En el Museo de Bellas Artes, quedó inaugurada la muestra

Publicado el 1.9.21 Estuvieron presentes los directivos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, del IBONE y del CONiCET. La muestra está integrada por obras de artistas de Corrientes, Chaco y Misiones; y se puede visitar hasta el 23 de septiembre.

Proyectarán “La dama de oro”

Publicado el 27.7.21 El ciclo “Cine en el Bellas Artes” retoma la proyección de producciones del séptimo arte a partir de este jueves 29 de julio desde las 20 hs. con el film LA DAMA DE ORO. Debido a la situación sanitaria el cupo está limitado al 50 % de aforo, guardando los protocolos vigentes, y debiendo solicitar inscripción al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. registrando apellido y nombres, DNI y un teléfono de contacto.

“Cine en el Bellas Artes” está programado como un ciclo de proyección de films inspirados en las artes visuales y sus creadores, como biografías o diversos aspectos de sus producciones, que el cine desde sus orígenes ha sido pródigo con un sinnúmero de películas.

“La Dama de Oro” (Woman in Gold.2015) es una producción dirigida por Simon Curtis y protagonizada por Helen Mirren, Ryan Reynolds, Daniel Brühl, Tatiana Maslany y Katie Holmes.

Narra la apasionante historia real de una mujer que lucha por recuperar lo que es suyo y resarcir a su familia. Tras huir de Viena sesenta años atrás durante la Segunda Guerra Mundial, una mujer judía llamada Maria Altmann (Helen Mirren) emprende un viaje para reclamar las posesiones que los nazis confiscaron a su familia, entre ellas la célebre obra de Gustav Klimt "Retrato de Adele Bloch-Bauer I".

Mirta Vía Do Picó analizó una obra del patrimonio del Museo de Bellas Artes

Publicado el 15.7.21 El Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” propone un acercamiento a las obras de arte que componen su patrimonio. En esta oportunidad una pintura de Leonie Matthis de Villar titulada “Alrededores de Lomas de Zamora”.

La licenciada Mirta Vía Do Pico analizó la obra y compartió sus observaciones. Cabe señalar que el disfrute de la obra de arte pasa por la comprensión de sus cualidades estéticas y formales, pero también, el disfrute surge de su contenido iconográfico, de su contexto histórico y de sus características técnicas. Disponer de un esquema estructurado para este análisis -habitualmente intuitivo- nos acerca a identificar las claves de la obra de arte.

Léonie Matthis: el arte del gouache

Dentro del catálogo de obras patrimoniales del Museo Provincial de Bellas Artes “Juan R. Vidal”, se encuentra una obra de Léonie Matthis de Villar (1883-1952) pintora francesa, radicada en Argentina desde los 29 años, cuyo título es “Alrededores de Lomas de Zamora”, gouache sobre papel de 29 x 42 cm- 1936, obra pictórica donada por el Arq. Miguel Villar Matthis.

Charla de la Dra. Arq. Angela Sánchez Negrette

Publicado el 12.7.21 El Instituto de Cultura de la Provincia, la Asociación Amigos del Museo y el Museo de Bellas Artes invitan a ver la emisión del video “La casa de Juan Ramón Vidal y María Eloísa Torrent. La búsqueda de un patrimonio genuino y representativo”, a cargo de la Dra. Arq. Angela Sánchez Negrette, el día 14 de julio a partir de las 19 en el canal de YouTube del Instituto de Cultura.

La sede del actual Museo de Bellas Artes fue vivienda particular del Dr. Juan R. Vidal, político de amplia trayectoria en el panorama correntino, siendo Gobernador de la Provincia en dos períodos (1886-1890 y 1909-1913) y accediendo luego a los cargos de Diputado y Senador Nacional.

Eloísa Torrent y Juan Ramón Vidal

Incorporan dos nuevas obras al patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes

Publicado el 30.6.21 Se acrecienta el patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal”. En esta oportunidad se trata de óleos sobre cartón autoría del artista platense Enrique Arrigoni, considerado por la crítica como uno de los mejores artistas platenses por su talento y su extensa obra.

Esta donación es posible gracias a la generosa y desinteresada gestión del doctor Walter Patricio Di Santo, Presidente de ADIMRA -Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina-. Así lo comunicaron el Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal”.

Las obras mencionadas son "A orillas del río" (de la serie La Periferia) de 50 x 60 cm del año 2009 y "El río" de 50 x 60 cm del año 2004. El artista Arrigoni, nació en Ensenada el 25 de enero de 1936 y desde 1958 residió en La Plata, donde realizó gran parte de su obra y falleció en 2017.

A cargo de la Dra. Cleopatra Barrios

Publicado el 22.6.21 Desde este miércoles 23 a las 19, estará disponible en esta pagina del Instituto de Cultura y en la del Museo Provincial de Bellas Artes, un nuevo recorrido por la muestra Reflejos del Paraná.

