MARZO EN BELLAS ARTES
Publicado el 1.3.23 El Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” se aprestan al inicio de la temporada 2023 de la Agenda de actividades de la institución
Con muestras y actividades centradas en el reconocimiento y tributo al Mes de la Mujer, la sala "Justa Díaz de Vivar" del museo exhibirá a partir del 3 de marzo a las 20 hs. una selección de obras de sus fondos patrimoniales realizadas por artistas mujeres.
ENCUENTRO INTERNACIONAL ADiMRA: “MUSEOS Y PATRIMONIO”
Publicado el 1.3.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura Organiza el LVIII ENCUENTRO ADiMRA: Asociación de Directores de Museos de la República Argentina
Con la adhesión de la Asociación Cultural Bonpland, en esta oportunidad de carácter Internacional denominado “MUSEOS Y PATRIMONIO” a concretarse el 17 de Marzo de 2023, en adhesión a los 250 Años del nacimiento de Amado Bonpland.
El mismo se realizará en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” sito en Avda Costanera Gral. San Martín 100 de esta ciudad.
Ubicación ▼
El Instituto de Cultura abrió las postulaciones para ArteCo 2023
Publicado el 1.3.23 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, abrió la convocatoria para la próxima edición de ArteCo, la feria de arte contemporáneo.
La quinta edición se llevará a cabo nuevamente en el predio de la ex Usina Eléctrica, los días 18, 19, 20 y 21 de Mayo.
El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) informa que ya está disponible el formulario de inscripción para postulantes que deseen exponer en ArteCo 2023. La feria de arte contemporáneo convoca a participar a artistas individuales y galerías o proyectos artísticos, que podrán inscribirse hasta el 26 de marzo (inclusive).
La edición 2023 de ArteCo, combina la experiencia de exposición y venta de obras de manera física de artistas, proyectos y galerías que presentan artistas del NEA con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región.
En Yapeyú, Valdés inauguró un Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní
Publicado el 24.2.23 El gobernador Gustavo Valdés llegó a Yapeyú para presidir los actos por el natalicio del Gral. San Martín, aprovechando su visita a la localidad para también inaugurar este viernes el flamante Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní, donde los turistas podrán informarse sobre la historia y cultura de los pueblos que habitaron la provincia.
Además, el mandatario firmó convenios y entregó una autobomba a bomberos.
Durante el acto inaugural, el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta comentó que allí se podrán encontrar textos antiguos, folletería, gráficos y material audiovisual. “Sabemos que Corrientes tiene un acervo cultural enorme, con civilizaciones que aportaron a la ciencia, cultura y organización política”, declaró, agregando que la Provincia ya realizó obras similares en La Cruz, Loreto, Capital y se proyectan otras más.
Mientras que la intendenta local, Marisol Fagundez agradeció a Valdés por la iniciativa y que esta representa “un logro para todos los yapeyuanos porque demuestra que podemos trabajar juntos”.
Gobernador Valdés: “Teníamos que contar con un lugar para que los turistas puedan conocer nuestra historia, complementando además un atractivo local como es el Templete”, comenzó diciendo Valdés.
El gobernador destacó el hecho de que la cultura guaraní tenga el reconocimiento y la valoración que le corresponde cuando en el pasado fue “maltratada y hasta prohibida” por ser considerada inferior.
APOYO DEL ICC
Finalizó la selección de los artistas visuales que recibirán becas estímulo
El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) informa que el jurado terminó de definir los artistas visuales que recibirán becas estímulo a la creación con acceso a tutorías. Los seleccionados recibirán $100.000 para el desarrollo creativo de su producción y la compra de materiales e insumos.
Luego de un arduo trabajo del jurado integrado por Josefina Madariaga, Fernanda Toccalino y Diego Figueroa, seleccionaron a los y las artistas becarios que recibirán $100.000 en concepto de estímulo para el desarrollo creativo de su producción.
CINE
Se proyectarán 5 cortometrajes regionales en el patio del Instituto de Cultura
Publicado el 13.2.23 En el patio del Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546) se proyectarán este miércoles 15 de febrero, a partir de las 20, cinco cortometrajes creados por estudiantes y realizadores independientes de la región, como parte de la segunda noche del ciclo "Cine Naé", a cargo del Clúster Audiovisual Corrientes (CAC). El acceso es libre y gratuito.
La primera noche de "Cine Naé" fue todo un éxito, reuniendo a más de 50 personas gracias al apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia y el Departamento de Artes Audiovisuales.
Este ciclo busca brindar una ventana a realizaciones audiovisuales 100% regionales, ofreciendo una experiencia única y significativa a su público contando con la presencia de los realizadores, quienes contarán sus experiencias detrás de cámaras realizando la obra.
