CALENDARIO CHAMAMECERO
El “Grito de identidad” de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé se vivirá desde diciembre
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, avanza en la diagramación de las actividades oficiales de la 33° Fiesta Nacional del Chamamé 19° del Mercosur y 3° Celebración Mundial, que iniciarán como ya viene ocurriendo en los últimos años, con numerosas propuestas a lo largo de diciembre, y con fuerza e identidad desde los primeros días de enero del 2024.
Programa de formación en industrias culturales
Corrientes participó en un espacio de formación en industrias culturales
El Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la Dirección de Industrias y Producciones Culturales, representada por Vanina Daubrowsky, participó del 24 al 26 de octubre, de un programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación en Industrias Culturales e Innovación, organizado por el CFI en Buenos Aires.
CÁTEDRA LIBRE DE CHAMAMÉ
Clase abierta de chamamé sobre el baile como una práctica social
El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la Clase Abierta de Chamamé que se realizará este martes 7 de noviembre, a las 19,30, en el patio del organismo (San Juan 546), en el marco de la Cátedra Libre de Chamamé. En esta oportunidad se abordará el tema: “Baile como una práctica social”, a cargo de la bailarina y coreógrafa Gabriela Ávalos. Una actividad que será de acceso libre y gratuito.
INDUSTRIAS CULTURALES
Presentación del poemario “¿Cómo seré después del fuego?” en Buenos Aires
Publicado el 1.11.23 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la presentación del poemario “¿Cómo seré después del fuego?” del goyano Rubén Sebastián Melero, que se realizará el lunes 6 de noviembre, a las 18,30, en la Casa de Corrientes en Buenos Aires (Maipú 271).
La misma estará a cargo del escritor y gestor cultural Ramón Alfredo Blanco y contará con la intervención musical de Aldy Balestra.
Esta actividad es organizada por el Instituto de Cultura de Corrientes y la Casa de Corrientes en Buenos Aires, en una nueva acción que apunta a visibilizar y revalorizar la obra de los escritores correntinos.
Presentación de la FNCH en Asunción
Un “Grito de identidad” se escuchará en Paraguay
Publicado el 27.10.23 En el marco del hermanamiento cultural entre Argentina y Paraguay, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura presentará la 33ª. Fiesta Nacional del Chamamé 19 Fiesta del Mercosur y 3ra Celebración Mundial el próximo 9 de noviembre en Asunción (Paraguay).
La misma tendrá lugar en la Estación del Ferrocarril “Carlos Antonio López" desde las 21 horas.
A partir de la Declaración de “Fiesta del Chamamé del MERCOSUR”, en la Reunión de Ministros de Cultura del MERCOSUR en Puerto Iguazú en 2004, el festival de la Fiesta del Chamamé incluyó en su programación, en cada uno de todos los días, un artista brasileño y uno paraguayo como mínimo.
Muestra de “Etnobotánica” En el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland
Publcado el 27.10.23 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a visitar la muestra “Etnobotátnica, el punto de encuentro entre los seres humanos y las plantas”, habilitada en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, ubicada en avenida General San Martín al 100.
Esta exposición es presentada por el Instituto de Botánica del Nordeste y el programa la UNNE en el Medio, en el marco de las muestras temporarias. Se podrá recorrer a lo largo del mes de noviembre, de martes a viernes, de 8 a 19, al igual que sábados y domingos de 16 a 19.
“GRITO DE IDENTIDAD”
Fiesta Nacional del Chamamé: primeros anticipos de la grilla artística de la 33ª edición
Publicado el 26.10.23 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanza en la organización de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, que se vivirá bajo el lema “Grito de identidad” en toda la provincia, y tendrá su máxima expresión durante el festival del 12 al 21 de enero de 2024 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
En este marco, se dieron a conocer los primeros artistas confirmados, que subirán al emblemático escenario Osvaldo Sosa Cordero. “El chamamé es testimonio genuino de la voz de nuestros pueblos. Es herencia, memoria y tesoro cultural que simboliza nuestra identidad”, expresó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
Relevó que se trabaja arduamente en el armado de una grilla artística de una gran diversidad que incluirá a las principales figuras del chamamé a nivel mundial, a los nuevos valores que surgen de los certámenes Pre Fiesta, y a artistas de otros géneros que aceptaron la invitación de interpretar chamamé.
“GUARANIA, POLCA HA CHAMAME”
HERMANAMIENTO PURAHÉI RUPIVE
SEXTA EDICIÓN
Publicado el 24.10.23 El viernes 27 de octubre del corriente año, tendrá lugar el evento denominado “GUARANIA, POLCA HA CHAMAME” en su sexta edición en la emblemática Estación del Ferrocarril Carlos Antonio López de Asunción, a partir de las 21:00.
El evento es declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura de la República del Paraguay y el Congreso Nacional.
EN EL PATIO DEL INSTITUTO DE CULTURA
Clase abierta de chamamé
Publicado el 23.10.23 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad a asistir a la clase abierta de chamamé que el músico Alejandro Tato Ramírez brindará este martes 24 de octubre, a las 19,30, en el patio del organismo ubicado en San Juan 546. El acceso es libre y gratuito.
Se trata de una actividad que se desarrollará en el marco de la Cátedra Libre de Chamamé. Y en esta oportunidad, se abordarán los temas “El acordeón y el chamamé” y “Documental Tierradentro”.