“Mi doble es un antídoto contra la soledad”
El miércoles último quedó oficialmente inaugurada la Muestra “Alteridad” de Nicola Costantino en el Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal. “Con esta muestra damos el punta pié inicial al presente año donde tendremos exposiciones de gran impacto, por su performance, elaboración y trabajo conceptual.

En esta oportunidad van a encontrar a Nicola Costantino en cada fotografía donde la artistas se representa a sí misma, a través de un trabajo conceptual que se logra con la fotografía donde encontraremos citas de obras de arte, artistas, directores de película, películas, grandes fotógrafos, esto es lo que tiene de original esta muestra”, resaltó el Licencia Luis Bogado en la apertura de la muestra. “El Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo Provincial de Bellas Artes hicieron posible montar esta obra”, resaltó Elisabeth Andreu, Directora de Museos del ICC.

Inauguran la muestra “Pettoruti Vincitor”
del artista plástico Alberto Passolini

El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” inauguran el próximo viernes 16 de octubre, a las 20, la muestra Pettoruti Vincitor del artista plástico Alberto Passolini en las Salas “José Negro” y “Justa Díaz de Vivar”.

 

El proyecto “Pettoruti Vincitor” es un homenaje a través de la celebración de una pieza de capital importancia dentro de la producción de Emilio Pettoruti, como es “Pájaro Tropical”, que se encuentra en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, de la ciudad de Corrientes.

Llega al Museo Vidal “La Colección
de Arte de los Argentinos”

La “Colección de Arte de los Argentinos”, con una selección de 26 obras pertenecientes a una de las colecciones más importantes del país formada durante cuarenta años, viene a Corrientes como una muestra itinerante. Pertenece al Banco HSBC está compuesta por 150 obras, de las cuales se han seleccionado pinturas que representan 200 años de historia del arte argentino.

Luego de su exitoso paso por Córdoba, Mendoza, Salta y Entre Ríos, La Colección de Arte de los Argentinos perteneciente al patrimonio artístico del Banco HSBC llega a Corrientes presentada por el Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

La itinerancia está organizada por la Galería Zurbarán de la ciudad de Buenos Aires, en tanto que la curaduría de la muestra estuvo a cargo de su director, el crítico y especialista en arte Ignacio Gutiérrez Zaldívar. La apertura está prevista para el miércoles 9, a las 20, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, San Juan 634, con entrada libre y gratuita.

La compañía HSBC, en su compromiso como custodio del patrimonio cultural argentino y con el objetivo de que todos tengan la oportunidad de conocerlo, organiza esta muestra itinerante con las obras más reconocidas de su colección en el interior del país.

Inauguran la muestra “Línea-Espacio-Tiempo”.
De Salvador Mizdraji

El Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” inauguran en la Sala “José Negro” el próximo miércoles 2 de septiembre a las 20 la muestra Línea-Espacio-Tiempo del artista Salvador Mizdraji. 

El conjunto de obras que integran esta exposición tiene su origen en la serie Movimiento Virtual realizadas por el artista en pequeños y medianos formatos, en acrílico sobre tela, integradas a través de la forma y el color.

La simultaneidad en su realización es su característica, lo que permite su visualización total durante la producción.

El arista se refiere a su obra: La pintura geométrica (abstracta) se desarrolla en un espacio, donde la línea se desplaza produciendo un cambio visual, donde se desarrollan planos de colores uniformes o texturados, líneas que cambian de dirección, interior o exterior, ni forma o fondo, líneas continuas y figuras geométricas. Un juego de formas, que sugiere la interpretación del espectador.

Esta muestra podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 y los sábados de 9 a 12 y de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.

Vida y obra:

Salvador Mizdraji es artista plástico, arquitecto y profesor de Tecnología.

1997/98 - 99: Beca Fundación Antorchas y Fundación para la Amistad Americana - con los Artistas Plásticos Oscar Smoje, Sergio Basan, Luís Felipe Noé, Luís Wells, y Mónica Girón.
Críticas: Laura Batkis y Adriana Lauría.

