menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Se estrena la película “Gauchito Gil” en Cine Gaumont

Publicado el 9.6.22 El Instituto de Cultura de Corrientes y la Casa de Corrientes en Buenos Aires auspician el estreno de la película Gauchito Gil del director correntino Fernando Castillo. Tendrá lugar hoy a las 19,30 en el Cine Gaumont, que se encuentra frente a la plaza Congreso, en la ciudad de Buenos Aires.

Este largometraje que fue filmado en el 2018 en las localidades de Paso de los Libres y Mercedes, con la participación de actores correntinos, se proyectará en el complejo Gaumont a lo largo de una semana.

Cabe recordar que esta película estuvo primero disponible en la plataforma nacional cine.ar, tuvo su estreno internacional en el festival de Shanghai y a principios del año pasado llegó a Corrientes, con una proyección en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Gaucho correntino

El director Fernando del Castillo es oriundo de Paso de los Libres, y asegura que desde chico se interesó por la figura de Antonio Gil y comenzó a investigar su historia. “Descubrí en él una figura cargada de sentido poético y representativa del gaucho correntino de la posguerra de la Triple Alianza que volvía a sus pagos con culpa y sin saber bien a donde ir”, relata.

Agrega “poco se conoce de la vida de Antonio Gil. Sus datos se pierden en la raigambre cultural del paiubre, una región donde el idioma principal era el guaraní, lengua ágrafa que pasaba el conocimiento de generación en generación por medio de la transmisión oral. Sólo eso era suficiente para que una historia fuera real. De esta manera, la génesis del Gauchito Gil llega a nuestros tiempos en relatos llenos de coraje, libertad, amor y fe”.

Leer más...

  • Imprimir

Inició el curso de lengua de señas de la Escuela de Artes y Oficios

Publicado el 8.6.22 Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la Escuela de Artes y Oficios, se dio inicio ayer el curso de lengua de señas en la sede de Osde de la ciudad de Corrientes. La actividad contó con el acompañamiento de integrantes de la Asociación de Sordos de Corrientes.

En la primera parte de esta jornada, los asistentes -más de 90 personas- dieron sus testimonios respecto a las limitaciones con las que se encontraron al momento de comunicarse con la comunidad sorda.

Por otra parte, a través de distintos materiales como el audiovisual, se contextualizó las desigualdades y barreras que sufren las personas sordas. Se trabajó además sobre la definición de lengua de señas y sus características.

Cabe señalar que en este espacio de formación teórica pero sobre todo práctica -que durará 4 meses- los asistentes podrán adquirir los conocimientos para la comunicación básica con las personas sordas. Los encargados de dar las clases son la profesora Noelia Cabrera y su ayudante Guillermo Ramírez, de la comunidad sorda.

Leer más...

  • Imprimir

Se dictará el taller “Prácticas y políticas de igualdad de género en las Artes Escénicas"

Publicado el 8.8.22 Impulsado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) en cogestión con el Instituto de Cultura de Corrientes y la Asociación Civil de Trabajadores Escénicos de Corrientes, se realizará el primer taller “Prácticas y políticas de igualdad de género en las Artes Escénicas”, a cargo de Marina García.

Directora y artista escénica
Marina García

El mismo se desarrollará este viernes 10 de junio, a partir de las 14,30, en el teatro Flotante (río Paraná y La Rioja). Los interesados en participar en esta propuesta gratuita, deberán inscribirse al correo: corrientes@inteatro.gob.ar

Esta actividad se llevará adelante en concordancia con los objetivos de la política institucional del INT de acuerdo a su documento fundacional del Observatorio de Políticas para la Igualdad de Género y la Erradicación de las Violencias y Desigualdades hacia las Mujeres y Personas LGBTIQ+, que señala que "las violencias y desigualdades por motivos de género conforman una problemática estructural que requiere de un abordaje integral, participativo, federal, transversal y con interseccionalidad, y del compromiso de todas, todos y todes para construir una sociedad más justa, igualitaria y sin violencias contra las mujeres y personas LGBTIQ+”.

Leer más...

  • Imprimir

Artistas y artesanos en un proyecto experimental en ArteCo 2022

Publicado el 8.6.22 Del 16 al 19 de junio se realizará la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo, organizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura. La actividad se realizará en la Ex Usina y se llevará adelante con la conciencia puesta en el cuidado del ambiente como consigna vital.

