por las manos de grandes maestros artesanos correntinos y de otras partes del país a través de los años, y que se encuentra a buen resguardo en las instalaciones del Museo.

De esta manera, el Instituto de Cultura de Corrientes apunta a poner en valor el Museo de Artesanías Tradicionales, mediante en un catálogo virtual de su colección. Este material podrá ser consultado de manera virtual y gratuita por todos los interesados en esta temática, contribuyendo a la difusión y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible.