Publicado el 7.3.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita este lunes 7 de marzo a las 20 hs. al inicio de un Ciclo de Narraciones en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Una nueva propuesta que reunirá a reconocidos escritores, dramaturgos, novelistas y narradores.

Este ciclo que se desarrollará todos los días lunes, a partir de las 20, contará con la participación de Marta Leiva, Mónica Isnardo, Avelino Sainar Núñez y la coordinación general de Marisa Leyes, integrantes del grupo de narradores ÑANDEROGA ÑE´POTY (el hogar de las palabras florecidas).

Durante el mes de marzo, los días 7,14 y 21 y 28, este encuentro estará dedicado a la mujer, en el marco conmemorativo del Mes de la Mujer.

Históricamente, este acontecimiento busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, poniendo en la agenda pública las desigualdades a las que se enfrentan cotidianamente en los espacios públicos y privados en relación con los hombres y desde la literatura y desde este Ciclo rendir homenaje a todas las mujeres.

Entrada libre y gratuita, se requiere el uso obligatorio de barbijo.

Publicado el 7.3.22 En el Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Cultura de Corrientes invita a visitar el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” que expondrá “Dos mujeres”, una obra de Esther Schvetz.

En el Día Internacional de la Mujer, el Museo de Bellas Artes conmemora tan importante jornada con una obra de su patrimonio. “Dos mujeres”, una témpera sobre papel de la artista Esther Schvetz, que forma parte de un conjunto de obras de la autora donadas al Museo.

Con una consistente composición mediante planos de color y líneas se construyen las figuras. Rememorando al grabado, aquí la témpera en una paleta de verdes y rosas y la planimetría de las formas se entrelazan y componen una exquisita obra resuelta en estilizadas figuras femeninas.

Refiriéndose a esta artista transcribimos la crítica de los artistas Isabel Merellano y Norberto Pagano: “De sólida formación académica, estudió en las Escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova, de manera tal que su formación ostenta los máximos títulos en la especialidad: Profesora Nacional y Profesora Nacional Superior.

Publicado el 7.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes y el Museo de Bellas Artes, inauguraron el pasado 3 de marzo la muestra “Las flores que nos corresponden”, exhibición colectiva de mujeres artistas de nuestra región y que es curada por Roxana Toledo, artista, docente y gestora cultural.

La sala principal “José Negro" es el espacio del Museo en el que podrán apreciarse estas obras, y que se enmarcan en la conmemoración del mes de la Mujer.

“Las flores que nos corresponden” es una expresión inspirada en la poesía "8 de marzo, Día Internacional de las mujeres" de Gioconda Belli.

En los últimos años el movimiento feminista al interior del arte, alertado por la escalada de violencia hacia las mujeres se ha manifestado y movilizado a través de diversos movimientos y personalidades de los ámbitos de la filosofía, políticas y artísticas, como el Nosotras Proponemos, Celia Amorós, Andrea Giunta, Kekena Corvalán o el proyecto curatorial Cosas Nuestras creado desde la provincia del Chaco, para proponer condiciones laborales más equitativas para las mujeres artistas trabajadoras, así como respeto hacia sus derechos y su vida misma.

Publicado el 2.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita mañana jueves 3 de marzo a las 20 hs a la inauguración de la muestra “Las flores que nos corresponden”, exhibición colectiva de artistas mujeres de nuestra región y que es curada por Roxana Toledo, artista, docente y gestora cultural.

La sala principal “José Negro" es el espacio del Museo en el que podrán apreciarse estas obras, y que se enmarcan en la conmemoración del MES DE LA MUJER.

“Las flores que nos corresponden” es una expresión inspirada en la poesía "8 de marzo, Día Internacional de las mujeres" de Gioconda Belli.

En los últimos años el movimiento feminista al interior del arte, alertado por la escalada de violencia hacia las mujeres se ha manifestado y movilizado a través de diversos movimientos y personalidades de los ámbitos de la filosofía, políticas y artísticas, como el Nosotras Proponemos, Celia Amorós, Andrea Giunta, Kekena Corvalán o el proyecto curatorial Cosas Nuestras creado desde la provincia del Chaco, para proponer condiciones laborales más equitativas para las mujeres artistas trabajadoras, así como respeto hacia sus derechos y su vida misma.

La muestra "Las flores que nos corresponden" surge de la necesidad de destacar y visibilizar la obra producida por mujeres maestras y artistas, con la urgencia de una vida digna, de respeto por sus condiciones de trabajo y remuneraciones justas, de la no violencia hacia las mujeres y también, por qué no, del disfrute de ser mujeres, de existir y crear.

Publicado el 23.2.22 En el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, su director Luis Bogado y el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, presentaron la agenda de actividades 2022. Un compendio de las muestras y actividades anexas diagramadas para el presente año en la institución, dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia.

Al respecto, Luis Bogado dio la bienvenida a los artistas y público en general, agradeció su presencia, y comentó que con la confirmación de exhibiciones de destacados artistas y colectivos de artistas de Corrientes, Chaco, Buenos Aires y del Paraguay, con variados proyectos curatoriales y proyectos de exhibición junto a los distintos ciclos de cine, música y conferencias a cargo de destacados profesionales, la presente programación anual ofrecerá a la comunidad una variada oferta cultural con el retorno a la presencialidad guardando los protocolos sanitarios correspondientes.

Además, reiteró que el Bellas Artes se suma a la movida solidaria para recibir donaciones a beneficio de los afectados por los incendios y para los bomberos voluntarios, en marco de la catástrofe ambiental que se vive en la provincia.

Publicado el 21.2.2022 El próximo miércoles 23 de febrero a las 10 hs. se realizará en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” la presentación de la agenda 2022, compendio de las muestras y actividades anexas diagramadas para el presente año en la institución, dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia.

Con la confirmación de exhibiciones de destacados artistas y colectivos de artistas de Corrientes, Chaco, Buenos Aires y del Paraguay, con variados proyectos curatoriales y proyectos de exhibición junto a los distintos ciclos de cine y conferencias a cargo de destacados profesionales, la presente programación anual ofrecerá a la comunidad una variada oferta cultural con el retorno a la presencialidad guardando los protocolos sanitarios correspondientes.

La grilla programada ofrecerá una importante oferta cultural que comenzará con la muestra “Las flores que nos unen”. La misma será inaugurada el próximo 3 de marzo en la sala principal y en el marco celebratorio del Mes de la Mujer, en una convocatoria que reúne a un colectivo de artistas mujeres de la región, con la curaduría de Roxana Toledo.

Publicado el 15.12.21 El Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes "Dr.Juan R.Vidal" presentan la muestra fotográfica YSAPY con obras de Zulma Ruiz Cuevas a inaugurarse en la sala "José Negro" (anexo) el 17 de diciembre desde las 20.

Esta exhibición está conformada por una selección de fotografías, registros de distintas ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé, y se enmarca dentro de las celebraciones de declaratoria de nuestra música como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y la edición 2022 de nuestra fiesta mayor.

Entre las consideraciones expresadas por la UNESCO se señala: "El chamamé pone de relieve una serie de valores esenciales: el amor a la tierra en que se ha nacido, a su fauna y flora local, a la devoción religiosa, a ese ñandereko, manera de ser y estar. Es una expresión guaraní que apunta a la armonía entre los reinos humanos natural y espiritual".

Podrá ser visitada hasta el mes de febrero en los horarios de lunes a domingos de 9 a 12 y de 17 a 20.

Publicado el 9.11.21 Por estos días se está llevando a cabo la exposición “Conexxiones” en el Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal”. El artista charló con el público y pintó en vivo en lo que fue la reciente Noche de los Museos en Corrientes.

Una de esas obras donó al Museo, la cual pasará a formar parte del patrimonio de la institución dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.

El Museo Vidal ha visto enriquecido sus colecciones a través de los años con donaciones, adquisiciones y comodatos de obras de arte que permitieron ampliar el rango cronológico con dataciones del siglo XIX, XX y XXI, producciones academicistas que recorren el arte del retrato -su obra más antigua data de 1865- el paisaje y el bodegón.

Pinturas pre impresionistas de la Escuela de Barbizon, lienzos de la escuela española y exponentes destacados de la historia del arte argentino del siglo XX conforman este universo artístico. El arte de Corrientes y la región se halla representado con valiosas obras de los iniciadores de la plástica en nuestra provincia junto a las vanguardistas producciones contemporáneas.

La muestra Conexxiones estará habilitada hasta el 13 de noviembre y puede ser visitada junto a las demás exposiciones, de lunes a domingos de 9 a 12 y de 17 a 20.

Publicado el 4.11.21 Culmina este jueves 4 de noviembre a partir de las 20 hs. el ciclo de cine del género romántico con “P.D.:te amo”, una cinta de drama y romance escrita y dirigida por Richard La Gravenese.

Holly Kennedy parece tener la vida perfecta, un buen trabajo, un buen hogar y un buen matrimonio, casada con el amor de su vida, un apasionado e impetuoso irlandés llamado Gerry.

Publicado el 13.10.2021 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad a participar de las distintas propuestas previstas para esta semana

Comenzarán el viernes 15, a las 11, en el Hall del Teatro Vera, con la presentación como parte del Ciclo “Música en Clave de Café”, de la Orquesta Folclórica de la Provincia bajo la dirección del Mtro. Alfredo Suarez, junto a un ensamble integrado por Elena Godoy, Toty Montiel, Guillermo Morales, Martín Sena y Diego Gómez Dabrio. El acceso es libre y gratuito.

También el viernes 15, a las 21, en el marco del Ciclo “En las Puertas del Vera”, se presentará la actriz y narradora, Silvia Pozo con la obra de Ana María Bovo, "Hasta que me llames" en las escalinatas del teatro, también con acceso libre y gratuito. Se trata de una obra de “teatro del relato”, que gira alrededor de la espera de un llamado telefónico en Leocadia y la vuelta de Ulises en La Odisea.

Publicado el 13.10.2021 El Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” reinicia el ciclo de "Música en el Museo" este viernes 15 de octubre a partir de las 20 hs. con Varieté musical 2021 a cargo de alumnos del Instituto de Canto Open Singing, coordinado por el profesor Juan Manuel Martínez.

El programa prevé un recorrido por estilos y géneros musicales variados.

Publicado el 13.10.2021 “Pide al tiempo que vuelva” es la película que se proyectará este jueves 14 de octubre a partir de las 20 hs. en el ciclo "Cine en el Bellas Artes", en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

Richard Collier es un joven dramaturgo al que, en la noche del estreno de su obra, se le acerca una mujer mayor quién le entrega algo en la mano y le susurra al oído "Vuelve a mí". Al alejarse la dama, se da cuenta que le ha dado un hermoso reloj de bolsillo de principios del siglo XX. Años después, Richard está hospedado en un antiguo hotel tratando de salir de su "bloqueo de escritor" cuando descubre la foto de una famosa actriz de 1912 que se llamaba Elise McKenna que fue conocida por su belleza, por su talento y por el aura de misterio que la rodeaba.

Se obsesiona con saber más de ella hasta que sus investigaciones le hacen saber que la mujer mayor que le dio el reloj, era Elise McKenna. Decide regresar al pasado, mediante auto-hipnosis, para buscarla y declararle su amor pero ¿podrá vivir su increíble romance en otra época?