SALVAGUARDA
Corrientes será sede de un taller con referentes mundiales de la conservación
Publicado el 13.2.23 Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará del 6 al 17 de marzo un taller internacional para museólogos y conservadores, que contará con la participación de dos importantes referentes mundiales de la conservación preventiva.
Se trata de Gäel de Guichen, Asesor Especial del Directorio General de ICCROM (Roma, Italia) y Benoit de Tapol, del Museu Nacional d'Art de Catalunya (Barcelona, España), así como la participación de profesionales de la región Norte Grande de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
El proyecto para la realización del “Taller Re Org CONO SUR, para la salvaguarda y difusión de colecciones en depósito” fue presentado por ICOM Argentina al programa Solidarity Project del Consejo Internacional de Museos (ICOM París), cuenta con el acompañamiento de ICOM Paraguay e ICOM Uruguay. Además su realización es posible gracias al apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, que co-financia/ auspicia el proyecto.
PATRIMONIO
Diseñan un catálogo razonado de dos colecciones del Museo de Bellas Artes
Publicado el 13.2.23 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que se viene trabajando en la etapa del diseño de un nuevo catálogo que reúne trabajos investigativos sobre dos de las colecciones que conforman el patrimonio del Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal".
El proyecto de investigación "Cimientos patrimoniales del Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal" de Corrientes. Catálogo razonado de las Colecciones "Félix Bunge" y "Octavio Gómez", autoría de los Lic. Mirta, Vía Do Pico y Luis Adolfo Bogado", fue seleccionado recientemente por el Ministerio de Cultura de la Nación en la convocatoria nacional del Programa Activar Patrimonio.
NUEVA ADQUISICIÓN PARA EL MUSEO VIDAL
Presentación de la obra "Boceto" de Antonio Berni
Publicado el 8.2.23 El próximo 13 de marzo a las 19 se realizará en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno la presentacion de la obra "Boceto" de Antonio Berni, recientemente adquirida por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura en la última edición de la feria ARTEBA para el Museo de Bellas Artes en el marco del Programa de Adquisiciones de Museos de la Fundación ARTEBA.
En la oportunidad se brindará una Conferencia que estará a cargo de la Dra.Maria Isabel Baldasarre y el Lic.Julio Sánchez.
"Boceto" ( c.1949)una témpera sobre cartón de Antonio Berni es una obra preparatoria para la obra "El obrero muerto" y pasa a integrar la rica coleccion del Museo Vidal. La pintura fue adquirida en la Galería Sur, de Punta del Este, Uruguay.
VISIBLES
En el Museo de Bellas Artes
Publicado el 7.2.23 Esta exposición reúne un corpus de obras de artistas mujeres pertenecientes a los fondos patrimoniales del Museo e intenta visibilizar y revalorizar producciones de distintas épocas preservadas en las Reservas Técnicas de la institución y rara vez expuestas.
VISIBLES rinde tributo a todas las mujeres en el Mes de la Mujer, y durante todo el año a través de exposiciones temporarias del Museo incluyendo muestras de artistas de nuestra región como así tambien incorpora a sus colecciones obras adquiridas por ej.en la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes -ARTECO-.
El rol femenino en estas pinturas proclama su oficio e inspiración,desde lo figurativo del paisaje a la abstracción,circunscriptas en un tiempo y contexto en los que los temas abordados responden a los cánones predominantes.
AGENDÁ CULTURA EN 2023
Cultura definió un extenso y atractivo calendario de actividades para este año que se inicia
Publicado el 7.2.23 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, definió la fecha de realización de las principales actividades culturales del año.

Incluye la participación en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, la Feria Provincial del Libro, la Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), el festival Taraguí Rock, el certamen “Juegos Culturales Correntinos”, y diferentes encuentros y talleres que reunirán a expertos de renombre nacional e internacional.

EL GOBIERNO PROVINCIAL APOYA SU REALIZACIÓN
“Historia de dos guerreros”, una película cuya acción transcurre en Empedrado y en el barrio Cambá Cuá
Publicado el 6.2.23 En el Salón Verde de Casa de Gobierno se desarrolló esta mañana una conferencia de prensa en la cual se brindaron detalles del largometraje de ficción “Historia de dos guerreros”, del cineasta Pablo César
El rodaje se despliega desde hoy de manera íntegra en Empedrado y en el barrio Cambá Cuá en Capital, con artistas y técnicos de Corrientes y otros lugares del país que participan en este nuevo desafío cinematográfico del director argentino quien sigue rodando sus películas en soporte fílmico, 35mm y 16mm.
En la oportunidad se hicieron presentes, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el intendente de la localidad de Empedrado, José Cheme, el director de la película, Pablo César, al igual que actores y equipos técnicos que hacen posible el film.
Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional
