menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Día 5 de la Feria Provincial del Libro

XII FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO Tributo a la memoria de escritores correntinos, charlas, talleres y música en vivo para la quinta jornada

Publicado el 17.7.22 Organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la Feria del Libro sigue proponiendo presentaciones de libros de autores y autoras correntinas, además de actividades conexas y a buen ritmo de ventas en el sector editorial en la Ex Usina, de 14 a 22 hs. con acceso libre y gratuito.

Pese a la lluvia del sábado por la mañana y el intenso frío, la tercera jornada de la XII Feria Provincial del Libro se vivió a pleno en la Ex Usina de la ciudad, con gran afluencia de público desde temprano y con salas llenas en las presentaciones de libros de autores y autoras locales, regionales además de los espacios destinados a librerías y editoriales de la provincia y las charlas y stands institucionales.

En el auditorio Ceibo se concentraron la mayoría de las presentaciones de libros de autores y autoras de Corrientes, al refugio del frío y con salas llenas. Por allí pasaron Norma Guntren, la colección de poesías de Moglia Ediciones a cargo de Evelyn Bochle, además del libro “Susurro de camalotes” de la esquínense radicada en Córdoba Gladis Domínguez. Mención aparte para el “Taller de elaboración de aceite de cannabis medicinal” por Mario Raúl Delfino, que contó con amplia afluencia de público.

Ver más imágenes y toda la reseña

  • Imprimir

Reconocimientos a la trayectoria, ficción y antologías serán de la partida este domingo en la Ex Usina

XII FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

Programación de la 4ª jornada. Domingo 17 de julio

Publicado el 16.7.22 Organizada por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, la Feria Provincial del Libro continúa en su cuarta jornada con reconocimientos a la trayectoria a escritores correntinos, presentaciones de libros, teatro, cine y música en vivo en la Ex Usina de la ciudad de 14 a 22 hs.

 

A buen ritmo continúa la XII edición de la Feria Provincial del Libro en la Ex Usina, que tuyo el viernes su segunda jornada con presentaciones de libros de autores y autoras locales y de la provincia y una charla sobre libros digitales por Patricia Kolesnikov, a cargo de la sección “Leamos” de Infobae, medio que también se sumó a la cobertura de la gran apuesta al sector editorial por parte del gobierno provincial.

También con amplia asistencia de público y pese al clima, ayer se presentaron “Entre lujurias y represión. Serú Girán: la banda que lo cambió todo” por Mariano del Mazo, con moderación de Patricia Kolesnikov y “Pecadora, la pasión de Camila O’Gorman”, por Florencia Canale, con moderación de la escritora y periodista correntina Moni Munilla.

Leer más...

  • Imprimir

Juegos Culturales: el selectivo de Capital se realizará el 11 de agosto

Publicado el 16.7.22 Organizado por el Instituto de Cultura, los Juegos Culturales Correntinos 2022 están en marcha y avanzan las inscripciones para los selectivos municipales en distintos puntos de la provincia.

Los participantes que sean de Capital, tendrán tiempo de anotarse hasta el martes 9 de agosto. Deberán solicitar reglamento y la ficha de datos personales al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Este programa provincial está destinado a jóvenes de 12 a 18 años y a adultos mayores (más de 60 años) de toda la provincia, en distintas categorías artísticas. Este año, divididos en las categorías: Sub 15 (de 12 a 15 años al 31 de diciembre de 2022); Sub 18 (de 15 a 18 años al 31 de diciembre de 2022), Categoría Única (de 12 a 18 años al 31 de diciembre de 2022) y adultos mayores de 60 años.

Leer más...

  • Imprimir

Imágenes de sábado 16 en la XII Feria del Libro de Corrientes

Ver mas imágenes

  • Imprimir

XII Feria Provincial del Libro. Día 3

PROGRAMACIÓN DEL SÁBADO 16 DE JULIO

  • Imprimir

MULTITUDINARIA INAUGURACIÓN EN LA EX USINA

La poesía regional como protagonista en la tercera jornada de la Feria del Libro

Publicado el 16.7.22 La tercera jornada de la Feria Provincial del Libro, organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se vivirá desde las 14 hs y hasta las 22 hs. en la Ex Usina con la poesía regional como protagonista.

Tras una primera jornada inaugural junto al Ministerio de Educación de la provincia con multitudinaria asistencia de alumnos de todos los niveles educativos y la inauguración oficial, además de la conferencia de apertura por Ana María Shua, la tercera jornada de la feria provincial estará atravesada por la poesía regional, además de charlas sobre cannabis medicinal, patrimonio cultural por el movimiento Usina Cultural y el primero de los debates de la Cámara de Diputados alrededor del Código Procesal Penal.

También desde las 15 hs. habrá teatro por el INT en el marco de la cuarta edición del programa “Dime que lees” y música en vivo desde las 21 hs. con Mencho. La poesía será la protagonista con las performances de Fernando Noy y Literatura Tropical desde el Chaco.

Feria con el Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación de la provincia desplegó más de 50 propuestas: talleres, charlas, actividades lúdicas y deportivas y demostración de diversos trabajos realizados, destinados a estudiantes y docentes de todos los niveles quienes disfrutaron de una jornada plena con una amplia variedad de actividades educativas, organizadas por las diferentes direcciones y coordinaciones que conforman el área educativa.

El amplio y variado programa se desarrolló en los distintos escenarios del complejo: el “Patio Usina” fue el espacio designado para la realización de talleres literarios, de los que participaron escuelas del nivel primario y estudiantes del nivel superior, experiencias de realidad virtual y aumentada, actividades de educación vial y educación para la salud, mientras que en el “Escenario Usina” se desplegaron números artísticos de chamamé, chacarera y zamba. Asimismo, en el Pasaje Edison hubo muestras de ciencias, tecnología y deporte, teniendo como protagonistas a estudiantes de escuelas técnicas del nivel secundario. En el Auditorio Mburucuyá se desarrollaron paneles y charlas de diversas temáticas.

De este modo, la jornada inaugural de la Feria Provincial del Libro tuvo como protagonista al Ministerio de Educación, que también recibió a los estudiantes y docentes en el stand cuyo tema tiene que ver con los 40 años de la Guerra de Malvinas con una propuesta centrada en la promoción de la paz. En ese marco, se exhibió un documental y se dispuso de dispositivos electrónicos del Programa Mitaí Digital e Incluir Futuro para que los presentes puedan acceder a los contenidos y propuestas de Educa Play.

Inauguración oficial

En el corte de cintas e inauguración oficial de la XII Feria con autoridades de todos los estamentos provinciales y municipales tomaron la palabra el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, la Ministra de Educación Práxedes Ytati López, el intendente de la ciudad Eduardo Tassano y el Vicegobernador de Corrientes Pedro Braillard Poccard.

Romero expresó que “para nosotros es una vuelta muy importante, significa volver a la presencialidad, volver a un punto de encuentro entre la comunidad, los libros, los lectores y escritores, el mundo editorial. Desde el Gobierno de la provincia, más allá de lo que significa en términos culturales, tiene una gran significación en términos económicos. Es la posibilidad de generar espacios de trabajo para todo este circuito genuino entre el escritor y finalmente el lector”.

Programación

Sábado 16 de julio

Auditorio Ceibo

16 hs. Presentación "Tiempos vividos" de Norma Guntren. Ed. Amerindia

16.30 hs. Presentación "Otra Modernidad y Estado Ejecutor. Los Barrios "Perón" y "Evita" de la ciudad de Corrientes. 1947-1952" de Miguel Angel Riera, Moglia Ediciones

17 hs. Taller de elaboración de aceite medicinal de cannabis por Mario Raúl Delfino

18 hs. Presentación “Pasaje” de Liliana Robles y “Pinandi” de Juan Rosales. Moglia Ediciones Presenta Evelyn Bochle

18.30 hs. Presentación “Desde Adentro” de Eve Nieves. Moglia Ediciones

19 hs. Presentación "Susurro de Camalotes" de Gladis Domínguez

Auditorio Mburucuyá

15 hs. 4° Dime que lees. Obra: “Los Sonámbulos, una historia de la ciencia en dos patadas”. Grupo: Compañía teatral Saturno. Dirección: Antonio Gómez.