Inauguraron la muestra
“Una ventana al campo”

Este miércoles quedó oficialmente inaugurada la muestra del Artista Julio Parada Seifert “Una ventana al campo”, en la sala “Justo Díaz de Viviar del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Esta muestra es organizada por el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

[gallery title="" width="250" height="200" columns="3"]
[gallery_item title="Museo de Bellas Artes - Muestra “Una ventana al campo”" src="/images/2015-08/muestra-de-julio-parada-seifert_01.jpg"]Julio Parada Seifert[/gallery_item]
[gallery_item title="Museo de Bellas Artes - Muestra “Una ventana al campo”" src="/images/2015-08/muestra-de-julio-parada-seifert_02.jpg"]Julio Parada Seifert[/gallery_item]
[gallery_item title="Museo de Bellas Artes - Muestra “Una ventana al campo”" src="/images/2015-08/muestra-de-julio-parada-seifert_03.jpg"]Julio Parada Seifert[/gallery_item]
[/gallery]

“El trabajo con Julio siempre es interesante. Él es un apasionado del arte y de cada cosa que emprende. Hace ya casi un año que estamos trabajando sobre esta muestras y es importante para el Museo contar con sus obras en nuestras salas”, deslizó en la apertura de la muestra el Arq. Francisco Benítez, director del Museo. “Gracias a ustedes por confiar en lo que hago, la mejor manera de transferir una obra es trabajar cotidianamente de lunes a lunes, no menos de ocho horas delante de la tela”, resaltó Julio Parada Seifert.

En esta muestra “Una ventana al Campo” de Julio Parada Seifert se observa un conjunto de pinturas al óleo con temática costumbrista que reflejan el paisaje y el quehacer del hombre de campo correntino. El artista además estará pintando unos días en el Museo de Bellas Artes. “Traje dos obras para terminar aquí, voy a estar de lunes a sábado pintando acá y la intensión es que la gente venga y participe de la obra”, destacó.

Julio Parada Seifert resaltó que estas obras “surgen de los recuerdos, de la memoria y de la gran pasión que siento por Corrientes. El pueblo correntino fue muy benévolo conmigo siendo que no tengo aspecto de correntino, aquí tuve grandes amigos, gente que llevo en el alma. Creo que las obras son una manera de retribuir iconográficamente mis recuerdos de la provincia. La retribución viene con mis herramientas que no son otra que la pintura y poniendo en el centro al personaje correntino”.

Llega al Museo Vidal:
“Colección de Arte de los Argentinos”

La “Colección de Arte de los Argentinos”, con una selección de 26 obras pertenecientes a una de las colecciones más importantes del país formada durante cuarenta años, viene a Corrientes como una muestra itinerante. Pertenece al Banco HSBC y está compuesta por 150 obras, de las cuales se han seleccionado pinturas que representan 200 años de historia del arte argentino.

Luego de su exitoso paso por Córdoba, Mendoza, Salta y Entre Ríos, La Colección de Arte de los Argentinos perteneciente al patrimonio artístico del Banco HSBC llega a Corrientes presentada por el Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

La itinerancia está organizada por la Galería Zurbarán de la ciudad de Buenos Aires, en tanto que la curaduría de la muestra estuvo a cargo de su director, el crítico y especialista en arte Ignacio Gutiérrez Zaldívar. La apertura está prevista para el miércoles 9 a las 20 hs, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, San Juan 634, con entrada libre y gratuita.

La compañía HSBC, en su compromiso como custodio del patrimonio cultural argentino y con el objetivo de que todos tengan la oportunidad de conocerlo, organiza esta muestra itinerante con las obras más reconocidas de su colección en el interior del país. Será una oportunidad para conocer una de las colecciones más completas de nuestro país compuesta por creaciones de artistas locales y artistas europeos que vinieron a conocer nuestras tierras y desarrollaron aquí su legado. Esta Colección comprende casi 200 años del arte de los argentinos y ha sido formada a lo largo de cinco décadas.

Parte destacada son las obras iconográficas que muestran los retratos de grandes hombres como el Gral. Don José de San Martin, Justo José de Urquiza y Bartolomé Mitre, entre otros. También el gaucho está presente en numerosas obras: fue motivo de interés tanto del danés Rudolf Carlsen, como de los criollos Prilidiano Pueyrredón o Fernando Fader.

Esta importante exposición podrá ser admirada en las Salas “José Negro” y “Eloísa Torrent de Vidal” obras con las obras de grandes maestros como Raymond Monvoisin, Prilidiano Pueyrredón, Juan Carlos Castagnino, Eduardo Sívori, Emilio Caraffa, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Valentín Thibón de Libian, José Gil de Castro, Martìn Malharro, Fernando Fader, Emilio Pettoruti, Rogelio Polesello, entre otros.

En nuestra provincia, esta exposición cobra un especial significado, ya que entre las piezas se destaca la obra “Rancho Corrientes” un óleo de Adolfo Methfessel (1836-1909), realizado a partir de los apuntes tomados en su expedición como dibujante por el Litoral.

Esta muestra podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 y los sábados de 9 a 12 y de 17 a 20, con entrada libre y gratuita. 

Inauguraron cámaras para proteger el
patrimonio del museo de Bellas Artes

El Instituto de Cultura de Corrientes, el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” y la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes realizaron hoy a la mañana la inauguración de un flamante sistema de cámaras que permitirá una mayor seguridad del patrimonio del museo provincial y de las obras que allí se expongan.

 

Para nosotros es muy importante porque el Museo de Bellas Artes tiene un enorme patrimonio artístico con más de 600 piezas. Pinturas de diferentes épocas y de diferentes lugares”, subrayó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, quien encabezó el acto de presentación de este equipamiento de vigilancia.

Lo hizo acompañado por el director del Museo de Bellas Artes, Arq. Francisco Benitez, las representantes de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y las directivos de la empresa Previsora del Paraná, que aportó los dispositivos.


Se trata de 16 cámaras instaladas en las distintas salas del Museo de Bellas Artes y los accesos del mismo. Un adelanto tecnológico que apunta al resguardo de las obras que hoy en día forman parte del patrimonio del museo de Bellas Artes, y también de las muchas que son expuestas en el marco de las muestras temporarias en los salones “José Negro” y “Justa Díaz de Vivar”, del mismo modo que a las permanentes como la “Adolfo Mors”.

“Hace un tiempo estuvimos inaugurando la ampliación del Museo de Bellas Artes, que ahora está completando su equipamiento a través de la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo que gestionaron ante la empresa Previsora del Paraná la posibilidad de incorporar cámaras de seguridad”, explicó el Arq. Gabriel Romero.


“Además posibilitará que vengan grandes muestras, como próximamente va a venir una muestra importante del banco HSBC”, agregó el funcionario, además de reflejar que “este es el primer paso, la intención es poder dar seguridad a los otros museos que tiene a su cargo el Instituto de Cultura”.

Los integrantes de la Asociación de Amigos del Museo aprovecharon la ocasión para hacerle entrega a los directivos de Previsora del Paraná: Carlos Añon y Analía Barboza, un diploma que los nombra como miembros benefactores de la institución.


El Gobierno de la Provincia de Corrientes inauguró el domingo último el Paleo Museo de Toropí que funcionará en la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza” en la localidad de Bella Vista. El Gobernador de la Provincia Ricardo Colombi, el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero y el intendente anfitrión Walter Chávez dejaron oficialmente inaugurado este espacio donde se resguardará y pondrá en valor el patrimonio paleontológico de la provincia. 

