menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

DÍA NACIONAL DEL CHAMAMÉ EN C.A.B.A.

Corrientes celebró en Buenos Aires con el evento “Chamamé que supimos conseguir”

En la Ciudad de Buenos Aires, junto al Ministro de Cultura
Enrique Avogadro, en la Casa del Virrey Liniers,
festejamos el Día Nacional del Chamamé

Publicado el 19.9.21 El Día del Chamamé se festejó el domingo en distintos puntos del país, entre ellos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el espacio Virrey Liniers se llevó adelante el evento “Chamamé que supimos conseguir” que se coronó con el show musical de Gabino Chávez y su conjunto, Carolina Rojas y el cierre a cargo de Chamamé Kuña.

Se trató de un encuentro a puro chamamé para celebrar el Día Nacional del Chamamé, y su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, además de generar un espacio para los correntinos en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la tarde de domingo se llevaron adelante charlas a cargo de especialistas en cultura y chamamé, una muestra gastronómica correntina y un show de música y danza.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de las autoridades presentes. Entre ellas, el ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero y el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori.

También formaron parte del acto de apertura, el titular de la Academia Nacional del Folklore, Antonio Rodríguez Villar, y Araceli Aponte del movimiento femenino Chamamé Kuña. Al igual que el músico y compositor Aldy Balestra y la profesora y Lic. en Historia Liliana Barela.

Patrimonio de todos

El ministro de Cultura Enrique Avogrado señaló la enorme emoción de celebrar el Día del Chamamé en Buenos Aires. Destacó que “el chamamé es patrimonio no sólo de los correntinos, sino de toda la Argentina y ahora de toda la humanidad”.

Festejos en diferentes lugares de Argentina y Brasil expresan el valor del Chamamé como una cultura que hermana y teje lazos entre ciudades y países.

Seguidamente indicó que es parte de una agenda de trabajo conjunta que “venimos llevando adelante con el Instituto de Cultura de Corrientes y con la Provincia de Corrientes”.

“Estamos muy contentos porque es parte del objetivo que nos trazamos junto con Horacio Larreta de generar a través de la cultura un puente que acerque a la Argentina. Y la verdad que el chamamé es una expresión cultural fenomenal, tenemos la suerte de tener muchísimos artistas de Corrientes que han elegido esta ciudad para vivir y desarrollar su carrera. También nos interesa poder iluminar todo ese talento para que cada vez más personas se puedan vincular a la magia del chamamé”, sostuvo el funcionario.

Ver mas fotos y vídeos

  • Imprimir

DÍA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

El sapucay se escuchará en todo el país

Publicado el 18.9.21 Por primera vez, la celebración por el Día del Chamamé se extenderá a distintos puntos del país. Este domingo 19 de septiembre habrá música y baile en un gran número de localidades correntinas, se llevará adelante el tradicional acto en la plazoleta Cocomarola (Capital) y en la Iglesia San Pantaleón, Pitágoras 3400, se oficiará una misa para recordar a los chamameceros fallecidos.

En la ciudad de Buenos Aires se desarrollará la actividad “Chamamé que supimos conseguir”, con charlas y música, en el Espacio Virrey Liniers (San Telmo). Además confirmaron su participación las provincias de Entre Ríos, Formosa, Misiones, San Juan, Salta, y Santa Fe, al igual que el hermano país de Brasil, más precisamente desde Mato Grosso Do Sul y Rio Grande Do Sul.

Todos aceptaron la invitación realizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes.

Leer más...

  • Imprimir

POR EL DÍA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

Enchamigada en Casa Ñandereko

Publicado el 18.9.21 En vísperas del Día Nacional del Chamame, el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de Corrientes organizó una enchamigada que tuvo lugar hoy a la mañana en Casa Ñandereko.

Una charla abierta sobre la postulación y seguidamente declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este ámbito se reafirmó el compromiso de trabajo por las medidas de salvaguarda y se festejó una vez más el reconocimiento alcanzado.

Estuvieron presentes varios de los exponentes que fueron parte del proyecto. La directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y los chamameceros Luis Moulin y Juan Pablo Barberan, hablaron sobre el camino recorrido y el significado del Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El cierre fue a puro chamamé de la mano de Maximiliano Soto y José Guirland.

  • Imprimir

MATEADA Y CHAMAMÉ

Día Nacional del Chamamé

Publicado el 17.9.21 El Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura, invitan a asistir a Casa Ñandereko para una mateada y hablar de chamamé.

En vísperas del día nacional del chamamé, distintos exponentes que fueron parte del proyecto, hablarán sobre el camino y el significado del chamamé Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los esperamos este sábado 18 de 9 a 12.

Se recuerda que cada quien lleve su propio equipo de mate y no lo comparta, salvo que séa parte de su burbuja.

  • Imprimir

ARTESANÍAS TRADICIONALES EN IBERÁ

Puesta en valor y aumento de ventas

Publicado el 17.9.21 En el segundo año de trabajo del Programa Artesanos del Iberá, comienzan a hacerse visibles los resultados de las acciones y estrategias realizadas para poner en valor la producción artesanal de la región.

Aumentan las ventas y crece el número de mayoristas de distintas provincias que compran con asiduidad.

Este programa del Gobierno provincial llevado adelante por el Instituto de Cultura y Comité Iberá impulsa la comercialización directa de la producción entre artesanos y compradores a través de una cuenta de Instagram con “muy buenos resultados”, según explicaron.

El año pasado, en siete meses y en plena cuarentena estricta, se vendieron más de 3000 piezas. Este año además de los compradores minoristas, más de 40 mayoristas de distintas provincias compran con asiduidad, logrando estabilizar y mejorar los ingresos de un gran número de familias artesanas.

Las capacitaciones realizadas desde el año pasado que apuntan a la formación de nuevos artesanos, a la mejora de la calidad de las piezas ofrecidas y a la recuperación de técnicas extintas o en peligro de extinción también comienzan a dar sus frutos. Poco a poco se despierta el interés en algunas técnicas que forman parte del patrimonio cultural correntino y que representan también una oportunidad de generar recursos y sentido de pertenencia.

Con objetivos a largo plazo y buscando alianzas en terreno con municipios, gestores culturales y otras instituciones se van realizando acciones que apuntalan a la recuperación de este sector que nuclea a más de 200 personas alrededor de Iberá.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

ESTUDIAR NUESTRA CULTURA

Finalizó la primera etapa del concurso de investigaciones acerca del chamamé y su cultura

Publicado el 16.9.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), cerró la inscripción del concurso para el aporte de investigaciones acerca del Chamamé y su Cultura. Se recibieron trabajos de Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes y desde Brasil.

El Instituto de Cultura impulsa este concurso con el propósito de fortalecer e incrementar el cuerpo de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura, que puedan servir a los fines de divulgación y también volcados a la educación en sus distintos niveles.

“La mayoría de los trabajos están vinculados a la música, entre ellos biográficos y hay también sobre filosofía relacionada al chamamé. Un jurado de especialistas convocado por el Instituto de Cultura tendrá a su cargo la evaluación de las investigaciones”, explicaron desde la dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC.

Leer más...

  • Imprimir

CON ACCESO GRATUITO

El ciclo Música en Clave de Café presenta “El arte del contrapunto”

Publicado el 16-9-2021 Este viernes 17 de septiembre, a las 11, en el hall del Teatro Vera tendrá lugar la segunda presentación en el marco del ciclo “Música en clave de café”.

En esta oportunidad, la propuesta lleva por nombre “El arte del contrapunto” y estará a cargo del ensamble de la Orquesta Sinfónica de la Provincia conformado por Lucas Quinteros, Paola Ruiz y Lucas Jara.

Este nuevo ciclo “Música en clave de café” es una producción del Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura, que se llevará adelante cada viernes de septiembre, a las 11 horas, con acceso gratuito.

