Tres jornadas de exposiciones y discusiones en torno al patrimonio del Norte Grande
Encuentro de Patrimonio Integral
Ayer sábado terminó el Encuentro de Patrimonio Integral en la Ciudad de Posadas. Tres jornadas de exposiciones y discusiones en torno al patrimonio del Norte Grande. Teresa Anchorena de la Comisión de Monumentos, Alberto Petrina con una magnífica conferencia sobre Arquitectura Latinoamericana, y una mesa sobre las áreas de patrimonio del Noa a cargo de las responsables de Patrimonio de esas provincias dieron el cierre.
Luego de tres días de discusión se leyó la Carta de Posadas como conclusión de este encuentro.
Anísima en ArteCo 2022
Publicado el 5.6.22 La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes se realizará este año del 16 al 19 de junio en la Ex Usina ubicada en la avenida costanera. El evento es organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.
En tanto, el jurado de la feria estará conformado por tres especialistas en el campo del arte visual contemporáneo: Adriana Almada, Gustavo Mendoza y Gustavo Piñero, quienes fueron los encargados de seleccionar a los artistas, las galerías y los proyectos artísticos que estarán en esta presente edición.
En ese sentido, Anísima —una de las artistas seleccionadas— puso de relieve la importancia de que los organizadores traigan a la Feria de ArteCo 2022 a coleccionistas y galeristas que están por fuera de la escena local. “Además, combina el intercambio con los artistas locales, porque todos trabajamos en soledad y acá en ArteCo nos encontramos, vemos el trabajo de los demás y la experiencia es muy enriquecedora”, destacó.
El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, destacó el crecimiento de la feria a lo largo de estos años, “este año vamos hacer una gran Feria, con un lugar que va a poder alojar el potencial artístico de la provincia y la región”.
Escuela de Artes y Oficios inició sus clases



Activa participación correntina en el Encuentro de Patrimonio Integral del NEA
Poblados históricos correntinos abordaje sobre las “Pertenencias” que unen a las provincias del Norte Grande.
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, participa del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA, que dio inicio el jueves 2 y se extenderá hasta este sábado 4 en la ciudad de Posadas (Misiones). El presidente del organismo, Gabriel Romero, brindó hoy a la mañana una conferencia sobre poblados históricos correntinos, y están previstas distintas actividades donde los representantes de la provincia realizarán su aporte al abordaje sobre las “Pertenencias” que unen a las provincias del Norte Grande.
Este espacio de reflexión y debate tuvo su acto de apertura el pasado jueves con la presencia de las autoridades del Norte Grande y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. Una jornada que finalizó con la actuación del músico misionero “Chango” Spasiuk y por Corrientes, la presentación del colectivo Chamamé Kuña.
Premio de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Corrientes
En la cuarta edición de ArteCo
Publicado el 2.6.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, organiza la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes, que tendrá lugar los días 16, 17, 18 y 19 de junio en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita.
Este año la edición contará con varias distinciones: Premio Adquisición del Banco de Corrientes; Premio In Situ, que llega de la mano de los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone; Premio de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Corrientes y el Premio Adquisición de Obra que realiza el Instituto de Cultura de la Provincia para el Museo Provincial de Bellas Artes.
Acondicionamiento de la ex usina para 4ª edición de ArteCo
Recorrida por las instalaciones
Publicado el 1.6.22 Del 16 al 19 de junio se llevará a cabo en la Ex Usina -ubicada sobre Avenida Costanera-, la cuarta edición de ArteCo 2022 -Mercado de Arte Contemporáneo de Corrientes-, evento que lleva adelante el Gobierno Provincial a través del Instituto de Cultura.
Este año, se caracterizará por ser una propuesta innovadora, como así también por desarrollarse en la Ex Usina, predio emblemático de la ciudad de Corrientes que data de principios del siglo XX, que abrirá sus puertas por primera vez al público tras haber estado cerrado por más de 30 años.
Tras dos años de virtualidad a consecuencia de la pandemia, la presente edición de ArteCo significa el retorno a la presencialidad de un ámbito no convencional que se renueva y busca darles visibilidad a proyectos artísticos del NEA.
Evocación a Lidia Catterino. Orquesta Folclórica de la Provincia
Publicado el 1.6.22 Histórica integrante, mezzosoprano, de la Orquesta Folclórica que, el 6 de diciembre de 1972, actuará en el Teatro Vera en la presentación inaugural de la Orquesta Folclórica de la Provincia.
Esta formación, si bien contó con los antecedentes de otras, dirigidas por Ricardo Suárez, Naúm Salis y Oscar Espíndola Moreyra, tuvo como maestro director Herminio Gimenez. Este año cumple, junto a la Orquesta Sinfónica, 50 años de actividad ininterrumpida. La orquesta Folklórica es un organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénica, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura.
Lidia Catterino
Lidia provenía de una familia de trabajadores, su padre era operario de una empresa láctea y su madre ama de casa. Tenía una sola hermana, menor, Marta. Estudiaba en la facultad de odontología cuando se presentó a la prueba que, “el maestro Herminio, venía realizando desde el mes de agosto y septiembre del 72, a distintos músicos y cantantes.
