menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

FESTIVAL DE INVIERNO DEL CHAMAMÉ 2021

Comenzó la grabación para la edición virtual

Publicado el 21.7.21 El patio del Museo de Artesanías Tradicionales se transformó ayer en escenario de la primera grabación para la edición virtual del Festival de Invierno del Chamamé, que será emitido por diferentes plataformas los días 20, 21 y 22 de agosto.

El festival organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, tendrá como epicentros a diferentes museos de la provincia haciendo dialogar el patrimonio inmaterial y construido de Corrientes. Patrimonio que nos identifica y que el festival difunde.

“En esta nueva edición del festival estamos estrenando escenarios, que posibilitan vincular el patrimonio inmaterial por un lado (el chamamé) y el patrimonio material que tienen los edificios históricos que albergan los museos y sus patrimonios por el otro”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.

Leer más...

  • Imprimir

DEL 20 AL 22 DE AGOSTO

Se acerca el 12° Festival de Invierno del Chamamé

Publicado el 21.7.21 El Festival de Invierno del Chamamé es organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y ya lleva más de una década de vigencia, conformando uno de los eventos más importantes en la agenda cultural.

La actual edición del Festival de Invierno del Chamamé, destaca por aspectos novedosos, como la presencia de la Danza como protagonista, presentando coreografías y una historia que transmitir, para lo cual se recurre al aporte del teatro y el arte audiovisual. Inspirada en la música chamamecera, a través de un audiovisual con coreografías que partiendo del baile tradicional, asumen un vuelo que lo fusionan con otros lenguajes. Toda la propuesta, se encuentra enmarcada en lo que se denomina “Universos de Baile”, el que tendrá presencia en cada noche del festival. Para el viernes 20, se presentará “Pienso en tu regreso”, obra realizada por Vanessa Obregón y José Benitez.

Ya para el sábado 21 será: “Un viaje al origen”, ejecutado por el Grupo de Danzas “Agua de Lluvia” y para el día del cierre, será la oportunidad para Mainumby Arte Ballet con la presentación de “Uno, siempre Vuelve”, para el domingo 22.

Leer más...

  • Imprimir

ESCRITORES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA

Tony Zalazar y Alejandro Mauriño serán recordados en la Feria Provincial del Libro

Publicado el 21.7.21 “Nuevos lectores para Alejandro Mauriño” y “Tony Zalazar: La historia del pan de ayer -el poeta en las voces de sus amigos-” son los dos recordatorios audiovisuales que estarán disponibles en la plataforma corrientesferiaprovincialdellibro.com

El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- avanza en lo que será la 11° edición de la Feria Provincial del Libro de Corrientes “Al pie de la letra”. Entre las diversas propuestas que se prevén para esta edición virtual, se están realizando audiovisualmente dos recordatorios por Alejandro Mauriño y Tony Zalazar, ambos escritores de reconocida trayectoria y fallecidos recientemente.

Tony Zalazar

“Son dos pérdidas muy grandes las que tuvimos, porque ambos con sus trayectorias fueron figuras de las letras y la cultura de Corrientes. De allí que la mejor manera de hacerlos presentes sea a través del recuerdo de las personas que mejor conocieron su trabajo”, mencionó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

“Nuevos lectores para Alejandro Mauriño” y “Tony Zalazar: La historia del pan de ayer -el poeta en las voces de sus amigos-” son los dos recordatorios audiovisuales que estarán disponibles en la plataforma corrientesferiaprovincialdellibro.com y del canal de Youtube del Instituto de Cultura.

Nuevos lectores para Alejandro Mauriño

Alejandro Mauriño

“La idea es que Alejandro Mauriño esté presente a través de su obra. Ese es el mejor homenaje que se le puede hacer, por eso estamos convocando a diferentes escritores, profesores de Letras, y estudiantes de Letras para que participen de este recordatorio”, explicó el escritor Ramón Blanco, quien está coordinando esta propuesta en el marco de la organización de la Feria.

Leer más...

  • Imprimir

11ª FERIAL PROVINCIAL DEL LIBRO Reseñas editoriales en formato audiovisual, otra de las propuestas

Reseñas editoriales en formato audiovisual, otra de las propuestas

Publicado el 20.7.21 Una veintena de libros de escritores correntinos serán promocionados a través de microvideos, a cargo de la autora empedradeña Evelín Bochle.

Evelin Bochle

El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- ultima detalles de lo que será la 11° edición de la Feria Provincial del Libro de Corrientes. Bajo el lema “Al pie de la letra”, este año la Feria promete multiplicidad de contenidos y propuestas para poner en valor al sector editorial de la provincia. Además de conferencias magistrales, mesas temáticas, también el público tendrá acceso a reseñas editoriales en formato de microvideos.

Sobre la propuesta de este año, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, refirió: “En este desafío de organizar la Feria en un formato virtual nos lleva a hacer un mayor aprovechamiento de los recursos tecnológicos”. Y siguió: “De allí que el público se encontrará con podcasts con novedades editoriales, mesas temáticas de autores en formato audiovisual y también microvideos con reseñas de libros de nuestros escritores correntinos”.

En este caso, las reseñas editoriales serán relatadas por la poetisa empedradeña Evelín Bochle, quién junto a la organización de la Feria, está produciendo una veintena de microvideos que permitirán conocer obra y nombre de escritores locales. Estos videos estarán disponibles del 1 al 10 de agosto en la plataforma www.corrientesferiaprovincialdellibro.com y del canal de Youtube del Instituto de Cultura.

Leer más...

  • Imprimir

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Con "El poeta del Guarán" vuelve este viernes el ciclo de Cine Chamamecero

Publicado el 19.7.21 Con el “El Poeta del Guarán” inicia, este viernes a las 21.00 en el Centro Cultural “Cantalicio”, el ciclo “Cine Chamamecero” que incluirá en su desarrollo, varios títulos de ficción y documentales que integran la filmoteca del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.

Edgar Estigarribia, poeta y glosista. En familia.

“El Poeta del Guarán" es una realización del género documental dirigida por Federico Martini Crotti del año 2005, -con fines de difusión de las raíces e identidad musical del nordeste argentino- acerca de la vida de Edgar Estigarribia, poeta y glosista nacido en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Inseparable amigo de Tarragó Ros, el “Rey del Chamamé”.

Hacia adelante se programa: “Ramón Ayala” (2013) de Marcos López. “La Bailanta” de Luis Rodrigo, producida en 1988 y luego de ser exhibida varias veces en canales de cable se estrenó comercialmente el 17 de agosto de 1995. "Hombres y Paisajes de la Argentina": Una entrevista realizada por Noelia Chialvo en Radio Nacional de Rosario.

Leer más...

  • Imprimir

ARTESANOS DEL IBERÁ

Comenzó en Chavarría un taller de hilado de lana

Publicado el 17.7.21 Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y el Plan Iberá, mediante el programa Artesanos del Iberá, y en alianza con la Unidad Ejecutora de la Ley Ovina de Corrientes, dio inicio ayer el taller de hilado en la localidad de Chavarría.

Con esta capacitación se busca formar una nueva generación de hiladores que preserven estos saberes y que encuentren en el mismo una oportunidad laboral. Cabe señalar que se lleva adelante cumpliendo con todos los protocolos sanitarios necesarios.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

12º FESTIVAL DE INVIERNO DEL CHAMAMÉ

Con María Belén Arriola y Maru Figueroa

Publicado el 17.7.21 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organiza el 12° Festival de Invierno del Chamamé, del 20 al 22 de agosto, el que será transmitido por las redes oficiales y canales locales.

Se trata de tres jornadas consecutivas en donde, cada una tendrá un escenario diferente y un recitador distinto. Asimismo, su característica primordial es la transmisión on line, lo que facilita que la llegada sea masiva, en tiempos de pandemia.

Para el domingo 22 de agosto, la programación propone la actuación de Mainumby Arte Ballet en la realización de la coreografía denominada “Uno siempre vuelve”, que se encuentra contenida dentro del espacio Chamamé: Universos de baile. Seguidamente, será la presentación de Araceli Da Silva, Federico Mayuli y Germán Acuña. Por otra parte, se propone un interesante dúo instrumental en las manos de la guitarrista entrerriana Maru Figueroa, junto a la violinista Belén Arriola; haciendo lo propio, Mariano Maciel con su música, además del decir de Gustavo Chamorro /recitador).