17 a 19 hs. Presentación libro “Código Procesal Penal” comentado. El Código Procesal Penal de Corrientes (Ley 6518). Disertan: Dr. Marcelo Chaín, ex Diputado, ex Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Javier Saez diputado e integrantes del STJ.

Auditorio Ambay

17 hs. Usina Cultural. Charla sobre patrimonio

Escenario Usina

16 hs. Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes

19 hs. Fernando Noy / Lectura poética performática “Tránsito poético” Tributo- evocación de Fernando Noy a Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Amelia Biagioni

20 hs. Literatura Tropical/Lectura poética performática Non-Fiction, Selva Adentro y y títulos de la Colección Mujeres y Disidencias

21 hs. Mencho

Domingo 17 de julio

Auditorio Mburucuya

15 hs. 4° Dime que lees. Obra: “Que pa te pasa Juancito”. Grupo: Skené. Dirección: Verónica Fernández

18 hs. Reconocimiento a la trayectoria de autores destacados: Pilar Muñoz de Romano- Gustavo Sánchez Mariño y Mirna Neumann de Rey por Municipalidad de la ciudad de Corrientes

19 hs. Presentación “Cuarentena, la fragmentación de la imagen” de Nora Iniesta

Auditorio Ceibo

16.30 hs. Charla Emprendedores Jóvenes por Municipalidad de la ciudad de Corrientes

17 hs. Presentación "Calendario Educativo y Cultural Correntino" de Eva María Ruiz Díaz. Editorial D

17.30 hs. Presentación “La capilla del diablo” de Mariana Rinesi. Editoral ConTexto

18 hs. Presentación libro “La ruptura” de Omar Ramos. Moglia Ediciones

18.30 hs. Presentación Colección Ojo Lector por Viviana Rosenzwit. Moglia Ediciones

19 hs. Presentación "Dirección en contextos en privación de la libertad" de Olga Ocampo + "Corrientes Escribe l" Editorial Krann y Momarandu

Auditorio Ambay

18 hs. Cine Movil proyecta: El jinete correntino /Un gauchito gil

Escenario Usina

20 hs. Presentación libro “El borrador malvado” + Concierto “El Capitán Teuco”

21 hs. Bechu Gaona/Pop

  • Imprimir

EN IMÁGENES

Primer día de la XII Feria Provincial del Libro

Ver mas imágenes

  • Imprimir

Inauguración de la muestra Los Tymba’i del artista Carlos Casigno

Publicado el 14.7.22 El viernes 15 de julio desde las 20:00, el artista plástico correntino Carlos Casigno, inaugurará la exposición Los Tymba’i, en el Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal". La muestra, una vasta instalación de obras cerámicas, podrá verse todos los días hasta el 7 de agosto.

Esta exposición es la primera de Casigno en su provincia natal y en el Museo Provincial de Bellas Artes, que ya cuenta con un dibujo del artista en su colección oficial.

Tymba’i -“bicho” en guaraní- es la palabra que el artista elige para denominar a la fauna imaginaria realizada en cerámica, con terminaciones en esmaltado y chamote pintado con óleo. Varias de las piezas que componen esta serie han recibido menciones y formado parte de la selección oficial del Salón Nacional y del Salón Manuel Belgrano.

Esta será la primera vez que la serie Los Tymba’i se presentará en su conjunto. Las obras, de diferentes dimensiones y dispuestas en diferentes alturas, formarán una instalación que se completa con dibujos realizados en papel vegetal.

La exposición propone un ecosistema envolvente que los visitantes de la muestra podrán experimentar en cada rincón de la sala.

Leer más...

  • Imprimir

Todo preparado para la apertura de la XII Feria Provincial del Libro

El Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes, ultima los detalles en el predio de la Ex Usina –Edison y Costanera- para la jornada inaugural de la XII edición de la Feria Provincial del Libro, que abrirá sus puertas al público este jueves 14 de julio, y durante 11 jornadas ofrecerá una gran oferta editorial y una nutrida agenda de actividad para todas las edades.

Leer más...

  • Imprimir

Charlas, talleres, música en vivo y literatura correntina en la XII Feria Provincial del Libro

Publicado el 11.7.22 Organizada por el Gobierno de la provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la décimo segunda edición de la feria provincial tendrá lugar desde este jueves 14 al domingo 24 de julio en la Ex Usina de 14 a 22 hs, con una atractiva programación de actividades y amplia oferta editorial.