Vídeo de la visita guiada “Reflejos del Paraná”, con Cleopatra Barrios

La misma en esta ocasión estará a cargo de la doctora Cleopatra Barrios, comunicadora, docente, investigadora de las prácticas de sacralización del nordeste argentino y autora de unos de los textos curatoriales de la muestra.

Cabe señalar que “Reflejos del Paraná” es una muestra realizada en el marco de la Feria ArteCo 2021 y que fue curada por Gustavo Piñero.

Esta semana el Museo abrirá sus puertas para quienes deseen visitar la institución en el horario de 10 a 12 y de 18 a 20 con los debidos resguardos sanitarios correspondientes.

Recorrido por la muestra “Reflejos del Paraná”, con Andrea Geat

Publicado el 15.6.21 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a realizar un recorrido virtual por la muestra “Reflejos del Paraná, a cargo de Andrea Geat.

Video de la visita guiada por la muestra “Reflejos del Paraná”

Está disponible en este portal y en el canal de Youtube del Instituto de Cultura en la dirección: https://youtu.be/2075U6Ui0uU y el sitio web del Museo www.museovidal.wixsite.com/corrientes el video que propone un recorrido por la muestra Reflejos del Paraná.

La misma está a cargo de la doctora Andrea Geat, directora del MUBA -Museo de Bellas Artes “René Brusau”- de Resistencia. Es autora de unos de los textos curatoriales de la muestra exhibida en las salas del Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal” en el marco de la Feria ArteCo 2021 y que fuera curada por Gustavo Piñero.

“Reflejos del Paraná”


Estreno: miércoles 26, desde las 20.
Es atemporal y se podrá ver desde aquí, a partir de esta fecha.

La exhibición que plantea un diálogo de colecciones correntinas de arte

Publicado el 24.5.21 La exhibición “Reflejos del Paraná” tendrá lugar en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan R. Vidal. La propuesta, curada por el cordobés Gustavo Piñero, establece relaciones entre piezas de colecciones públicas y privadas de la región.

En el marco de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), este miércoles también se inaugura la exhibición “Reflejos de Paraná”.

Se trata de una propuesta curada por el cordobés Gustavo Piñero que establece relaciones entre piezas de colecciones públicas y privadas de la región. La muestra será inaugurada en vivo el 26 de mayo a las 20 hs a través de la cuenta oficial del Instagram de ArteCo (@arteco_feriaok) y tras las restricciones estará disponible hasta el 25 de junio.

“La selección de las piezas elegidas y de los artistas seleccionados no necesariamente son solo del Litoral, ni hablan exclusivamente del río Paraná. Incluye artistas que estando ya dentro del patrimonio público y privado, interactúan con esta escena”, destaca Piñero. “¿Qué especificidad tiene una colección en Corrientes? ¿Cómo esa colección da cuenta de su entorno? ¿Qué pertenencia encuentra reflejada en la misma el espectador?”, son algunos de los cuestionamientos que plantea el curador de la muestra.

Publicado el 18.5.21 Esta mañana, en conmemoración del Día Internacional de los Museos y organizado por el Instituto de Cultura de la Provincia, el Museo de Bellas Artes y la Asociación de Amigos del Museo, se realizó el descubrimiento de la Placa que otorgara la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes al Museo, declarándolo PATRIMONIO URBANO de la Ciudad de Corrientes.

El pasado mes de abril y en el marco del Mes de Corrientes, se realizó el "Festival de la Ciudad Antigua", evento en el cual se hizo entrega de la mencionada placa que revaloriza los edificios históricos y emblemáticos de la ciudad.

Con el tema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar“, el Día Internacional de los Museos 2021 invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.

Descubrirán placa frente al Museo de Bellas Artes

Publicado el 17.5.21 Este martes 18 de mayo a las 10 y en conmemoración al Día Internacional de los Museos, el Instituto de Cultura de la Provincia, el Museo de Bellas Artes y la Asociación de Amigos del Museo realizará el descubrimiento de una placa frente al edificio de la Institución.

La placa fue otorgada por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes al Museo declarándolo Patrimonio Urbano de la Ciudad de Corrientes.

Quedó habilitada la exposición colectiva

Publicado el 29.4.21 Exponen artistas Manuel Artigue, Agustina Aguirre, Darío Ojeda, Alex Roa, Bibiana Romero y Jorge Silva.

Esta muestra podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20 con las restricciones protocolares sanitarias correspondientes.

Bellas Artes. Este miércoles 28, se habilita la muestra "Regionografía".

Publicado el 27.4.21 El Instituto de Cultura de Corrientes y el Museo de Bellas Artes "Doctor Juan Ramón Vidal" dejarán habilitada la muestra Regionografía. La cita es el 28 de abril a partir de las 20 en la sala "Eloísa Torrent de Vidal". La misma cuenta con obras de los artistas Manuel Artigue, Agustina Aguirre, Alex Roa, Bibiana Romero, Jorge Silva y Darío Ojeda.