Proseguirá la noche con la actuación de Verónica Noguera y Gladys Arrieta que, acompañadas por Diego Gómez Dabrio y Adolfo Alegre, conforman el ensamble de artistas, integrantes de la Orquesta y Coro Folclórico de la Provincia. Y para el cierre del Festival, la actuación del legendario Simón de Jesús Palacios, junto a Néstor y Tomás Barrios.

Maru Figueroa y María Belén Arriola

Maru Figueroa

Maru Figueroa es una docente, guitarrista y cantora entrerriana. Marcaron su formación profesores como: Juan Falú, Walter Heinze, Pablo Márquez, Mario Ulloa y Quique Sinesi.

Leer más...

  • Imprimir

CON CHAMAMECERAS

Festival de Invierno del Chamamé del 20 al 22 de agosto

Publicado el 16.7.21 Compuesto por tres transmisiones televisadas, el esperado Festival de Invierno del Chamamé, en su edición 12°, brindará desde el viernes 20 y hasta el domingo 22, tres jornadas consecutivas de actuaciones y puestas, diferentes a las acostumbradas a ver, en nuestros artistas, llevando una nueva impronta que, en esta edición, viene acompañada de novedades.

Rosita Leiva y María Esperanza Cáceres

Tal es así que cada día será producido en una locación diferente y en lo que se refiere al sábado 21, la misma se llevará a cabo en el Museo Provincial de Artesanías Tradicionales (ubicado en Quintana y Salta), siendo transmitidas desde las redes del Gobierno de la Provincia de Corrientes, como así también, las del Instituto de Cultura y las emisoras locales. Otra de las innovaciones, está dada por la presencia de diferentes recitadores, distribuidos uno por noche y la incorporación de la danza, con coreografías impregnadas de actuación y de la animación audiovisual.

Leer más...

  • Imprimir

FERIA DEL LIBRO

Comenzaron las grabaciones de las mesas temáticas con 50 autores locales

Publicado el 16.7.21 Está previsto el registro audiovisual de 10 mesas temáticas, un encuentro de narración oral y dos recordatorios que se transmitirán del 1 al 10 de agosto a través de la cuenta de Youtube del Instituto de Cultura y además estarán disponibles en el sitio web de la Feria.

El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo de CFI- avanza en la producción de la 11ª edición de la Feria Provincial de Libro que lleva como lema “Al pie de la letra”.

En este contexto, este miércoles comenzaron las grabaciones de lo que serán las mesas temáticas que tienen como protagonistas a unos 50 escritores y escritoras de Corrientes dialogando sobre diferentes temáticas relativas al libro, la escritura y la lectura.

Leer más...

  • Imprimir

DEL 20 AL 22 DE AGOSTO

12ª edición del Festival de Invierno del Chamamé

Publicado el 15.7.21 Se realizará en tres veladas consecutivas, que van del 20 al 22 de agosto, la 12ª edición del Festival de Invierno del Chamamé.

Cantante y compositora Susy de Pompert

El mismo incluirá las acostumbradas propuestas innovadoras en lo artístico, más la transmisión on-line a través de las redes del Gobierno de Corrientes y del Instituto de Cultura

Las novedades están dadas por la utilización de una locación diferente en cada presentación, además de la participación de un recitador diferente cada noche y de la inclusión de la danza, representada por coreografías fusionadas con otras disciplinas como la actuación y la animación audiovisual.

Guitarrista Gustavo Soto

Para el viernes 20 de agosto, será el Museo de Arte Sacro de Loreto, el escenario donde actuarán Vanesa Oregón y José Benitez en Chamamé Universo de Bailes: “Pienso en tu regreso”; como así también Héctor Beláustegui; y la actuación de Susy de Pompert junto a Gustavo Soto, presentando esta fusión de estilos. Gustavo es un guitarrista con marcada influencia jazzera y versátil que, combinado con la voz de Susy, logran ese vuelo deseado.

Leer más...

  • Imprimir

MUESTRA “PASEO DE ILUSTRADORES”

Ilustradores correntinos se suman a la Feria Provincial del Libro con una propuesta presencial y virtual

Publicado el 15.7.21 El Paseo de Ilustradores será nuevamente parte de la 11° edición. Participarán 38 ilustradores locales, cuyos trabajos estarán expuestos en el local comercial de Moglia Ediciones y estarán a la venta para quienes quieran adquirirlos.

