Inauguración de la muestra “Las confesiones marginales de Noberto Lischinsky”

 

El miércoles 28 de agosto, a las 20:30, quedará inaugurada en el Museo de Bellas Artes, la muestra “Las confesiones marginales de Norberto Lischinsky”, compuesta por los grabados que ilustraron el libro homónimo del recordado y polifacético escritor, gestor cultural y funcionario.

 

“Confesiones marginales” es un libro que recopila artículos de opinión y notas aparecidas en diarios locales en dos décadas, en las que Lischinsky depositaba un ojo sobre la realidad para reflejarla con pluma elegante y filosa en textos atemporales, con una ironía aceitada anclada en la erudición universal y en la referencia callejera, en una mixtura pocas veces intentada en el ámbito local.

 

Terminado en 2006, “Confesiones marginales” fue editado póstumamente en 2010 por el Ente Cultural Región NEA, como un merecido reconocimiento a un personaje fundamental de la cultura correntina. La muestra exhibe las imágenes originales que lo ilustran.

 

La muestra

La exposición está conformada por diecinueve grabados realizados especialmente para el libro por el artista concordiense Julio Lavallén, acompañadas por extractos de los artículos a los que pertenecen. Las obras de Lavallén juegan, con sus tonos ocres y sus contornos casi esfumados, casi onírico, a bifurcar las interpretaciones y los sentidos que Lischinsky propone sobre una realidad que de tan cotidiana resulta esquiva, creando una multiplicidad de sentidos. Desde el recorrido de personajes conocidos por las calles correntinas hasta las sutilezas de la política universal, todo es sintetizado en un profundo simbolismo por Lavallén.

 

Julio Lavallén nació en Concordia, Entre Ríos, en 1957. Artista autodidacta que a los 22 años se radicó en Buenos Aires, lugar donde afirmó su trabajo en diálogo con algunos de los referentes más sólidos de la plástica argentina de ese momento. Aquí se convirtió en la cara visible de la galería Alberto Elía. Allí trabó amistad con Kenneth Kemble. En 1989 se trasladó a España. Expuso de forma individual en galerías de París, Roma, Nueva York, Londres y Madrid.

 

Se reinstaló en Buenos Aires en 1999, fundó la Sociedad Manual (dedicada en su inicio a ofrecer trabajo a jóvenes desocupados sin oficio), abrió un taller de arte para alumnos y refundó su sala de arte con el nombre de Espacio Lavallén, que convive con su restaurante de comidas regionales “Almacén Secreto”, abierto en 2003 junto con su mujer, la actriz María Morales Miy.

  

Esta muestra permanecerá hasta el 27 de octubre y podrá ser visitada en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20, sábados, domingos y feriados de 9 a 12 y de 17 a 20. Entrada libre y gratuita.