Una novedad que tiene a la Orquesta Sinfónica y a su directora la Mtra. Andrea Fusco, como protagonista, donde cada semana presentan diferentes propuestas musicales a cargo de distintos ensambles, integrados por los músicos de la Orquesta.

En esta oportunidad se contará con la participación de tres solistas: Lucas Quinteros, Paola Ruiz, y Lucas Jara, quienes interpretarán de Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces, -N° 11, -N° 8- Adaptación para Flauta y viola, Quinteros Lucas. Músicos: Quinteros, Lucas (fl) y Ruiz, Paola (vla).

Leer más...

  • Imprimir

INTENSO FIN DE SEMANA DE ACTIVIDADES

El Día del Chamamé se celebrará en todo el país

Publicado el 14.9.21 Este año la celebración por el Día del Chamamé será especial y se extenderá a distintos puntos del país.

Comenzará este sábado 18 de septiembre con un gran festival en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. En la jornada central, el domingo 19, habrá música y baile en San Cosme y Riachuelo, y el tradicional acto en la plazoleta Cocomarola (Capital). Ese mismo día, en la ciudad de Buenos Aires se realizará en el Espacio Virrey Liniers (San Telmo) la actividad “Chamamé que supimos conseguir”, que incluirá charlas y música. Se sumaron a los festejos otras localidades y las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

En el Municipio, reunión de coordinación de actividades:
Presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
Secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad, Juan Maldonado Yonna.
Subsecretario de Cultura, José Sand.
Director General de Expresiones Musicales Populares del municipio, Raúl Báez.
Músico Coquimarola, Fundación Mario del Tránsito Cocomarola

Leer más...

  • Imprimir

Avanza en la provincia la gestión pública del Patrimonio Cultural Inmaterial

Publicado el 13.9.21 El área de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia, desde el mes de julio se encuentra abocado a la generación de espacios de formación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, dirigidos a referentes municipales de toda la provincia.

Bajo la denominación de “Encuentros Regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial”, se proporcionan herramientas conceptuales y metodológicas para la identificación de las manifestaciones propias de cada localidad.

Hasta el momento han participado en la formación 45 agentes y hacedores locales, y el 90% ha manifestado su voluntad de continuar con el trabajo de campo que requiere el desarrollo de PCI en sus lugares.

Más allá de la formación en PCI, el objetivo del área es que los encuentros sirvan de motor para que desde distintos puntos del territorio provincial se avance en la confección de una lista propia de elementos.

Leer más...

  • Imprimir

Muestra del artista Oscar Sánchez Kelly

Publicado el 10.9.21 Hoy desde las 20, en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal, se realizará la presentación de libros recientemente donados a la Biblioteca del Museo por los familiares del artista Oscar Sánchez Kelly, Perla Gugghiana y Claudia Sánchez Kelly, esposa e hija. En el marco de este acto se inaugurará en la sala "Justa Díaz de Vivar" una muestra con obras del artista, de la colección del Museo y de colecciones privadas.

Dicha donación consta de diez ejemplares sobre la trayectoria del artista chaqueño destacado en dibujo, pintura y grabado, el cual se consolidó como figura de referencia en el ámbito de las artes de Resistencia y formando a varias generaciones de artistas.

A partir de la donación de obras del artista por parte de su mujer e hijos, el Gobierno del Chaco y la Asociación Amigos del Museo Sánchez Kelly trabajan en el proyecto de Museo y en la difusión de su obra.

Leer más...

  • Imprimir

Inició el ciclo “Música en clave de café”

Publicado el 10.9.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y la dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, inició el nuevo ciclo “Música en clave de café”, que se desarrollará todos los viernes, a las 11, en el hall del Teatro Oficial Juan de Vera.

Una propuesta que tiene como protagonistas a diferentes ensambles de músicos que integran la Orquesta Sinfónica de la Provincia.

Este nuevo ciclo organizado por el Instituto de Cultura, a través de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, se realizará cada viernes, a las 11, a partir del 10 de septiembre. Y representará el regreso a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, dirigida por la Mtra. Andrea Fusco.