Florencia Canale será una de las invitadas a edición 2022
13ª Feria Provincial del Libro de Corrientes
14 al 24 de julio predio de la Usina de la Ciudad
Publicado el 31.5.22 Florencia Canale será una de las invitadas a la edición 2022 de la Feria Provincial del Libro, que está organizada por el Gobierno Provincial a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI.
Con el objetivo de visibilizar la producción local y regional y acompañar el desarrollo de la industria y comercio editorial, luego de dos años de ediciones virtuales, vuelve de manera presencial y contara con presencia de escritores destacados de Corrientes, la región e invitados nacionales.
La Pareja Nacional del Chamamé dictará un taller de danza folclóricas en San Miguel
Publicado el 31.522 El taller de danzas folclóricas “Kunu’u” será dictado por la actual Pareja Nacional del Chamamé, en su pueblo natal San Miguel. Esta actividad, organizada por el Instituto de Cultura a través de la Escuela de Artes y Oficios en conjunto con la Municipalidad de San Miguel, se extenderá por 6 meses y está dirigida a todas las edades.
A partir de la semana que viene Diego Jara y Milagros Cerdán estarán a cargo del espacio en el que se enseñarán danzas tradicionales de toda Argentina y sobre todo del Litoral. El programa comenzará con la identificación de las diferentes danzas folclóricas presentes en el país, su origen y otras características; además de la práctica de pasos básicos, para luego ir acercándose a las de la región.
Diego Jara, sostiene que actualmente la demanda de este tipo de espacios es alta, por eso están entusiasmados con recibir a personas de todas las edades y a las que desea transmitir el amor a las danzas y las tradiciones que heredó de sus padres y de su hermano Mario Jara, ex Pareja Nacional del Chamamé 2019.
Conferencia sobre la obra Charles Emile Jacque
Museo de Bellas Artes. Hoy desde las 19
Publicado el 31.5.22 El Ciclo “La Obra del Mes” nos propone la obra de Charles Emile Jacque (1813-1894) “Interieur de la Bergerie”, un óleo sobre tela de fines del s.XIX, colección del Museo.La conferencia estará a cargo de la Prof. Alejandra Fernández y el Lic.José Alfredo Ramírez este 31 de mayo a las 19 hs.
Entrada libre y gratuita.
Charles-Émile Jacque (23 de mayo de 1813 - 7 de mayo de 1894) fue un pintor de animales ( animalier ) y grabador francés que, junto con Jean-François Millet , formaba parte de la Escuela de Barbizon . Aprendió a grabar mapas cuando pasó siete años en el ejército francés .
Huyendo de las epidemias de cólera que asediaron París a mediados del siglo XIX, Charles Jacque se trasladó a Barbizon en 1849 con Millet. Allí pintó temas rústicos o pastorales : pastores , rebaños de ovejas, cerdos y escenas de la vida agrícola.
Recorrida por la ex Usina, escenario de ArteCo
Publicadio el 31.5.22 Mañana 1 de junio desde las 10 de la mañana, el presidente del Instituto de Cultura de la provincia, Gabriel Romero, junto al equipo de Arte Corrientes recorrerán las instalaciones de la ex Usina, situada en la avenida Costanera General San Martín, que está en proceso de remodelación para el mega-evento cultural denominado Feria de Arte Contemporáneo que se desarrollará durante los días 18 y 19 de junio.
Este escenario luego será utilizado para llevar a cabo de la Feria Provincial del Libro.
La artista Catalina Chervin recibirá un homenaje en el marco de ArteCo 2022
Publicado el 30.5.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organiza la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes —ArteCo 2022—, con actividades que se realizarán del 16 al 19 de junio próximo.
El presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, comentó que “habrá una amplia agenda de actividades, que incluye presentaciones de libros, conferencias y la oportunidad de conocer por primera vez la obra de la artista correntina Catalina Chervin”.
La muestra de Chervin se expondrá en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial durante los días de la Feria. En tanto, el viernes 17 de junio recibirá una distinción por parte del vicegobernador Néstor Pedro Braillard Poccard.
La artista nació en Corrientes, y hoy reparte su tiempo entre Buenos Aires y principales ciudades del mundo.
Escuela de Artes y Oficios, actividades desde junio
Publicado el 30.5.22 La Escuela de Artes y Oficios organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura propone, a partir de junio, nuevos espacios para el aprendizaje de diferentes técnicas relacionadas a lo textil artesanal como Miñardi y Bastidor, además un curso gratuito de Lengua de Señas.
En el Museo de Artesanías Tradicionales se ofrecerá continuar adquiriendo habilidades respecto a técnicas Miñardi y Bastidor, ambas serán dictadas por artesanas del rubro, de larga trayectoria en el medio local como Susana Coronas y Alicia Pintos, respectivamente. Cabe aclarar que Miñardi será destinado a personas con conocimientos previos de la técnica, mientras que a Bastidor podrán concurrir sin conocimientos.