Artesana Zulma Montenegro

El curador de la Feria, Julio Sánchez —chaqueño, licenciado en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP), dicta seminarios en la Universidad Nacional del Nordeste— comentó que desde hace cuatro años la feria trabaja para crear un hábito, en este caso ligado con el mercado del arte.

Obra de Eugenia Kusevitzky

“Ahora como curador también propuse otros desafíos que van en paralelo a la propuesta organizativa oficial, una edición en la que el cuidado del planeta se entrelaza con el arte”, destacó. Sánchez tiene un amor especial por las artesanías tradicionales, particularmente las correntinas del espartillo, la palma, el trenzado de cuero, los cuenta ganados, la talla en madera, entre otras. “Este año les propuse a cinco artistas un desafío, que era correrse del ego propio para dialogar con otro creador que se movía en otro contexto, el artesano.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

El Gobierno provincial subsidió a 36 bibliotecas populares reconociendo su trabajo y aportes a la cultura

Publicado el 8.6.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y Lotería Correntina, brinda asistencia económica para el sostenimiento de las bibliotecas populares, que cumplen el importante rol de promover la lectura de forma amplia, libre y pluralista.

En ese marco, este miércoles en el Salón Verde de Casa de Gobierno tuvo lugar el acto de entrega de subsidios a 36 bibliotecas populares de distintos puntos de la provincia, las que recibieron una ayuda económica de 200.000 pesos, destinada a la adquisición de material bibliográfico y equipamiento informático, como así también para afrontar gastos de mantenimiento edilicio.

Las bibliotecas son un engranaje fuerte en el plano de la lectura y en el apoyo a la industria editorial y de esta manera se reconoce el esfuerzo de quienes cumplen un valioso rol.

Cabe aclarar que en este acto se hizo efectivo el subsidio a 30 de las 36 bibliotecas populares, ya que las restantes deberán cumplimentar la documentación requerida para percibir el beneficio.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

El Gobierno Provincial presenta la quinta edición de Iberá Chic

Publicado el 7.6.22 Con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo e Instituto de Cultura, se presenta la 5ta edición de Iberá chic. Desfile de moda.

Iberá Chic, es una propuesta creada por la Lic. Selva Bobadilla, que reúne en cada edición, a Jóvenes Emprendedores y Profesionales, que trabajan en la Industria de la Moda y el Diseño en nuestra provincia, quienes exhiben sus propuestas en un evento exclusivo, pensado para resaltar el valor de sus productos y la potencial relación con nuevos clientes. En este marco, participan: Diseñadores de moda.

Peluqueros. Maquilladores. Agencias de modelos. Conductores. Comunicadores Sociales. Profesionales de la salud. Fotógrafos. Camarógrafos. Artistas de las artes escénicas. Técnicos de sonido y luces. Asistentes de escenario, entre otros.

Nombre del evento.

Iberá: en reconocimiento a la fuente turística natural más importante de la Provincia de Corrientes, los Esteros del Iberá, que, además, en muchas ocasiones, sirve de inspiración creativa a quienes trabajan en la industria de la moda. Chic: es un término de elegancia, distinción y moda, que, en este caso está representado por los diseñadores de moda, según su óptica.

Leer más...

  • Imprimir

Entregarán subsidios a 36 bibliotecas populares

Publicado el 7.6.22 Este miércoles 8 de junio, a las 8,30, en el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizará el acto de entrega de subsidios a 36 bibliotecas populares de distintos puntos de la provincia. Cada una recibirá $200.000 que tendrán como destino la adquisición de material bibliográfico y equipamiento informático, al igual que cubrir los gastos de mantenimiento edilicio.

Como cada año, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y Lotería Correntina, brinda asistencia económica para el sostenimiento de las bibliotecas populares que cumplen el importante rol de promover la lectura de forma amplia, libre y pluralista.

Leer más...

  • Imprimir

El Rotary Club entregó la distinción “Puente Manuel Belgrano” al Instituto de Cultura

Premio Puente Manuel Belgrano del Rotary Club

En nombre del Instituto de Cultura de Corrientes, su Presidente el Arq. Gabriel Romero, recibió el Premio Puente Manuel Belgrano del Rotary Club Corrientes y Rotary Club Resistencia por el trabajo realizado por la institución en la postulación del Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Muchas Gracias Rotary Club y a sus autoridades. Compartimos el Premio con todos los que trabajamos en este gran reconocimiento.

Leer más...

  • Imprimir

EL LUNES 6 DE JUNIO

Cultura recibirá el premio “Puente Manuel Belgrano” 2022

Publicado el 3.6.22 El Instituto de Cultura de Corrientes recibirá este lunes 6 de junio a las 20,30, en el hall del Teatro Vera, el premio “Puente Manuel Belgrano” 2022, que otorga el Rotary Club Corrientes y el de Resistencia. Se trata de un reconocimiento por posicionar al chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Como desde 1976, el Rotary Club Corrientes y el de Resistencia homenajean anualmente a las personas y entidades que se distinguen en las Ciencias, las Artes, el Deporte, la Educación, la Acción Comunitaria, la Promoción Local o Regional, en Actos de Heroísmo y en cuanto sea recomendable destacar a la consideración pública. 

Verónica García Torrent del Rotary Club Corrientes y presidente de la Comisión Nominadora indicó: "Este es un premio que ya está instituido por los dos clubes desde 1976 y a lo largo de los años, de manera ininterrumpida se ha ido otorgando a personas que se caracterizan en distintas actividades de la vida comunitaria. En esta oportunidad se eligió al Instituto de Cultura de Corrientes por elevar al chamamé como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por la UNESCO”.

Leer más...

  • Imprimir

Donaron obras de Rolando Díaz Cabral al Museo de Bellas Artes

Dueño de grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional, Rolando Díaz Cabral

 obra donada 1

El pasado 1 de junio, Día de los Amigos de Museos, se realizó el acto de donación por parte de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes de un conjunto de seis obras de Rolando Díaz Cabral, que pasarán a conformar el patrimonio del Museo.

Las obras son seis dibujos coloreados sobre papel y representan escenas sobre el Gauchito Gil: “”La Resurrección”, “La primera ofrenda”, “Antonio Mamerto”, “Gaucho del pueblo”, “La predicción al verdugo”, “Adiós al Chirú” y “Sin título”.

Rolando Díaz Cabral, artista que nos dejara recientemente, supo plasmar con extraordinaria maestría a los personajes entrañables que perviven en nuestra memoria y que son uno de sus legados artísticos más notables. El Museo posee en sus colecciones tres conjuntos escultóricos: “La lloronas”, “La Fundación de Corrientes” y “La Gobernadora”.

Dueño de grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional, Rolando Díaz Cabral comenzó en 1964 esculpiendo carrozas en papel de diario y engrudo, época en que el artista recordaba con mucha nostalgia.

Nacido en pleno corazón del centro capitalino, su cuna se enriqueció con historias pasadas. Hoy su casa paterna alberga al Museo Casa Molina, ubicado por calle Carlos Pellegrini.

Reconocido por realizar las mejores y premiadas carrozas de las comparsas tradicionales de la Capital Nacional del Carnaval (Copacabana, Ara Berá y Frou Frou) el artista recorrió el mundo cultivando sus conocimientos.

Cuenta con un extenso currículum. Entre algunas consagraciones por sus trabajos artísticos se pueden mencionar la obtención del Primer Premio en la Fiesta de la Vendimia en Mendoza, en la de Mar del Plata, la del Tabaco en Goya, de la Flor en Escobar, la del Citrus en Entre Ríos y de la Primavera en avenida Santa Fe en Capital Federal.

Falleció en la ciudad de Buenos Aires el pasado 18 de mayo. El Museo rendirá tributo a este gran artista y organiza para el mes de abril del 2023 una muestra que reunirá obras de la institución y de colecciones privadas.

  • Imprimir

Conferencia “Población indígena en Corrientes desde los tiempos coloniales al siglo XIX"

Se abordarán algunos aspectos referidos al mestizaje en Corrientes

Organizado por la Asociación Amigos del Museo se ofrecerá este miércoles 8 de junio, a las 19, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”, la conferencia "Población indígena en Corrientes desde los tiempos coloniales al siglo XIX. ¿Mestizaje o nuevas construcciones identitarias?" a cargo de la Dra. María Laura Salinas.

Conferencia 1

Esta conferencia apunta a indagar sobre las características y evolución de la población indígena en el territorio de la actual provincia de Corrientes, desde los tiempos coloniales hasta principios del siglo XIX. Se abordarán algunos aspectos referidos al mestizaje en Corrientes y se tratará de responder algunas preguntas que clarifiquen las visiones conocidas sobre el pasado indígena. ¿Cuáles fueron las formas de integración de esta población luego de la expulsión de los jesuitas y del cierre de la misión? ¿Cómo se organizaron los diversos grupos después del fin de los pueblos de indios y el régimen de comunidad?

También se buscarán responder las preguntas: ¿Cuáles fueron sus formas de inclusión y subsistencia en el marco de la ciudad o de los pueblos de la campaña en expansión? ¿Existió mestizaje y /o se construyeron nuevas formas identitarias, que lograron mantener costumbres y tradiciones de una cultura hispano-guaraní? Preguntas que nos ayudarán a reflexionar sobre la evolución de la población originaria en una de las provincias más antiguas de la Argentina, consideradas “sin indios”.

Bono contribución desde $300. Para más información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

  • Imprimir

Avanzan las refacciones en la Ex Usina de Corrientes para ArteCo 2022

Publicado el 6.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, avanza en la organización de la cuarta edición de ArteCo 2022, Mercado de Arte Contemporáneo de Corrientes, que tendrá lugar del 16 al 19 de junio en la Ex Usina de la costanera correntina.

En ese sentido el arquitecto a cargo de las reformas, Francisco Pancho Benítez, señaló que “el trabajo de obra gruesa se está terminando”.

 avance de obras 1

Por otra parte, el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, agregó que “se avanza a buen ritmo con los trabajos en La Ex Usina, un edificio significativo desde el punto de vista patrimonial, construido hacia 1920 que sintetiza las características fundamentales de la arquitectura funcional inglesa, usada habitualmente para edificios industriales, de servicios y de ferrocarril”.

avance de obras 2

Desde hace ya más de tres meses que se comenzó a trabajar con el diseño del predio para que pueda albergar la Feria de ArteCo 2022. Desde hace dos meses, cerca de diez operarios están haciendo trabajos acelerados en más de dos mil metros cuadrados que serán los espacios disponibles para las galerías, los proyectos y para artistas individuales.

Leer más...

  • Imprimir

Tres jornadas de exposiciones y discusiones en torno al patrimonio del Norte Grande

Encuentro de Patrimonio Integral

Ayer sábado terminó el Encuentro de Patrimonio Integral en la Ciudad de Posadas. Tres jornadas de exposiciones y discusiones en torno al patrimonio del Norte Grande. Teresa Anchorena de la Comisión de Monumentos, Alberto Petrina con una magnífica conferencia sobre Arquitectura Latinoamericana, y una mesa sobre las áreas de patrimonio del Noa a cargo de las responsables de Patrimonio de esas provincias dieron el cierre.
Luego de tres días de discusión se leyó la Carta de Posadas como conclusión de este encuentro.

  1. Anísima en ArteCo 2022
  2. Escuela de Artes y Oficios inició sus clases
  3. Activa participación correntina en el Encuentro de Patrimonio Integral del NEA
  4. Premio de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Corrientes
  5. Acondicionamiento de la ex usina para 4ª edición de ArteCo
  6. Evocación a Lidia Catterino. Orquesta Folclórica de la Provincia
  7. Florencia Canale será una de las invitadas a edición 2022
  8. La Pareja Nacional del Chamamé dictará un taller de danza folclóricas en San Miguel
  9. Conferencia sobre la obra Charles Emile Jacque
  10. Recorrida por la ex Usina, escenario de ArteCo
  11. La artista Catalina Chervin recibirá un homenaje en el marco de ArteCo 2022
  12. Escuela de Artes y Oficios, actividades desde junio
  13. Talleres de Artes Escénicas. Entrega de certificados
  14. El Patrimonio Integral será eje de reflexión y debate entre las provincias del NEA
  15. Artistas, galerías y proyectos artísticos que estarán presentes en ArteCo 2022
  16. Presentación del Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
  17. ArteCo. Galerías de Arte
  18. La Ex Usina es la escenografía que dará marco a obras y artistas en la cuarta edición de ArteCo 2022
  19. 109 años de la sede del primer coliseo de la región
  20. ArteCo 2022 estuvo presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
  21. La Escuela de Artes y Oficios llega con actividades de formación a hogares de niños y adolescentes
  22. En el año del Cincuentenario de la Orquesta Sinfónica Nuevos integrantes se suman al organismo
  23. Se habilitó una muestra del herbario Corrientes en el museo Bonpland
  24. Corrientes presente en Mercado de Industrias Culturales de Argentina

Página 7 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top