[gallery title="" width="200" height="200" columns="5"]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_01.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_02.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_03.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_04.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_05.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_06.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_07.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_08.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_09.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_10.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_11.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_12.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_13.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[gallery_item title="" src="/images/2015-06/museo-toropi-inauguracion_28-6-15_14.jpg"]Inauguracion del Paleo Museo Toropi[/gallery_item]
[/gallery]

“Este Museo ha sido posible gracias a la articulación de diferentes actores como el equipo de investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE, la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT Nordeste y el equipo técnico del Instituto de Cultura de la Provincia en coordinación y colaboración con el Municipio de Bella Vista”, resaltó el Arq. Gabriel Romero. 

En este museo paleontológico se podrán observar los fósiles hallados en Toropi que se encontraban en el Museo Bernardino Rivadavia de la Plata y que en el marco del acuerdo celebrado entre el Instituto de Cultura de Corrientes y la UNNE se recuperaron y forman parte de la muestra que ya se exhiben en el Museo; como también los que formaban parte de la colección paleontológica de la Universidad.

En este Paleo Museo se conservarán y pondrán en valor las piezas recuperadas de una de las reservas paleontológicas más importantes de Latinoamérica, como es Toropí al sur de Bella Vista, específicamente en Colonia Progreso. De esta manera, se buscará divulgar el valor fundamental del patrimonio fósil en la comprensión del actual escenario biológico del Toropí.

El Gobierno de la Provincia de Corrientes llevará adelante este domingo 28 de junio, a las 18, la inauguración oficial del Paleo Museo de Toropí que funcionará en la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza” en la localidad de Bella Vista. Encabezarán el tradicional corte de cintas el gobernador Ricardo Colombi y el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

[gallery title="Trabajos de montaje" width="200" height="200" columns="3"]

[gallery_item title="Paleo Museo Toropí" src="/images/2015-06/paleo-museo-toropi01.jpg"]IMAGE_DESCRIPTION[/gallery_item]

[gallery_item title="Paleo Museo Toropí" src="/images/2015-06/paleo-museo-toropi02.jpg"]IMAGE_DESCRIPTION[/gallery_item]

[gallery_item title="Paleo Museo Toropí" src="/images/2015-06/paleo-museo-toropi03.jpg"]IMAGE_DESCRIPTION[/gallery_item]

[gallery_item title="Paleo Museo Toropí" src="/images/2015-06/paleo-museo-toropi04.jpg"]IMAGE_DESCRIPTION[/gallery_item]

[gallery_item title="Paleo Museo Toropí" src="/images/2015-06/paleo-museo-toropi05.jpg"]IMAGE_DESCRIPTION[/gallery_item]

[gallery_item title="Paleo Museo Toropí" src="/images/2015-06/paleo-museo-toropi06.jpg"]IMAGE_DESCRIPTION[/gallery_item]

[/gallery]

En este museo paleontológico se podrán observar los fósiles hallados en Toropi que se encontraban en el Museo Bernardino Rivadavia de la Plata y que en el marco del acuerdo celebrado entre el Instituto de Cultura de Corrientes y la UNNE se recuperaron y forman parte de la muestra a exhibir; como también los que formaban parte de la colección paleontológica de la Universidad.
 
En este Paleo Museo se conservarán y pondrán en valor las piezas recuperadas de una de las reservas paleontológicas más importantes de Latinoamérica, como es Toropí (al sur de Bella Vista, específicamente en Colonia Progreso). De esta manera, se buscará divulgar el valor fundamental del patrimonio fósil en la comprensión del actual escenario biológico del Toropí.
 
Es válido señalar que este proyecto fue llevado a cabo por el equipo de investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE, la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT Nordeste y el equipo técnico del Instituto de Cultura de la Provincia en coordinación y colaboración con el Municipio de Bella Vista.
 