Bajo el lema “Al pie de la letra”, la 11° edición de la Feria Provincial de Libro se podrá disfrutar del 1 al 10 de agosto desde corrientesferiaprovincialdellibro.com

Ilustradora Anísima

El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- avanza en los preparativos del evento editorial que nuevamente se desarrollará de manera virtual pero también con algunas propuestas presenciales. Entre las propuestas que se podrán visitar físicamente, está el Paseo de Ilustradores, una iniciativa que reunirá el trabajo de 38 artistas visuales de Corrientes.

“La ilustración es un trabajo que está muy vinculado al sector editorial y por eso nuevamente apostamos a generar un espacio que permita visibilizar la labor de ilustradores y artistas visuales correntinos”, explicó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.

Leer más...

  • Imprimir

PATRIMONIO DEL MUSEO VIDAL

Mirta Vía Do Picó analizó una obra del patrimonio del Museo de Bellas Artes

Publicado el 15.7.21 El Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” propone un acercamiento a las obras de arte que componen su patrimonio. En esta oportunidad una pintura de Leonie Matthis de Villar titulada “Alrededores de Lomas de Zamora”.

La licenciada Mirta Vía Do Pico analizó la obra y compartió sus observaciones. Cabe señalar que el disfrute de la obra de arte pasa por la comprensión de sus cualidades estéticas y formales, pero también, el disfrute surge de su contenido iconográfico, de su contexto histórico y de sus características técnicas. Disponer de un esquema estructurado para este análisis -habitualmente intuitivo- nos acerca a identificar las claves de la obra de arte.

Léonie Matthis: el arte del gouache

Dentro del catálogo de obras patrimoniales del Museo Provincial de Bellas Artes “Juan R. Vidal”, se encuentra una obra de Léonie Matthis de Villar (1883-1952) pintora francesa, radicada en Argentina desde los 29 años, cuyo título es “Alrededores de Lomas de Zamora”, gouache sobre papel de 29 x 42 cm- 1936, obra pictórica donada por el Arq. Miguel Villar Matthis.

Leer más...

  • Imprimir

EN EL BARRIO ONGAY

Celebración virtual por aniversario de la biblioteca comunitaria Norberto Lischinsky

Publicado el 15.7.21 Se conmemoró días atrás el 6º aniversario de la biblioteca Comunitaria Norberto Lischinsky, y los vecinos del barrio Ongay se sumaron a la celebración de manera virtual.

Durante dos días, niños, jóvenes y adultos participaron del festejo a través de videos de salutaciones, juegos y los más pequeños con lectura de cuentos y poesías escritas por ellos mismos, acercando luego los escritos a la biblioteca y dejándolos en manos de la responsable Emilce Reyes.

La participación fue muy bien recibida por los organizadores por la variedad y cantidad de vecinos que se sumaron a la propuesta, tanto en el grupo de WhatsApp de “Información Cultural” como así también en la página del Facebook de Cultura & Ciudadanía Activa.

Leer más...

  1. CON ACTIVIDADES VIRTUALES Y PRESENCIALES
  2. CONFERENCIA DE PRENSA
  3. PROGRAMACIÓN CONFIRMADA
  4. A TRAVÉS DEL CANAL DE YOUTUBE DEL ICC
  5. EMPRESAS PARTICIPANTES
  6. VERSION VIRTUAL
  7. “REPÚBLICA NUESTRA”
  8. CON ESTRICTOS PROTOCOLOS
  9. AUTORES EN FORMATO PODCAST
  10. 11ª FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO: AUTORES CONFIRMADOS
  11. VÍDEO DEDICADO A SU TRAYECTORIA
  12. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
  13. ARTESANOS DEL IBERÁ
  14. BIENVENIDA A DOS OBRAS DE ARTE
  15. PARTICIPARÁN MÁS DE 100 ESCRITORES CORRENTINOS
  16. INICIANDO CON 30 LOCALIDADES EN UNA PRIMERA ETAPA
  17. PROGRAMA ARTESANOS DEL IBERÁ
  18. NUEVA PROPUESTA
  19. VUELVEN LOS “LOS RAROS ACÚSTICOS”
  20. EL FESTIVAL DE INVIERNO DE CHAMAMÉ SERÁ VIRTUAL
  21. 11ª FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
  22. “REFLEJOS DEL PARANÁ”: NUEVO RECORRIDO VIRTUAL
  23. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
  24. ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS

Página 40 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top