Un espacio pensado para transitar hacia la presencialidad y el tan necesario contacto que todo artista requiere con su público.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

En octubre vuelve la música al anfiteatro Cocomarola

Publicado el 8.9.21 Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se pondrá en marcha en octubre el ciclo “Música en acción” que reunirá grupos de distintos géneros en el anfiteatro Mario de Tránsito Cocomarola.

Este evento musical se realizará todos los días domingo, de 18 a 23, con entradas a un costo accesible de $100. Cuidando los protocolos vigentes, se habilitará el ingreso de hasta 500 personas por jornada.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, y el presidente de Músicos Independientes Unidos (MIU), Martín Sandoval, brindaron detalles de la propuesta a través de una conferencia de prensa. Anunciaron las grillas confirmadas para 17 y 24 de septiembre, y precisaron además que las entradas se podrán adquirir a través de la página: www.miu.com.ar

El presidente de MIU destacó que se trata de una propuesta donde confluyen distintos géneros. “Desde de la federación pensamos que la música es una sola, y que en un solo evento pueden convivir diferentes estilos musicales, y a eso apostamos en esta movida”, indicó, además de resaltar que de esta manera se busca reactivar al sector después del largo periodo de inactividad, obligado por la pandemia. “Con Música en acción estamos dándole trabajo a 24 grupos, que se multiplica en beneficios para más de 80 familias”, sostuvo.

Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura señaló que “esta es una iniciativa de MIU, que acercó la propuesta. Para nosotros es muy importante poder generar este espacio entre ambas instituciones, y entendemos la relevancia que tiene reactivar la actividad de los artistas”.

Leer la grilla de artistas

  • Imprimir

Ciclo “Música en acción”

Publicado el 7.9.21 Este miércoles 8 de septiembre a las 11, en el despacho del presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, se brindarán detalles del ciclo "Música en acción", que se desarrollará durante el mes de octubre en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

El presidente de la agrupación “Músicos Independientes Unidos” (MIU), Martín Sandoval, anunciará la grilla confirmada de esta propuesta que apunta a generar un espacio donde confluyan artistas de distintos géneros musicales.

Tendrá lugar cada domingo de octubre en el horario de 18 a 22 horas, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

“Tocarán cuatro bandas cumpliendo todos los protocolos y con una capacidad máxima de hasta 150 personas”, explicó Sandoval, además de destacar que en este ámbito sonarán bandas de distintos géneros.

  1. JUEGOS CULTURALES CORRENTINOS 2021
  2. “BOTÁNICAS IMAGINADAS”
  3. TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS
  4. EN EL VERA: “MÚSICA EN CLAVE DE CAFÉ”
  5. NUEVA PROGRAMACIÓN
  6. CÁTEDRA ABIERTA
  7. TERCERA JORNADA PCI
  8. CAPACITACIONES A PERSONAL DE LOS MUSEOS
  9. REVISTA “CARNAVAL, LA FIESTA EN LETRAS”
  10. PROGRAMA ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
  11. FESTEJOS EN EL DÍA DEL NIÑO
  12. “BOTÁNICAS IMAGINADAS” EN EL MUSEO VIDAL
  13. CONOCER LA DIVERSIDAD DE LA FLORA CORRENTINA
  14. CONFERENCIA DE PRENSA
  15. El ciclo “En las Puertas del Vera” presenta “Cóctel”
  16. 9º Festival Corrientes Jazz. 2021. Día 2
  17. 9º Festival Corrientes Jazz. 2021. Día 1
  18. Músicos chamameceros independientes
  19. 9ª edición del Festival Corrientes Jazz
  20. 11º Festival de Invierno del Chamamé. Día 3
  21. 11º Festival de Invierno del Chamamé. Día 2
  22. 11º Festival de Invierno del Chamamé. Día 1
  23. GRAN APERTURA. FESTIVAL DE INVIERNO DEL CHAMAMÉ
  24. ACOMPAÑAMIENTO A PROYECTOS ARTÍSTICOS

Página 34 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top