PRIMER PASO
El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Arq. Gabriel Romero, destacó que a partir de una decisión del Gobierno provincial se están inaugurando una serie de nuevos museos que tiene como principal propósito mostrar todo el patrimonio cultural de la provincia de Corrientes.
 
“Mostramos las cualidades más distintivas que tienen las diferentes comunidades. En Bella Vista nos encontramos que había un trabajo muy extenso de los investigadores del Conicet que comenzó hace más de 25 años, y que había nuevos investigadores que aportaron nuevos saberes. Un patrimonio muy rico que debía ser puesto en valor. Por eso trabajamos para reconocer ese trabajo científico y traducirlo a un lenguaje más amigable para los niños, jóvenes y cualquier de las personas que visitan la ciudad de Bella Vista”, explicó.
 
El funcionario provincial remarcó que “pocas veces se habla del valor paleontológico que tiene la provincia”. Por eso buscaron poner en valor ese pasado paleontológico, “este es simplemente un primer paso para poder acercarnos al patrimonio que tiene Bella Vista y que tiene Corrientes”, aseguró.
 
El intendente de Bella Vista, Walter Chávez, dejó en claro que “gracias al apoyo del Gobierno provincial, estamos concretando la apertura del museo paleontológico, único en la región”. Lo que consideró un importante apoyo para el desarrollo turístico de la localidad, “mostrando algo que para muchos es desconocido, incluso los locales”, resaltó.
 
“Está previsto en una segunda parte avanzar sobre el tema del yacimiento Toropí”, anticipó el jefe comunal, en referencia al proyecto de generar un geoparque en la reserva paleontológica. “En esas barrancas que son tan vistosas aún se pueden apreciar algunos restos”, indicó.
 
INVESTIGADORES
La investigadora del CECOAL-CONICET, Alicia Lutz, explicó que los estudios en Toropí comienzan en la década del 70, cuando el doctor Rafael Herbst, y la Licenciada Beatriz Álvarez hacen las primeras descripciones de los animales de la zona.
 
“La fauna que habitó en el arroyo Toropí eran grandes mamíferos, integrantes de la mega fauna latinoamericana”, resalta, por su parte, el investigador Ángel Miño, para además señalar que el tamaño de algunos de esos individuos era comparable a lo que en la actualidad son los autos de mediano tamaño. “El paisaje que tiene Toropí hoy es muy diferente a lo que tenía durante el pleistoceno. Ahora son solamente barrancas, en el pasado geológico había cursos de agua, algunas palmeras, algunos pastizales y grandes herbívoros caminando por la zona”, agrega.
 

Corrientes será sede del primer encuentro de arte en la naturaleza en Sudamérica

Publicado el 10.4.23 El Instituto de Cultura de Corrientes invita al público a una charla/conferencia que se realizará este martes 11 de abril, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, Av. Costanera General San Martín 100, con la presencia de los artistas que llegarán a la provincia especialmente de Corea, Sudáfrica, Francia, España, Alemania, Perú, Paraguay, y artistas organizadoras de Argentina para formar parte del Encuentro Internacional de Gnap de Arte en la Naturaleza, el primero en Sudamérica.

Esta charla/conferencia con imágenes será sobre este movimiento artístico y su historia. El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes le da la bienvenida, brindando esta charla antes de comenzar los artistas sus trabajos en distintos paisajes correntinos.

Publicado el 1.3.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura Organiza el LVIII ENCUENTRO ADiMRA: Asociación de Directores de Museos de la República Argentina

Con la adhesión de la Asociación Cultural Bonpland, en esta oportunidad de carácter Internacional denominado “MUSEOS Y PATRIMONIO” a concretarse el 17 de Marzo de 2023, en adhesión a los 250 Años del nacimiento de Amado Bonpland.

El mismo se realizará en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” sito en Avda Costanera Gral. San Martín 100 de esta ciudad.

Ubicación ▼

https://goo.gl/maps/byhYxJ8PMdbWoWzR8