El jueves 14 de julio se abrirá el telón de la décimo segunda edición de la Feria Provincial del Libro de Corrientes, en una jornada conjunta con el Ministerio de Educación de la provincia a cargo de Lic. Práxedes Ytatí López, de 9 a 21 hs. con actividades abiertas al público.

Desde el 15 y hasta el 24 de julio, los horarios de la feria serán de 14 a 21 hs. con participación de stands institucionales de diversos entes provinciales, stands de librerías y editoriales correntinas que comercializarán su producción y el stand institucional del Instituto de Cultura de Corrientes, que comercializará libros de autores y autoras independientes.

Leer más...

  • Imprimir

Cultura firmó un convenio de cooperación con la Fundación Texo de Paraguay

Publicado el 8.7.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, firmó hoy en la ciudad de Asunción, un convenio marco de cooperación y asistencia recíproca con la fundación Texo para el arte contemporáneo del Paraguay.

La rúbrica estuvo a cargo del presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, y la directora Ejecutiva de la Fundación Texo para el arte contemporáneo de la República del Paraguay, Vivianna Dioverti de Nasta.

“El objetivo de este convenio es fortalecer vínculos, acompañar instancias de formación y capacitación y establecer la posibilidad de difundir nuestra arte y cultura en el país vecino”, explicó Gabriel Romero, además de agradecer a Norma Bouloc de Ananda Comunicación & RRPP que coordinó los vínculos institucionales con la organización paraguaya.

Leer más...

  • Imprimir

Cine, teatro, música y Malvinas en la XII Feria Provincial del Libro

La décimo segunda edición de la Feria Provincial del Libro organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes se realizará del 14 al 24 de julio en la Ex Usina de la ciudad y además de exhibir y conectar al sector editorial con el público, tendrá actividades en diálogo con las letras. La feria abrirá de 14 a 22 hs.

Leer más...

  • Imprimir

Convenio con la Fundación Texo de Paraguay por el arte contemporáneo

 

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, firmará este viernes 8 de julio en la ciudad de Asunción, un convenio marco de cooperación y asistencia recíproca con la fundación Texo para el arte contemporáneo del Paraguay.  La rúbrica estará a cargo del presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, y la directora Ejecutiva de la Fundación Texo para el arte contemporáneo de la República del Paraguay, Vivianna Dioverti de Nasta.  

Leer más...

  1. Velada Artística Conmemorativa
  2. La XII Feria Provincial del Libro tendrá su jornada inaugural junto al Ministerio de Educación
  3. PRESENTACIÓN DE LA 17º EDICIÓN
  4. Juegos Culturales Correntinos 2022
  5. XII Feria Provincial del Libro
  6. XII Feria Provincial del Libro del 14 al 24 de julio
  7. XII Feria Provincial del Libro
  8. Trabajo articulado para la restauración y rehabilitación del Teatro Dora de Empedrado
  9. Últimos días para sumarse a la XII Feria Provincial del Libro
  10. Gala de la escuela de guitarra
  11. Ana María Shua en la XII Feria Provincial del Libro
  12. PARA CONVERTIRLA EN MUSEO DEL CARNAVAL
  13. Pluralidad y profesionalismo, algunas de las metas alcanzadas en la cuarta edición de ArteCo 2022
  14. La Orquesta Sinfónica presenta “Un recorrido de Alemania a Inglaterra”
  15. Dictarán un taller de arpa paraguaya contemporánea
  16. Autoras e invitados confirmados para la XII Feria Provincial del Libro
  17. Niños aprenden en taller de baile
  18. Inició el taller de Miñardi en el Museo de Artesanías
  19. EN ARTECO 2022
  20. Actividades en el Auditorio en el cierre de ArteCo 2022
  21. ARTECO 2022 ABRE SUS PUERTAS
  22. CIEN IMÁGENES
  23. ArteCo 2022 abrió las puertas hacia un público internacional para galerías de Paraguay
  24. PELÍCULAS, CHARLAS Y EXPERIENCIAS

Página 2 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top